• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Multitudinaria marcha en apoyo a la universidad pública en Argentina»

Redacción Por Redacción
24 abril, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Cientos de miles de personas se manifestaron este martes en toda Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública, en lo que constituye la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente Javier Milei.

Entre 100.000 personas, según la policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital argentina; mientras otras decenas de miles protestaron en ciudades del interior «en defensa de la educación universitaria pública y gratuita».

Varios cientos de miles de ciudadanos -estudiantes, docentes, personal universitario, además de sindicatos, políticos y organizaciones sociales- se manifestaron en la Marcha Federal Universitaria por las calles de todo el país.

La sociedad argentina defendió la educación pública, ante las políticas de ajuste de Milei, que, además de aplicarle su conocida ‘motosierra’, la considera un «nido de adoctrinamiento».

Según el Ministerio de Seguridad, solo en la Plaza de Mayo, donde concluyó la marcha de Buenos Aires, que transcurrió entre el Congreso y la Casa Rosada (sede del Gobierno), se concentraron entre 100.000 y 150.000 personas.

Pero la cantidad de gente entre la Avenida de Mayo, la 9 de Julio y las calles aledañas podría elevar ese número a cerca del medio millón de manifestantes.

«Orgullosos hijos de la univesidad pública»

Argentina promulgó en 1884, bajo la Presidencia de Julio Argentino Roca, la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, base del actual sistema educativo nacional, que incluye la gratuidad hasta la educación superior (universitaria) y alcanza a los extranjeros.

«Somos orgullosos hijos de la universidad pública argentina», proclamó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, en su discurso al término de la marcha de Buenos Aires.

La dirigente universitaria afirmó que «la educación es un derecho humano fundamental, porque se impone sobre el ingrato azar de la desigualdad» y consideró el actual como «un período crítico como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional».

En su discurso, reclamó la actualización de salarios y gastos de funcionamiento porque, dijo, la universidad pública se encuentra «en marzo de 2024 con valores de septiembre de 2022»; también la mejora de los jubilados y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Aunque la convocatoria fue hecha desde la sociedad civil, varios referentes políticos no quisieron faltar a la convocatoria.

Entre los asistentes a la manifestación de Buenos Aires se encontraron el gobernador peronista de la provincia homónima, Axel Kicillof; el exministro de Economía y adversario de Milei en las últimas elecciones presidenciales, Sergio Massa; y el presidente del radicalismo, el senador Martín Lousteau.

Movilizaciones en otras 14 provincias

Fue un evento de la sociedad argentina, que se movilizó en paz y sin altercados, como reconocieron las propias autoridades de Seguridad al canal de televisión Todo Noticias (TN).

A los actos de Buenos Aires acudieron representantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más importantes de Latinoamérica, y de otros centros educativos de la capital, incluidos algunos privados.

En Córdoba (centro), centro estudiantil por excelencia y hogar de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) -la más antigua del país y una de las primeras de América Latina, fundada en 1613-, se movilizaron unas 30.000 personas.

Durante el día, también hubo movilizaciones en las provincias de Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut.

jpob

►La entrada «Multitudinaria marcha en apoyo a la universidad pública en Argentina» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Papa Francisco pide que Palestina e Israel sean dos Estados «libres»

Siguiente noticia

Blinken busca mejorar la relación bilateral en su viaje a China

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Blinken busca mejorar la relación bilateral en su viaje a China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.