• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado da luz verde a modificaciones en la Ley Electoral: Se avanza en la reforma judicial

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado de la República aprobó en lo general las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), marcando un paso clave en el proceso de la reforma judicial.

La aprobación fue respaldada por Morena y sus aliados, con 81 votos a favor y 40 en contra, tras ocho horas de intenso debate. A pesar del avance, la discusión en lo particular aún está pendiente, con 20 reservas presentadas por la oposición.

Este dictamen, que fue enviado por la Cámara de Diputados, establece las reglas para la elección de jueces, magistrados y ministros en el país, siendo una de las primeras legislaciones secundarias dentro de la ambiciosa reforma judicial.

Entre las principales modificaciones, se otorgarán mayores facultades a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) para nombrar a los principales funcionarios de las áreas ejecutivas, exceptuando al secretario ejecutivo, quien será designado por mayoría calificada del Consejo General del INE, como lo establece la legislación electoral vigente.

El debate y las tensiones políticas

El debate en el Senado evidenció fuertes confrontaciones entre Morena y la oposición. Mientras que los opositores criticaron la reforma señalando que buscaba «someter y cooptar al Poder Judicial», los senadores de Morena defendieron el proyecto argumentando que acabará con la corrupción, el nepotismo y el sistema de justicia al servicio de los poderosos.

«Esta reforma es necesaria para democratizar el acceso a la justicia y eliminar los vicios que han corrompido a nuestro sistema judicial por años», argumentaron los senadores de Morena, respondiendo a los señalamientos de sus contrapartes que advertían sobre los riesgos de concentración de poder.

Cambios de último minuto

Durante la discusión, se incluyeron adiciones de último momento. Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos decidieron otorgar más poder a la presidencia del INE para nombrar a funcionarios clave, como directores, coordinadores y titulares de unidades técnicas, excluyendo al secretario ejecutivo, que seguirá siendo nombrado por el Consejo General del INE.

Sin embargo, en una maniobra para suavizar el conflicto, Morena presentó reservas para dar marcha atrás a ciertos cambios que habían sido cuestionados por la oposición. Entre ellos, la eliminación del derecho de veto para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la selección de aspirantes a jueces. También se rectificó el texto del artículo 500 de la Legipe, regresando al formato aprobado por los diputados, en el cual las Cámaras del Congreso harán sus postulaciones de manera separada y no conjunta, como se había propuesto inicialmente.

Oposición en pie de lucha

La oposición no cedió fácilmente durante el debate. Presentó 20 reservas al articulado de la Legipe, buscando frenar lo que consideran un intento por controlar el sistema judicial del país. “Esta reforma abre la puerta a un control total del Poder Judicial por parte del Ejecutivo, un atentado contra la división de poderes que garantiza nuestra democracia”, expresó uno de los senadores opositores.

Pese a los esfuerzos de la oposición, el dictamen fue aprobado en lo general, dejando abierta la discusión para afinar detalles y resolver las reservas en los próximos días.

►La entrada Senado da luz verde a modificaciones en la Ley Electoral: Se avanza en la reforma judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

PAN denunciará a Fernández Noroña por violencia política de género

Siguiente noticia

Gustavo Alarcón Herrera rinde protesta como nuevo alcalde de Chilpancingo

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Gustavo Alarcón Herrera rinde protesta como nuevo alcalde de Chilpancingo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.