• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tribus nativas de Alaska toman la iniciativa en las pruebas de toxinas de los mariscos donde el estado se queda corto

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2016, un grupo de tribus nativas costeras de Alaska comenzaron a monitorear los mariscos, una cosecha tradicional, en busca de biotoxinas mortales porque el estado solo prueba las cosechas comerciales. El programa llena un vacío esencial en la protección de la salud pública y ha tenido éxito, con 17 tribus ahora en la red de pruebas. Según un nuevo estudio, asegurar una financiación estable a largo plazo y mejorar la divulgación pública podría mejorar aún más los resultados.

Las toxinas de algunos tipos de proliferación de algas pueden acumularse en los mariscos y, cuando se consumen, causar intoxicación paralítica por mariscos (PSP). Incluso pequeñas cantidades de toxina pueden provocar la muerte. Alaska realiza pruebas de mariscos vendidos comercialmente, y la División de Salud Ambiental del estado desaconseja comer mariscos recolectados en playas que no hayan sido analizadas recientemente.

Sin embargo, debido a que las cosechas de mariscos de la comunidad local no son para la venta comercial, los mariscos no pueden ser analizados por el estado. Las comunidades indígenas costeras corren un alto riesgo de envenenamiento porque muchas dependen de mariscos tradicionales recolectados en el medio silvestre. Entre 1993 y 2021, los nativos de Alaska sufrieron el 53 % de los casos de PSP registrados a pesar de que solo representan el 16 % de la población de Alaska.

En 2014, las tribus nativas de Alaska fundaron la Red de Investigación Oceánica Tribal del Sureste de Alaska (SEATOR), y las primeras pruebas comenzaron en 2016. Los socios tribales de SEATOR recolectan regularmente muestras de mariscos, alientan a los miembros de la comunidad a recolectar y enviar sus propios mariscos para realizar pruebas y comparten toxinas. datos con las comunidades para informar las decisiones de cosecha. Actualmente participan diecisiete comunidades tribales, lo que aumenta la participación y la concienciación sobre los riesgos.

Incluso con este éxito, la financiación y las percepciones de la comunidad sobre los riesgos limitan cuán extendido y efectivo puede ser el programa de pruebas de toxinas, informa el estudio.

«La recolección de mariscos es fundamental para la cultura nativa de la costa de Alaska», dijo Hugh Roland, sociólogo ambiental de la Universidad de Alabama en Birmingham, quien dirigió el estudio. «Es fundamental llenar esta brecha entre las pruebas comerciales de mariscos y las necesidades de la comunidad, especialmente para las comunidades rurales que dependen más de los mariscos. Y para hacerlo, realmente necesitamos comprender cómo la red de pruebas ha sido efectiva, así como qué ha limitado las pruebas. «Esfuerzos y capacidades. Entonces podremos abordar esas barreras y las comunidades podrán continuar sus tradiciones de manera segura».

El estudio fue publicado en GeoHealth.

¿En las pruebas confiamos?
Para comprender las barreras al alcance y la eficacia del programa en Alaska y cómo lo perciben las comunidades, Roland y sus colaboradores entrevistaron a 27 miembros del personal de SEATOR que ayudan a gestionar las pruebas, y también entrevistaron a otras personas con experiencia en toxinas de mariscos.

Discutieron varios temas amplios: las percepciones de la comunidad sobre las pruebas de toxinas y los riesgos de la recolección de mariscos, el estado de las pruebas de toxinas en esas comunidades y las barreras o facilitadores del proceso real de pruebas de toxinas.

En general, los investigadores encontraron que las comunidades con pruebas de toxinas activas estaban muy conscientes del envenenamiento por mariscos, pero las reacciones variaron ampliamente. Algunas personas estaban menos preocupadas y confiaban en su experiencia personal sobre la seguridad de la recolección tradicional de mariscos. Otros tomaron tan en serio el riesgo de la PSP que dejaron de pescar mariscos por completo.

«Se trata de acercar a ambas partes», dijo Jacob Kohlhoff, coordinador de educación ambiental de la tribu Sitka. «Queremos demostrar que la cosecha es buena. No queremos detenerla, pero tenemos que hacerlo de forma segura».

Sin embargo, una comunicación de riesgos exitosa depende de pruebas consistentes y oportunas, lo que puede ser un problema. El programa tuvo problemas con retrasos, particularmente durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, con el centro de pruebas cerrado entre octubre de 2021 y febrero de 2023 y retrasos en las pruebas hasta julio de 2023.

Esa interrupción de las pruebas apenas unos años después del inicio del programa dañó la confianza en las comunidades, dijeron los entrevistados. La gente no quiere mantener los mariscos en el congelador indefinidamente mientras esperan los resultados de las pruebas, especialmente si dependen de ellos como alimento durante los meses de escasez de invierno.

«Las pruebas a gran escala acababan de comenzar a finales de 2018 y eran relativamente nuevas, por lo que la confianza se erosionó bastante rápidamente», dijo Kohlhoff. Ha sido difícil lograr que la gente vuelva a participar en el programa cuando parece que las pruebas podrían detenerse nuevamente en cualquier momento, dijo.

El cambio climático está complicando aún más la comunicación de riesgos, afirmó Roland. A medida que las aguas costeras se calientan y cambian sus flujos de nutrientes, la proliferación de algas nocivas (fuente de toxinas de los mariscos) se vuelve más frecuente y generalizada, y ocurre durante una temporada más larga. Históricamente, el invierno era una época segura para cosechar, pero «las cosas están cambiando», dijo un participante. «Encontramos toxinas paralizantes en nuestros mariscos prácticamente durante todo el año en este momento».

Margen de mejora
Los investigadores encontraron barreras importantes relacionadas con la lejanía de las comunidades, lo que dificulta trabajar y atraer trabajadores, y la financiación de subvenciones baja y poco fiable.

El primer problema es geográfico: muchas comunidades nativas del sudeste de Alaska están profundamente aisladas y son de difícil acceso. Allí, el costo de vida es alto y la vivienda es limitada y costosa. Esos factores dificultan la realización de muestreos y puede ser difícil de vender para los posibles miembros del personal.

El segundo obstáculo es financiero. Las pruebas de toxinas están financiadas por una serie de subvenciones, cada una de las cuales apoya trabajos novedosos y cada una dura solo unos pocos años. Sin embargo, más comunidades rurales con menos recursos tienen menos posibilidades de solicitar estas subvenciones. La necesidad de solicitar nueva financiación cada pocos años también contribuye a la alta rotación de personal. SENATOR permite a las comunidades agrupar mejor los recursos y solicitar subvenciones en conjunto, pero la solicitud aún requiere tiempo y recursos del personal.

A pesar de estas barreras, el programa de pruebas de toxinas ha permitido a tribus pequeñas o remotas tomar en sus propias manos la seguridad de las cosechas tradicionales cuando el Estado se queda corto. El éxito de la red podría servir como modelo para otros esfuerzos de salud ambiental liderados por la comunidad en otros lugares, afirmó Roland.

►La entrada Las tribus nativas de Alaska toman la iniciativa en las pruebas de toxinas de los mariscos donde el estado se queda corto se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cirujanos estadounidenses trasplantan por primera vez un riñón de cerdo modificado genéticamente a un paciente

Siguiente noticia

Machado denuncia traba para inscribir candidatura en Venezuela

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Machado denuncia traba para inscribir candidatura en Venezuela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.