• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La apuesta educativa superior de Sheinbaum

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió (29-XI-24) en que las instituciones de educación superior públicas deben aplicar la austeridad republicana y se pronunció en contra de que cobren cuotas. Una vez más planteó que con respeto a la autonomía universitaria “es importante que se haga una revisión sobre en qué se gasta el dinero”, porque “ha habido un crecimiento muy grande de las burocracias universitarias”. Y, agrega el redactor, con la coartada de la autonomía, los rectores no informan y algunos concluyen enriquecidos su gestión, como aquél de la Autónoma de Puebla que desde el Carolino montó su propia universidad privada.

Detalló que el tema lo conversó con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde la burocracia dorada es su distintivo, y el doctor Gustavo Lomelí se comprometió a “revisar el presupuesto”. Compromiso que es recomendable no sea para salir al paso, difícilmente se le puede “dar el avión” a la doctora.

Resulta que el día 28, el economista e historiador extendió la mano hacia la Cámara de Diputados –que por un error de Hacienda disminuyó la asignación presupuestal a la UNAM y el Politécnico, lo que se corrigió enseguida– al plantear lo siguiente:

“México enfrenta barreras importantes en el cuidado de la salud, debido a la escasez de enfermeros, médicos y la alta tasa de mortalidad, por lo que es imperativo mejorar el financiamiento…” Ninguna palabra dijo Lomelí Vanegas para asumir la parte de responsabilidad que le toca a la UNAM, a sus autoridades, que durante 36 años continuos auspiciaron el adelgazamiento de la inscripción escolar en las carreras de la salud por la vía de un creciente número de rechazados con motivo o pretexto de que no aprobaban los exámenes de admisión, cuando el lineamiento central de Los Pinos consistía en dejar paulatinamente la salud en manos del todopoderoso mercado.

Y al suscribir, el lunes 2, el decreto mediante el cual la Universidad Rosario Castellanos será nacional, la presidenta (con A) dejó en claro que su apuesta educativa sexenal es proyectar en grande la UNRC que ya cuenta con plantel en la Ciudad de México, mismo que creó la entonces jefa de gobierno, con dos nuevas sedes para empezar, en Comitán (Chiapas) y Tijuana (Baja California), y que en conjunto con las universidades de la Salud y las Benito Juárez, creadas bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se crearán 300 000 nuevos espacios escolares del millón que requiere México.

La Universidad Rosario Castellanos tiene en la Ciudad de México una matrícula de 60 000 estudiantes; se imparten 23 licenciaturas, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados. Es decir, el experimento dejó atrás esa fase y es una robusta institución de educación superior que se integrará al nuevo sistema universitario mediante un convenio con Clara Brugada, jefa de Gobierno.

Más tarde se contempla abrir los planteles de Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán en los edificios y/o terrenos que aporten los gobiernos estatales.

Finalmente, es oportuna la propuesta del primer congreso El normalismo rural en el siglo XXI, que demanda la reapertura de las escuelas que fueron cerradas desde 1969, pues su labor no ha dejado de tener pertinencia y aún es prioritaria para las comunidades más pobres del país, así como la exigencia al gobierno federal de elevar el financiamiento a las 16 escuelas normales rurales aún existentes en el territorio nacional, donde estudian más de 6 000 jóvenes, en su mayoría hijos de campesinos y hacer transparente la asignación (y la administración) de esos recursos.

 

Acuse de recibo

“Ni un representante campesino u obrero (bueno, tampoco se ganaría mucho si estuvieran los ‘proletarios’ Pedro Haces o Napoleón Gómez Urrutia, o algún rescoldo de priísmo ‘campesino’). Nada que tuviese alguna referencia con lo popular, las luchas sociales o las reivindicaciones progresistas, ya no se diga de ‘izquierda’. La presidenta Sheinbaum pobló el escenario informativo mañanero de representantes empresariales, con algunos detalles académicos… Gran fiesta del capital, constituido en Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), como parte del llamado Plan México”… Demagogia aparte, ¿es difícil entender que no se constituyó el consejo asesor obrero, campesino y popular? El afán de aparecer como el mejor crítico de la 4T conduce a Julio Hernández López a desbarrar cada vez con mayor frecuencia… https://www.jornada.com.mx/2024/11/28/opinion/008o1pol (…) Gracias al importante auxilio del patrullero Olvera, de la alcaldía Cuauhtémoc, colonia Tabacalera, Francisco Portillo Ruiz (Alán) llegó a tiempo al hospital antes de que padeciera un paro cardiorrespiratorio. Muchas gracias señor Olvera, ojalá y sus jefes reconozcan su conducta profesional y humanitaria… Tribuna Comunista, semanario del ahora Partido Comunista, lo puede consultar en https://drive.google.com/file/d/1UHW5FaL3IVSv7zRdWgKL0vyQJT_wAaAk/view?usp=sharing

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Culturas políticas del movimiento feminista

Siguiente noticia

Lemus por Alfaro

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lemus por Alfaro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.