• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es segundo país con más edificios verdes en América Latina

Redacción Por Redacción
25 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, el sector inmobiliario de oficinas de primera clase busca reducir su impacto ambiental a través de edificios sustentables, y de acuerdo con un análisis de la firma de servicios inmobiliarios JLL, el país se posiciona como la segunda nación con más edificios verdes.

El estudio reveló que siete países de América Latina registran, en conjunto, más de 800 proyectos corporativos con certificación LEED, un sistema de clasificación de edificios ecológicos que asegura que los edificios verdes cumplen con criterios estandarizados que garantizan su compromiso con el medio ambiente y valora sus prácticas en el uso sustentable de los recursos.

En la primera posición se encuentra Brasil con 239 edificios, mientras que México se colocó en el segundo lugar al contar con 199 desarrollos verdes, le siguen Chile con 122, Colombia con 94, Argentina con 92, Perú con 77 y Uruguay con 11.

Según el análisis de JLL, Argentina, México y Colombia han experimentado el mayor crecimiento en inventario de oficinas con este distintivo durante los últimos cinco años, con 56%, 52% y 45%, respectivamente.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el sector de la construcción en México es responsable de 50% de las emisiones contaminantes que se registran en el país, por lo que cada vez es más necesario la construcción de edificios verdes, los cuales, desde su concepción, diseño y operación contemplen el impacto que generan en su consumo energético, agua y el uso de materiales como cemento, acero y aluminio para su edificación.

Sin embargo, este tipo de edificios sustentables pueden ahorrar en promedio 31 por ciento el consumo de energía y 53 por ciento de agua potable, y estas cifras aumentan a 46 por ciento y 78 por ciento, respectivamente, en el caso de proyectos con certificación Leed Platino, lo que, además, genera bienestar a sus habitantes.

¡Estos son algunos de los edificios con certificación LEED en México!

Torre Mayor

Este edificio de Fibra Uno, ubicado en la Ciudad de México, cuenta con el certificado Leed Platino, pues el 100% del agua residual es tratada y reutilizada en el edificio, ahorran 72% de agua, utilizar fluxómetros electrónicos para los muebles de baño, llaves ahorradoras electrónicas para los lavabos, así como inodoros de 0.5 litros.

De igual manera, logró una eficiencia energética del 85% en comparación de los edificios tradicionales y gracias al programa de desvío de residuos, reduce en un 80% lo que generan dentro de este rascacielos.

Torre BBVA

La certificación LEED Platino le fue otorgada por su locación en un sitio urbano preservando la infraestructura preexistente en CDMX, cuenta con acceso a los principales medios de transporte público y promueve el transporte alternativo.

También cuenta con plantas de tratamiento para la recirculación del agua, lo cual se traduce en una reducción del consumo en un 80,5% y el edificio es 100 por ciento iluminado con tecnología LED, la cual permite un aprovechamiento más eficiente de la luz, y su diseño interior libre de muros hace que la iluminación natural ocupe un lugar central, reduciendo el consumo en un 20%.

Torre Mexicana

Desde que pasó a manos de Fibra UNO en 2016, este emblemático rascacielos pasó por todo un proceso de descarbonización y en 2022 logró obtener la certificación LEED Oro, luego de trabajar en modificaciones y adecuaciones del edificio para hacerlo sustentable, contribuir al medioambiente y al confort de sus inquilinos.

Entre las adecuaciones que implementaron fueron el aprovechamiento de energía eléctrica al cambiar a focos led, generando un ahorro de 32% en energía eléctrica, además modernizaron los muebles de baño a secos, por lo que ya no gastan agua y lograron eficientar el gasto del recurso hídrico en aproximadamente un 42%.

De igual manera, mejoró el manejo del fluxómetro e implementaron la captación de agua para poder tener un riego óptimo durante la época de lluvias e impulsaron un efectivo proceso de manejo de residuos, separación y reuso de materiales.

Torre HSBC

Es la primera de su tipo en edificios amigables con el medio ambiente en México y en América Latina. El edificio, que finalizó su construcción en 2006, obtuvo la certificación Gold del sistema LEED por contribuir con el desarrollo sostenible y con la conservación del medio ambiente.

Cuenta con certificación por su ubicación y acceso a transporte público y alternativo. Presenta sistemas que reducen el consumo energético hasta un 50% y hasta un 60% del consumo de agua. Fue el primer edificio en obtener esta certificación en México.

Mientras que algunos ejemplos notables en Argentina se encuentra el edificio Globant Tandil, uno de los primeros en el país en obtener la certificación LEED Platinum, ya que su construcción fue pensada con un diseño sustentable que interpreta el clima y optimiza los recursos naturales y los sistemas de edificación, con el fin de minimizar el impacto ambiental de los edificios.

Noticia anterior

Reemplacamiento Edomex 2024: ¿cuáles son los beneficios de este trámite?

Siguiente noticia

Zoé Robledo continuará al frente del IMSS para consolidar el programa IMSS-Bienestar

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Zoé Robledo continuará al frente del IMSS para consolidar el programa IMSS-Bienestar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.