• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, obligado a ubicarse en el contexto mundial de la globalización: Emilio Trinidad Zaldívar

Redacción Por Redacción
13 mayo, 2024
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres siempre han jugado un papel preponderante en la vida de nuestro mundo y en la vida cotidiana de los hombres. Quizás aprendí un poco del oficio del periodismo, siendo hijo de uno de los más grandes periodistas que ha dado nuestro país en su historia: Ángel Trinidad Ferreira.

Carlos Alberto Duayhe

 

Emilio es un periodista sagaz,  consumado,  crítico. Con toda amabilidad aceptó conceder esta entrevista que nos lleva por diversos espacios de los que fue partícipe directo e indirecto de la  etapa de la comunicación colectiva que tanto ha transformado la vida y la aún entapa constructiva de la democracia mexicana. Aquí, algunas de sus vivencias y experiencias.

-Emilio, cuenta algo de tu infancia.

Mi infancia fue como la de otros afortunados niños: extraordinaria. Fuimos cinco hermanos. Al menor, Raúl, le llevo casi ocho años, así que poco pude convivir con él o tener alguna interacción en esos tiempos como lo hice con mis otros hermanos, Carlos, Mario y Ángel. Lamentablemente con los años, la vida y Dios decidieron llevarse antes de tiempo a los dos mayores, Carlos y Mario -el primero a los 58 años por infarto y al otro por cáncer de páncreas a los 60 recién cumplidos- por lo que la existencia me robó años de convivencia y de complicidades con ellos.

-¿Qué estudiaste, Emilio?

Yo quise, como mi padre, dedicarme al periodismo, así que incursioné en esta actividad a los 17 años y me inscribí en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, para intentar aprender la teoría de la profesión que ha venido llenando mi vida profesional.

-¿Dónde inicias tu carrera?

Inicié en el Canal 11 de televisión, del Instituto Politécnico Nacional, al lado del entonces reconocido cronista deportivo Alfonso Morales, en el programa que se llamaba Polémica Deportiva, que se transmitía en vivo a las 4 de la tarde de lunes a viernes. Él siempre fue generoso conmigo, aunque yo me equivocara en algunos datos informativos en los que incurría por la poca experiencia que yo tenía como reportero o narrador, y porque había que aprender lo que uno tenía qué decir al aire y sin titubeos. Después me fui al periódico unomásuno, que dirigía mi padrino de bautismo, Manuel Becerra Acosta, como auxiliar de la Dirección General del periódico, o sea, asistente de él. De ahí, varios medios me cobijaron o incluso áreas de comunicación gubernamental me dieron espacio para continuar con mi actividad en materia de comunicación. En estos últimos casos, de comunicación política.

-¿Cómo te descubriste en esta profesión?

-Yo no me descubrí. Hoy no lo he hecho. Quizás aprendí un poco del oficio del periodismo, siendo hijo de uno de los más grandes periodistas que ha dado nuestro país en su historia: Ángel Trinidad Ferreira, a quién acompañé por diversas actividades del oficio; ví con él y escuché entrevistas que hacía a candidatos a la Presidencia, a gobernadores, y a aspirantes de secretarios de estado. Él fue un referente del periodismo en los tiempos previos a Julio Scherer García y con él, en ese Excélsior que marcó toda una época en el periodismo nacional. Mi padre fue titular de la columna Frentes Políticos de Excélsior, durante 14 de los 25 años en los que estuvo trabajando en ese diario de circulación nacional.

-¿A qué mujeres les tienes especial admiración o reconocimiento?

-De nuestra historia, a Leona Vicario y a Josefa Ortiz de Domínguez, dos damas que supieron enfrentar sus respectivos tiempos con valor, con congruencia, con templanza, en días en los que las mujeres jugaban papeles muy alejados de esa violenta realidad que azotaba a nuestro México, y cuando ellas se encargaban de sólo tener hijos, pero había que defender a la nación de tiranos y de injustas acciones de los poderosos, por lo que ellas desarrollaron un papel preponderante en la historia gloriosa de nuestro país. De tiempos actuales, admiro y reconozco a mi madre y a mi esposa, que supieron aguantar ausencias de mi padre y mías, por actividades de ésta profesión que demandaba nuestra presencia, aún en tiempos o días sumamente importantes para la familia.

-¿Cómo aprecias la participación de las mujeres profesionales en la fotografía, en el periodismo y todos los ámbitos?

-Estoy convencido que las mujeres siempre han jugado un papel preponderante en la vida de nuestro mundo y en la vida cotidiana de los hombres. Ellas siempre destacan en toda actividad, sea política, social, académica o en cualquier ámbito, por lo que día con día veremos que las mujeres habrán de destacar en todas las tareas de la actividad humana. Sea fotografía, periodismo o cualquier manifestación humana, ellas nos darán lecciones de destreza, desarrollo, valor, congruencia y éxito que deberemos aprender, reconocer y aquilatar.

-¿Qué anécdotas recuerdas?

Podría escribir páginas y páginas de vivencias y anécdotas de mi niñez, adolescencia, juventud y madurez, porque por fortuna, siempre viví y he vivido grandes momentos que han marcado mi vida en todas mis etapas de existencia. Agradezco a la vida por tantas y tan buenas lecciones, que han hecho de mí lo que soy y seré en los años o días por venir.

-¿Qué expectativas ves a tu carrera en la era digital?

-La era digital en el periodismo, ha rebasado todas las tareas o actividades que realizábamos hace todavía algunos años, en los que para informar a la población, tenías que utilizar otras herramientas o instrumentos de comunicación, como lo eran el teletipo, el télex, el fax o el avance informativo al medio para el que trabajabas, pero ahora, en éstos tiempos de modernidad y de la información prácticamente al momento de que ésta suceda, hemos sido rebasados o sustituidos por elementos tecnológicos –no siempre de absoluta veracidad, con contexto y/o antecedentes que te permitan ubicarte en el lugar y momento preciso- para dar a conocer el acontecer mundial. Hoy cualquier persona que tenga un celular en su mano, se puede convertir en reportero, asunto que nunca será de improvisación o de sólo transmisión de imágenes o audios, para que podamos dimensionar la importancia o gravedad de lo que se transmite por estas vías.

-¿Y  las Redes Sociales?

-Las redes sociales vienen desplazando a las herramientas o instrumentos que antes teníamos los reporteros para dar a conocer noticias. Su inmediatez y cobertura, han hecho y obligado a que todos los que nos dedicamos a la labor de informar, tengamos que hacer uso de ellas para poder estar en el debate nacional y mundial, con materiales informativos que podamos subir a las mismas redes sociales, en el momento en que suceden hechos de interés general.

– Y de México ¿Qué piensas y sientes en este mundo global?

-De México, quienes nacimos en él y lo habitamos, debemos hacer que se ubique en el contexto mundial de globalización para dar la batalla como nación próspera y de oferta económica, turística, gastronómica y cultural, que nos dé desarrollo y nos permita ser opción de inversión y progreso para otras potencias que buscan crecer y potenciar sus productos y mercado interno para su propio crecimiento.
Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alternancia o continuismo

Siguiente noticia

El ganso, convertido en delincuente hará cierre de campaña por su corcholata

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Ángel Heriberto Soriano Carrasco: el uso de las redes sociales ha venido a revolucionar al mundo.

26 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Turno a juzgadores

25 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Del segundo al tercer piso

18 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

De regreso

11 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

El ganso, convertido en delincuente hará cierre de campaña por su corcholata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.