• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Aún importará la diplomacia?

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2024
en Denise Díaz Ricardez
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fuera de Todo

Denise Díaz Ricárdez

 

La ausencia del Rey Felipe VI en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum no es simplemente una cuestión de agenda, sino un reflejo de las complejas dinámicas políticas y sociales que caracterizan la relación entre dos naciones con un pasado compartido, pero con visiones futuras que a menudo divergen.

Esta decisión, por lo tanto, debe ser analizada en el contexto de una diplomacia sensible y de las realidades políticas contemporáneas, donde cada gesto cuenta pero cuenta más la ausencia.

Con relación a la negativa de invitar a Felipe VI a la toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pueden argumentar muchos puntos, siendo el principal la relación entre España y México la cual ha estado marcada por tensiones históricas y contemporáneas.

La llegada de Sheinbaum al poder representa un cambio significativo en la política mexicana, con un enfoque más nacionalista y crítico hacia el pasado colonial de España.

La ausencia del rey podría interpretarse como una cuidadosa estrategia para evitar tensiones diplomáticas en un momento en que los discursos antiimperialistas resuenan con fuerza en América Latina.

Además, la política interna en España no es ajena a esta decisión.

La Casa Real se encuentra en una situación delicada, con un creciente escrutinio sobre su papel y su relevancia en la política moderna.

La participación en eventos internacionales de este tipo debe ser sopesada con consideración a la opinión pública y a las relaciones con partidos políticos que podrían ver con malos ojos una participación en un evento que podría ser interpretado como un respaldo a un gobierno que, en su retórica, ha criticado a España.

Otro aspecto a considerar es la relación personal y política entre Felipe VI y el gobierno de México.

En un contexto en el que las relaciones internacionales se basan cada vez más en la diplomacia personal, la ausencia del rey puede sugerir una falta de alineación o apoyo hacia el nuevo gobierno.

Esto podría tener repercusiones en la cooperación bilateral en temas cruciales como el comercio, la migración y la seguridad.

Finalmente, es importante reflexionar sobre el simbolismo de la asistencia a actividades políticos en el extranjero.

La presencia de un líder extranjero en la toma de protesta de un nuevo mandatario puede interpretarse como un reconocimiento y un respaldo a su administración.

La decisión de no invitar a Felipe VI y de España de no mandar ningún representante puede ser vista como un mensaje sutil de que, aunque las relaciones entre México y España son importantes, no están exentas de críticas y reservas.

Sin dejar de lado que aunque las razones de Andrés Manuel y avaladas por la presidenta entrante, puedan parecer justas por su valor histórico a buena parte de la población, la diplomacia de altura es algo que inherente a los gobernantes en cuanto a relaciones internacionales se refiere, es injustificable que el país retroceda en ese aspecto.

México deberá mostrar madurez y dejar atrás las rabietas adolescentes.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Exclusiva… los Yunes al PT

Siguiente noticia

PVEM en Veracruz y su caída de la 4T

RelacionadoNoticias

Denise Díaz Ricardez

Elección de jueces y magistrados

20 mayo, 2025
Denise Díaz Ricardez

Maestro: inspiración e impulso

15 mayo, 2025
Denise Díaz Ricardez

Tiempo de Judas

21 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

“O comes o te comen, no hay más remedio”: Mario Vargas Llosa

16 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

¿Y los derechos de los niños en 2025, cómo vamos?

11 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

Ramón López Velarde, el poeta mexicano

2 abril, 2025
Siguiente noticia

PVEM en Veracruz y su caída de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.