• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan suicidios en México, principalmente en jóvenes

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
95
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Las muertes por suicidio aumentaron en la última década, al pasar de una tasa de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes entre 2013 y 2023, convirtiéndose en la cuarta causa de fallecimiento en las mujeres de 10 a 24 años y en los hombres de 25 a 34 años, de acuerdo al reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentado con motivo de la próxima conmemoración, el 10 de septiembre, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

En México, en 2023, se registraron 8 mil 837 suicidios, que representaron 1.1 por ciento del total de muertes registradas. La tasa de suicidio por cada 100 mil personas fue 6.8, registrandose una mayor mortalidad en hombres con una tasa de 11.4 y de 2.5 en el caso de mujeres; es decir, que ocurren cuatro suicidios de hombres por cada uno de mujeres.

La mayor parte de los suicidas (65.6%) fueron personas menores de 40 años; este porcentaje fue de 75.2% para el caso de las mujeres y 63.3% para los hombres.

El suicidio es la cuarta causa de muerte en mujeres adolescentes (de 10 a 14 años) y jóvenes (de 15 a 19 años), registrandose 31 y 21 fallecimientos durante el año pasado; en el caso de los hombres, también es la cuarta causa de muerte pero en una edad de 25 a 34 años, al registrar 469 fallecimientos.

Las estadísticas del Inegi revelan que en 2016 la tasa de suicidios para la población de 15 a 19 años fue de 6.9 por cada 100 mil habitantes, pero en 2022 ese índice subió a 7.7, mientras que en los niños de 10 a 14 años pasó de 2 a 2.1 por cada 100 mil habitantes en el mismo periodo.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear conciencia sobre este trastorno de salud mental y prevenirlo.

La OMS señala que la depresión es un trastorno de salud mental que afecta a cinco por ciento de la población adulta en el mundo, y afecta las actividades cotidianadas de las personas, en el ámbito laboral, escolar y familiar, llevando a las personas al extremo de quitarse la vida.

Emile Durkheim en su clásica obra sobre el suicidio (1897) analizó este fenómeno desde un punto de vista sociológico (y no como un fenómeno psicológico o con connotaciones moralistas). El estudio se basó en el análisis de la tasa anual de suicidios publicadas en los boletines oficiales de estadística de varios países europeos desde el año 1841, y utilizó como unidad de análisis las condiciones sociales que hacen que éstas varíen y no las características intrínsecas de las personas.

Analizándolas se percató de que dicha tasa anual suele mantenerse constante o con cambios muy leves a lo largo de prolongados períodos. Igualmente, los picos o los valles acusados en las gráficas corresponden con acontecimientos como guerras o depresiones económicas. También señaló la integración social como un factor protector para los individuos frente al suicidio.

En México, las muertes por suicidio han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 mil 494); para 2022 fue de 6.3 (8 mil 123) y en 2023 de 6.8 (8 mil 837). Esto equivale a 2 mil 343 suicidios más en 2023 respecto a los ocurridos en 2017.

En 2023, las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascaleintes (15.0, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente). Por su parte, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz fueron los estados con las tasas más bajas de esta causa de muerte (2.1, 3.4 y 4.4, respectivamente. En Chiapas, la tasa es de 4.7 suicidios por cada 100 mil habitantes.

El método más recurrente de los suicidas fue ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5% de los casos. De esta cifra, 85.7% correspondió a hombres y 84.7% a mujeres. En el caso de los hombres, el segundo método que más se utilizó fue disparo de arma de fuego con 6.4 por ciento. En el de las mujeres fue envenenamiento con 9.8 por ciento.

El principal lugar en donde ocurren los suicidios fue la vivienda particular, con 66.6 por ciento. Para estos casos, el porcentaje de mujeres fue de 73 por ciento; 7.9 puntos porcentuales más que en el caso de los hombres, que fue de 65.1 por ciento. Del total de suicidios, 5.7% se dio en la vía pública; 2.3% en una granja y en 14.2% de los casos no se especificó el lugar. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un hálito de esperanza…Senadores; ¿Héroes o Villanos?

Siguiente noticia

El comercio, durante los 1940’s, allá por el pueblo

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Restablecer la seguridad en Pantelhó para hacer elecciones

23 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Diálogo sin chantaje, plantea Sheinbaum a la CNTE

22 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ataque directo del crimen organizado al gobierno de la Ciudad de México

21 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La lista que provoca insomnio a los políticos mexicanos

17 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

El comercio, durante los 1940's, allá por el pueblo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.