• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambios en la SCJN: ¿Quiénes se van y qué implicaciones trae la reforma judicial?

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se retirarán en los próximos meses debido a la finalización de sus mandatos obligatorios. Esta situación se agrava con la reciente aprobación de la reforma judicial que plantea la elección de jueces y ministros por voto popular.

La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, establece que los actuales once ministros deberán abandonar su cargo a más tardar en junio de 2025, a menos que decidan postularse para ser reelegidos.

La primera fase de esta elección se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, lo que limita el tiempo de los ministros en sus funciones.

Antes de estos cambios, el artículo 94 de la Constitución Mexicana establecía que los ministros podían estar en su puesto un máximo de 15 años. Sin embargo, con la reforma, el número de ministros se reducirá a nueve y tendrán periodos de 8, 11 o 14 años, dependiendo de los votos obtenidos.

¿Quiénes dejarán la SCJN?

  1. Luis María Aguilar: Este ministro será el primero en salir, ya que cumplirá 15 años en el cargo el 30 de noviembre de 2024. La presidenta Sheinbaum deberá enviar una terna al Senado para elegir su reemplazo.
  2. Jorge Mario Pardo Rebolledo: Su mandato concluirá el 8 de febrero de 2026, tras 15 años de servicio.
  3. Alberto Pérez Dayán: Después de cumplir 11 años como ministro en 2024, su periodo finalizará en 2027.
  4. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: Su tiempo en la SCJN culminará en 2027, ya que fue designado en 2012.

Tiempo restante para los demás ministros

  • Norma Lucía Piña Hernández: 6 años restantes, concluyendo su mandato en 2026.
  • Javier Laynez Potisek: 6 años restantes.
  • Juan Luis González Alcántara Carrancá: 9 años restantes.
  • Margarita Ríos Farjat: 10 años restantes.
  • Yasmín Esquivel: 10 años restantes.
  • Loretta Ortiz Ahlf: 12 años restantes.
  • Lenia Batres Guadarrama: 14 años restantes.

La reforma también incluye que los ministros que no sean electos en 2025 no recibirán pensiones vitalicias, lo que significa que se limitarán a los beneficios de su cargo actual.

Con información de el Financiero

►La entrada Cambios en la SCJN: ¿Quiénes se van y qué implicaciones trae la reforma judicial? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Jueces y magistrados levantarán paro: reanudarán labores el 16 de octubre

Siguiente noticia

La ‘Tómbola Judicial’: ¿Cómo funcionará este sistema para elegir jueces y magistrados?

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

La ‘Tómbola Judicial’: ¿Cómo funcionará este sistema para elegir jueces y magistrados?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.