• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia a niños, ¿crisis mundial?

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices”. Albert Einstein

 

Las niñas y niños siempre han sido la esperanza, no sólo de México sino del mundo entero; son sinónimo de fe y en una posibilidad de convertirnos en una mejor sociedad. Es cierto que desde hace décadas diversas acciones se han realizado con el firme objetivo de trabajar en su desarrollo, pero, aún tenemos que hacernos algunas preguntas ¿realmente los hemos alejado de la violencia?, ¿las medidas en su beneficio que se han tomado se encuentran rindiendo frutos?, ¿han disminuido los abusos y las agresiones?

De acuerdo con datos de la UNICEF a pesar del esfuerzo mundial, aún los números son alarmantes y es que alrededor de 90 millones de niñas y niños han sufrido episodios de violencia sexual, a ello habrá que sumar que, desafortunadamente, muchas de las agresiones comienzan en casa; esta misma institución menciona que cerca de 1,600 millones de niños y niñas, es decir 2 de cada 3, sufren castigos violentos en su hogar de manera habitual y más de dos terceras partes son objeto tanto de sanciones físicas como de agresiones psicológicas.

Aunado a lo anterior, el informe Violencia contra niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe 2015-2021 menciona que las niñas, niños y adolescentes que crecen en hogares violentos también tienen mayor probabilidad de experimentar violencia.

Este documento, que además menciona detalladamente la violencia sexual y sistemática de la que continúan siendo víctimas las niñas y mujeres, también evidencia que aquellas niñas y niños que crecen en hogares donde las mujeres eran abusadas tienen mayor probabilidad que otras de experimentar disciplina física violenta en la forma de golpes.

Tristemente, nuestro país no se encuentra al margen de este terrible flagelo, la Red por los Derechos de la Infancia en México menciona que se han reportado más delitos contra personas de 0 a 17 años de enero a julio de 2024 que durante los mismos meses de 2023; presentando 1,490 casos de corrupción de menores de niñas, niños y adolescentes, cifra que representa el máximo histórico desde que se tiene registro (2015).

No todo es negativo, esta misma institución reconoce que el tráfico de menores ha sido uno de los delitos que más ha disminuido, por ejemplo, durante la administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto (de enero de 2015 a noviembre de 2018) se reportaban en promedio 9 niñas, niños y adolescentes víctimas de este delito cada mes, en los años de la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a agosto de 2024) el promedio de víctimas disminuyó a 0.9 casos cada mes.

Si pasar por episodios agresivos nos afecta como adultos ahora pensemos en la niñez y es que es indudable que la violencia además de dejarles cicatrices difíciles de eliminar también fractura el tejido social y en muchas ocasiones les impide continuar con una vida feliz o desarrollarse plenamente.

Hablar de la manera en la que las cifras han aumentado y la forma en la que, de alguna manera estamos dinamitando nuestro futuro es complejo, pero además profundamente doloroso, ¿cómo es que podemos seguir lastimando a la inocencia?, ¿cómo es que aún no nos percatamos del daño que les continuamos haciendo?

Mención aparte requiere el tema de la trata de niñas, niños y adolescentes, el reclutamiento por parte del crimen organizado, el desconsuelo y la aflicción que se viven en las zonas de conflictos y los recursos limitados que se destinan en los presupuestos para su atención y desarrollo integral, los cuales abordaré en posteriores colaboraciones.

Por el momento habrá que replantearnos estrategias, seguir haciendo hincapié en lo importante de que desde la familia, como primer núcleo se tenga una comunicación eficiente y basada en la comprensión y el amor, pero sobre todo que como padres y madres de familia reestructuremos nuestros modelos, paradigmas y por qué no, enfrentemos nuestros miedos y propios conflictos personales.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En febrero del 2025, el desenlace de la estafa siniestra llegará a su clímax

Siguiente noticia

Proyectos, proyectos y más proyectos

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Proyectos, proyectos y más proyectos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.