• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ataques de día cero: estrategias para mantenerse un paso adelante

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Las vulnerabilidades de día cero son uno de los mayores desafíos en ciberseguridad. Estas fallas, desconocidas para los desarrolladores y sin un parche disponible, dejan a las organizaciones expuestas a ataques sofisticados. ¿Cómo p protegerse ante algo tan impredecible? La respuesta no es simple, pero se basa en una combinación de tecnología, estrategia y educación.

Primero, mantener el software actualizado es fundamental. Aunque esto no detendrá un ataque de día cero, sí reduce el riesgo de otros ataques y asegura que, cuando se descubra una vulnerabilidad, el parche se aplique rápidamente. Además, las soluciones de seguridad que usan inteligencia artificial para detectar comportamientos anómalos son esenciales. Estas herramientas pueden identificar patrones inusuales que podrían indicar la explotación de una vulnerabilidad desconocida.

Sin embargo, confiar únicamente en la tecnología es un error. Necesitamos una defensa en profundidad: firewalls, segmentación de red, controles de acceso, y sistemas de detección de intrusos; estas son barreras adicionales que dificultan el movimiento de un atacante dentro de la red.

Pero hay un factor clave que a menudo se pasa por alto: la concienciación del personal. Muchas vulnerabilidades de día cero se explotan a través de ingeniería social y phishing. Por ello, educar a los empleados para que reconozcan estas tácticas es tan importante como cualquier medida técnica.

CYCSAS ofrece todas las herramientas y soluciones para la protección de vulnerabilidades de día cero. Sabemos que se requiere una estrategia integral que combine la mejor tecnología, procedimientos sólidos y la educación continua de los usuarios.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Recibe Leticia Bonifaz el grado de Doctor Honoris Causa de la Unach

Siguiente noticia

Morena recurre a su estilo de chantaje y amenazas para montar mayoría absoluta

RelacionadoNoticias

Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Enaela García

¿Confiar en el correo electrónico? La batalla por la autenticidad digital

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Morena recurre a su estilo de chantaje y amenazas para montar mayoría absoluta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.