• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto: recortes, subejercicio y reasignaciones

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

El correcto ejercicio presupuestal en tiempo y forma contribuye a una eficaz función de gobierno. En medio de una sequía prolongada, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) –el organismo federal, rector en México- los diputados le asignaron un presupuesto de 62 mil 674 millones de pesos (mdp), para el año 2024, con un recorte de 12% respecto del 2023, que fue de 71,600 mdp. Especialistas calculan que la Comisión requiere por lo menos el doble.

El año pasado, el presupuesto al sector ampliado -para atender la crisis hídrica y aspectos relacionados con el cambio climático- tuvo un recorte de 35 mil mdp. Le habían otorgado un monto de 187 mil 968 mdp, pero solo ejercieron 152 mil 463 millones. El resto fueron reasignados.

Dada la magnitud de la crisis hídrica que enfrenta el país -con 1,613 municipios afectados por sequía severa, casi dos terceras partes del total nacional- estimaciones de especialistas calculan que el panorama podría complicarse. Requieren que el gobierno invierta más recursos para atender las urgencias de infraestructura y programas estratégicos.

Los recortes, reasignaciones y subejercicio presupuestal han sido algo común en la administración pública mexicana. En este sexenio, por su declarada política de “austeridad”, y por sus prioridades políticas, todo parece indicar que se han llevado al extremo esos vicios en la función de gobierno.

Cada año se repite la misma historia. El gabinete presenta su paquete presupuestal al Congreso, con proyecto de presupuesto y ley de ingresos, en tiempo y forma. Los diputados analizan, negocian, reasignan y aprueban. Todo eso en medio de altas presiones y a veces chantajes de funcionarios, líderes políticos o grupos de interés. Se vuelve un verdadero campo de batalla, tradicional.

Todo eso para que en el ejercicio anual, el Ejecutivo federal altere los términos y las partidas, sin mayores explicaciones y sin rendición de cuentas.

Cuando los funcionarios alteran el ejercicio presupuestal, en los cálculos preestablecidos, pueden ocasionar daños de diversa magnitud, además de incurrir en responsabilidad administrativa.

Más allá de las consecuencias punibles que pudieran resultar, de conformidad con el marco jurídico, los impactos del incumplimiento pueden causar importantes daños en los rubros afectados.

En lo relativo a la crisis hídrica, por la sequía prolongada y por el calentamiento climático, además de estos factores, es claro que México está cosechando los efectos negativos de haber descuidado la inversión pública y privada en el sector.

Toda esta crisis también ha sacado a relucir la falta de supervisión y la corrupción de la autoridad regulatoria, que resulta en sobreexplotación de pozos; robo del vital líquido; falta de mantenimiento a la infraestructura hidráulica, con las resultantes fugas; permisos irregulares a particulares; privatización paulatina y comercialización creciente, ilegales e inconvenientes para las mayorías del país.

Todo eso a costos mucho mayores para todos, pero con efectos muy dañinos en la economía y la salud de los sectores más pobres. Esto porque reduce la producción de alimentos, causa inflación y provoca desnutrición. Esa es la ecuación.

El país acaba pagando doble, presupuestalmente, por tales descuidos.

Urge que se regularice el ejercicio presupuestal en los términos aprobados, legales; que se prohíban los recortes y que se castigue el subejercicio o las reasignaciones.

Los funcionarios tienen que rendir cuentas de su mal desempeño.

El Poder Legislativo también tiene que hacerse valer. Qué caso tiene, entonces, pasar todos los obstáculos para la aprobación de las partidas, si al final el Ejecutivo dispone conforme a sus prioridades y agenda política… Y todos callados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Allá al pie de la Memoria…

Siguiente noticia

Alicia y yo

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Alicia y yo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.