• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clinton defiende el préstamo a México en 1995 como clave para evitar una crisis migratoria

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, destacó la importancia del préstamo de 20 mil millones de dólares otorgado a México en 1995 como una medida crucial para estabilizar la economía del país y evitar una crisis migratoria en la frontera con la Unión Americana.

Durante su participación en el encuentro México Siglo XXI, organizado por la Fundación Telmex-Telcel, el exmandatario recordó cómo esta decisión, en medio de la crisis conocida como «el error de diciembre» de 1994, fue fundamental para garantizar la estabilidad económica de su vecino del sur.

Contexto de la crisis y la solicitud de ayuda

Clinton relató que pocos días después de la toma de posesión de Ernesto Zedillo Ponce de León como presidente de México, Zedillo solicitó apoyo urgente a Estados Unidos para hacer frente al desplome del peso y a la desconfianza generalizada en los mercados internacionales.

“Todo el mundo estaba en contra del peso, nadie tenía fe en México, y no tenían recursos”, recordó Clinton. La crisis financiera, apodada globalmente como «el efecto tequila», puso en riesgo la capacidad del gobierno mexicano para cumplir con sus compromisos financieros, lo que pudo haber desencadenado una mayor recesión económica.

Frente a esta situación, el presidente número 42 de Estados Unidos decidió actuar, pese a la oposición en su propio país. Según Clinton, el 79 por ciento de los estadounidenses se oponían a la idea de otorgar un préstamo a México.

Además, enfrentaba una fuerte resistencia de los líderes republicanos en el Congreso, quienes no estaban de acuerdo con brindar asistencia financiera a su vecino. No obstante, Clinton defendió su postura argumentando que ayudar a México no solo era importante para la economía mexicana, sino que también evitaría una crisis migratoria en la frontera con Estados Unidos.

El proceso para la aprobación del préstamo

Clinton explicó que tomó la decisión de solicitar al Congreso una línea de crédito por 20 mil millones de dólares para que México pudiera garantizar a sus acreedores el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

“Estados Unidos podía arreglarlo creyendo en México y en su futuro”, afirmó el exmandatario. A pesar de las dificultades políticas en Washington, logró que la medida fuera aprobada y el préstamo fue finalmente concedido.

Impacto del préstamo en México y el papel de Zedillo

El expresidente de Estados Unidos calificó esta decisión como una de las mejores de su mandato, ya que el préstamo no solo estabilizó la situación económica de México en pocas semanas, sino que el gobierno de Zedillo pudo devolverlo tres años antes de lo previsto.

“El gobierno mexicano pagó el empréstito con 700 millones de dólares de intereses, menos de lo que se había pensado inicialmente”, subrayó Clinton.

Al hablar sobre Zedillo, Clinton recordó que el exmandatario mexicano llegó a la presidencia tras el asesinato del candidato priista Luis Donaldo Colosio, un momento de gran incertidumbre para México. A pesar de no tener ambiciones políticas, Zedillo demostró su inteligencia y capacidad para enfrentar los desafíos que heredó como presidente, señaló el exmandatario estadounidense.

Una mirada al pasado y su relevancia actual

A lo largo de su intervención, Bill Clinton dejó claro que la cooperación y la confianza mutua entre Estados Unidos y México fueron claves para superar la crisis de 1994-1995.

Para Clinton, apoyar a México no solo ayudó a evitar una crisis mayor en su economía, sino que también tuvo un impacto positivo en la estabilidad de la región y en la gestión de los flujos migratorios.

“El nacionalismo extremo y el ‘solo nosotros podemos’ no llevan a buen puerto”, dijo Clinton, haciendo una referencia implícita a las tensiones actuales en las relaciones internacionales.

►La entrada Clinton defiende el préstamo a México en 1995 como clave para evitar una crisis migratoria se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Raymundo Pedro Morales Ángeles: El hombre que liderará la Marina en gobierno de Sheinbaum

Siguiente noticia

Derechos Humanos

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Derechos Humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.