• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiamiento delincuencial a movimientos de “izquierda”

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Hay una lógica natural en el financiamiento procedente de la delincuencia, del narco y de grupos delictivos.

En sus orígenes, los grupos revolucionarios de izquierda no podrían financiar sus movimientos sin los recursos económicos de la delincuencia, todo movimiento social armado necesita financiamiento.

La independencia de México en su origen – los insurgentes – no tenían más armas para enfrentar al ejército realista – de la real corona española – con azadones, palas, picos y machetes, esos realistas que lucharon por mantener sus fueros y poder sobre la Nueva España.

Las guerrillas de América Latina cuya bandera fundamentalmente es la izquierda, el socialismo, comunismo – postulados desde los más radicales, no tienen como móvil mejorar las condiciones de la vida del pueblo – por cierto una regla de oro para alcanzar el poder es evocar siempre al pueblo – pero no como idealismo, sino como retórica, que engaña a los más necesitado garantía para alcanzar y preservar el poder.

Desde que el comunismo y socialismo fracasó y el despegue de países como Rusia como en China se dio bajo condiciones capitalistas. Así el fracaso de la izquierda – una fuerza, tan necesaria en cualquier país como interlocutor crítico – que pretenden disfrazar y ocultar, que ha servido para construir y perpetuar dictaduras “enmascaradas de pueblo” para llegar y quedarse.

Pero para lograr sus conquistas, en Latinoamérica, se han tenido que apoyar en la fuerza de la delincuencia, en otros casos son la delincuencia misma, así la lista es larguísima en algunos casos hay luchadores ejemplares, dignos y honestos, que no han sucumbido a la complicidad con la delincuencia, pero algunos de ellos han estado en la encrucijada de refaccionarse con recursos, en su desesperación han contado con el apoyo solícito de grupos delincuenciales. Como atenuante, hay que decirlo, quienes tenían los recursos del capitalismo, les orillaron a eso, a conseguir el dinero que necesitaban para llegar.

El caso más sonado fue en Colombia las FAR y aunque no es el caso de todos, sí hay que recordarlos:

Argentina: Montoneros(1970-1983), Ejército Revolucionario del Pueblo (1970-1976), Fuerzas Armadas Revolucionarias (1967-1973), Fuerzas Armadas Peronistas (1968-1979), Frente Argentino de Liberación (1967-1973), Uturuncos (1955-1973), Movimiento Nacionalista Tacuara (1957-1966), Comandos civiles (1951-1955), Ejército Guerrillero del Pueblo (1963-1964); Bolivia: Guerrilla de Ñancahuazú (1966-1967), Ejército Guerrillero Túpac Katari (1986-1992) Colombia: Ejército de Liberación Nacional, Ejército Popular de Liberación (1967-1991), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (1964-2016), Movimiento 19 de abril (1974-1990), Movimiento Armado Quintín Lame (1984-1991), Autodefensa Obrera (1974-1990).Costa Rica: La Familia (1978-1981)Chile: Frente Nacionalista Patria y Libertad (1971-1973), Frente Patriótico Manuel Rodríguez (1983-1999), Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Movimiento Juvenil Lautaro (1982-1994), Vanguardia Organizada del Pueblo (1968-1971); Ecuador: Alfaro Vive ¡Carajo! (1983-1991), Montoneras Patria Libre (1985-1992), Sol Rojo. El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (1980-1992); Guatemala: Fuerzas Armadas Rebeldes (1963-1996), Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca; Honduras Movimiento de Liberación Popular Cinchoneros (1979-1991), Fuerza Revolucionarias Populares Lorenzo Zelaya (1980-1992); México: Liga Comunista 23 de Septiembre (1973-1983), Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Ejército Popular Revolucionario, y Ejército Revolucionario del Pueblo; Insurgente; Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (1961-1990); Paraguay: Movimiento 14 de mayo (1958-1960), Frente Unido de Liberación Nacional (1959-1970), Ejército Paraguayo Revolucionario (1970-1974) Organización Primero de Marzo/Político-Militar (1970-1976), Ejército del Pueblo Paraguayo, Agrupación Campesina Armada; Perú: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1962-1965), Ejército de Liberación Nacional (1962-1965), Frente de Izquierda Revolucionaria, MRTA (1982-1997), Sendero Luminoso; Puerto Rico: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (1974-1983), Ejército Popular Boricua (Macheteros); República Dominicana: Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1959-1968); Uruguay: Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (1965-1989) Federación Anarquista Uruguaya; Venezuela: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (1962-1969). Por ello, no es extraño que al gobierno federal mexicano del 2018 a 2024 se ha señalado con la sospecha de su vinculación con la delincuencia organizada.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El balón de fútbol rueda entre jugadores de pantalón largo

Siguiente noticia

La Constitución blindada y la democracia

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Que tipo de mexicano es usted y que tipo de mexicanos somos

28 mayo, 2025
Eduardo Sadot

De la munificencia de Mauleón a la roña de Noroña

24 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Sobre inteligencia artificial iniciativa visionaria del PRI

23 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Cómo desde su garganta de odio alentó los asesinatos

22 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Ronald Johnson y señora Alina ante dilema de Mexicanos

19 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Día del Maestro 2025

18 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Constitución blindada y la democracia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.