• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los aprendizajes en ciberseguridad que nos dejó el 2024

Redacción Por Redacción
2 enero, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Los retos de ciberseguridad en 2024 son un recordatorio urgente de que vivimos en un mundo de amenazas digitales que evolucionan a un ritmo acelerado.

Según el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, riesgos como el malware, las deepfakes y la desinformación representan peligros significativos para la estabilidad financiera, las cadenas de suministro y la democracia.

El ransomware continúa siendo una amenaza prominente. Con ataques cada 10 segundos y pérdidas superiores a los $30 mil millones de dólares, las organizaciones deben priorizar la seguridad mediante respaldos offline, actualizaciones constantes y simulacros de ataques. Paralelamente, la Inteligencia Artificial (IA) desempeña un rol dual: es una herramienta clave para la detección en tiempo real de amenazas, pero también potencia los ataques automatizados, que representaron más del 60% de los incidentes en 2024. Capacitar a los equipos en el uso ético de la IA y monitorear su aplicación interna son acciones imprescindibles.

El phishing también ha escalado, con un aumento del 70% en técnicas como smishing y vishing. Para combatirlo, se recomienda implementar autenticación multifactor (MFA) y promover programas de educación en seguridad. Además, el trabajo híbrido ha expuesto las redes domésticas, aumentando los ataques un 40%. Proveer VPNs seguras y establecer políticas estrictas son medidas necesarias.

Finalmente, las regulaciones como la Ley de Resiliencia Cibernética en Europa destacan la relevancia de proteger infraestructuras críticas. En México, aunque existen avances, aún hay mucho por hacer. En conclusión, 2024 reafirma la urgencia de adoptar estrategias proactivas y cumplir con normativas para garantizar un entorno digital más seguro.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Gendarme Trump

Siguiente noticia

66 millones de personas de AL sin acceso a una canasta básica; mujeres, las más afectadas

RelacionadoNoticias

Enaela García

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

24 julio, 2025
Enaela García

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

17 julio, 2025
Enaela García

Criptografía poscuántica: la urgencia de una transición inevitable

10 julio, 2025
Enaela García

Fallas y recompensas: el modelo de HackerOne que protege a Netflix

3 julio, 2025
Enaela García

Tenable y Vulcan Cyber: sinergia para una gestión de riesgos más inteligente y automatizada

26 junio, 2025
Enaela García

Más visibilidad, menos riesgos: microsegmentación de Nueva Generación

19 junio, 2025
Siguiente noticia

66 millones de personas de AL sin acceso a una canasta básica; mujeres, las más afectadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.