• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden y la negociación nuclear: ¿estrategia electoral para Harris?

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado la disposición de su país para negociar la reducción de armas nucleares con Rusia, China y Corea del Norte, en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones. Sin embargo, esta iniciativa ha sido calificada por Moscú como un intento de ganar puntos electorales para la vicepresidenta Kamala Harris.

Serguéi Lavrov, canciller ruso, declaró que las recientes afirmaciones de Biden no son más que un «deseo de ganar puntos previos a los comicios» para la candidata demócrata. Durante sus declaraciones, Biden hizo un llamado a la eliminación completa del arsenal nuclear, pero no mencionó los significativos gastos de la administración estadounidense en el desarrollo de sus propias fuerzas nucleares.

El 18 de octubre, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, también se pronunció al respecto, afirmando que cualquier diálogo sobre arsenales nucleares solo sería posible si Estados Unidos cambia su política antirrusa. Riabkov calificó las declaraciones de Biden como un intento de «engañar» a la comunidad internacional, describiendo el discurso de la Casa Blanca como un mero «show».

Desde febrero de 2023, Rusia suspendió su participación en el tratado START III, lo que refleja un clima de desconfianza creciente entre ambas naciones. Esta pausa en las negociaciones se dio en un contexto donde Rusia buscaba evaluar las capacidades nucleares de sus aliados en la OTAN, como Francia y el Reino Unido, que poseen más de 500 ojivas nucleares según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Sipri).

Además, se ha revelado que la Casa Blanca mantiene desplegadas armas nucleares en varios países europeos, entre ellos Alemania, Bélgica, Países Bajos e Italia. Estas acciones han suscitado críticas y desconfianza en Moscú, que ve en las políticas estadounidenses una amenaza a la estabilidad global.

El debate sobre la reducción de armas nucleares se intensifica en un entorno electoral, donde las decisiones políticas pueden estar influenciadas más por intereses electorales que por un compromiso genuino con la paz. Con el telón de fondo de una contienda electoral inminente, la cuestión de la seguridad nuclear se convierte en un tema crucial que podría tener repercusiones más allá de las fronteras estadounidenses.

►La entrada Biden y la negociación nuclear: ¿estrategia electoral para Harris? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Simplifica tu facturación: Cómo obtener la Cédula de Datos Fiscales

Siguiente noticia

¿Puede el Peso Mexicano afrontar la incertidumbre electoral en EE. UU.?

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

¿Puede el Peso Mexicano afrontar la incertidumbre electoral en EE. UU.?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.