• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Rulfo

Redacción Por Redacción
8 enero, 2025
en Roberto Bravo Beltrán
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

(16 de mayo de 1917-7 de enero de 1986)

Aquello que lo conmueve, conmueve. Lo que le agrada, agrada.
Su gusto afortunado es el gusto del mundo.
Lessing

Roberto Bravo

 

Vi a Rulfo cuatro veces mientras vivió, pero sólo una vez platicamos en la mesa de un café con otros dos escritores. Había leído y escuchado tantas anécdotas y salidas ocurrentes sobre como había escrito sus libros, y acerca de su carácter que cuando estuve con él me pareció otro muy distinto al que había visto en las entrevistas para la televisión.

Esa noche en una cafetería de la ciudad de México estuvimos con él un su amigo, una escritora muy inteligente y atractiva, y yo. Rulfo tomó el mando de la conversación y no paró de hablar siempre pendiente de los ojos de la única mujer en la mesa.

El tiempo voló hasta que nos dimos cuenta qué era tarde y nos despedimos. Lucía fresco, esbelto y elegante. Juan fue un hombre guapo siempre. Me dio su mano antes de irse, la tomé entre las mías, la sentí cálida y suave como la de un niño. Cuando partió, seguí su imagen por la acera hasta que se perdió en la noche. No volví a verlo otra vez.

México es la tierra de Rulfo por obra y nacimiento, y los libros de Juan, representan en el horizonte de la literatura mexicana contemporánea, el pico más alto de su cordillera.

La carrera internacional de Juan Rulfo surgió asociada a un fenómeno literario llamado Boom, que inició por la enorme venta que alcanzaron los libros de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y el Premio Novel otorgado a Miguel Ángel Asturias, esto incitó a las editoriales y críticos literarios de otras lenguas a buscar más autores latinoamericanos, y así surgieron y se revaluaron una cantidad considerable de extraordinarios escritores: Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Joao Guimaraes Rosa, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, y otros.

Como se podrá ver y leer en este escrito, México es tan diverso que para entenderlo siempre serán necesarias obras que asuman su mundo a la manera de una parábola bíblica como en la novela Pedro Páramo de Rulfo, donde coexisten en síntesis sus estratos sociales más representativos caracterizados por personajes que deambulan en Comala, el pueblo donde reside esta gente contradictoria que aún muerta sigue sintiendo el rencor que la habita, y conmueven por su humanidad.

Despojado de adornos, el lenguaje libre y limpio con el que están dotados estos personajes que narran y describen su existencia, no entretiene, despierta emociones.

Rulfo tenía entre 6 y 10 años, cuando murieron sucesivamente su padre, su abuelo y su madre. Vivió los efectos colaterales de la Revolución Mexicana (su familia quedó arruinada), y la Guerra Cristera (conflicto instigado por el clero y apoyado por las mujeres de los combatientes). Su orfandad, y la violencia que la provocó marcó su vida y su obra.

Lector ávido desde niño, melómano, y entusiasta de las artes plásticas y la fotografía, se dejó conducir en su escritura por los consejos de Efrén Hernández, escritor amigo; aprendió fotografía viendo libros de imágenes de otros artistas y siguiendo manuales del género. Hacia 1935 asistió al curso de Justino Fernández, la autoridad más importante en arte moderno y contemporáneo de México, quien llevaba a sus alumnos a los alrededores del Distrito Federal, para explicar en esos lugares dónde y cómo se produjo el arte prehispánico, y pintores como José María Velasco, entre otros, hicieron sus paisajes. De esta época datan algunas de las fotografías de esos sitios, a los que Juan acompañó a su maestro cámara en mano. José María Velasco, el paisajista más destacado de la pintura en México, fue una de sus influencias, tanta que Juan hizo fotos a detalles de sus cuadros.

Como escritor Juan Rulfo publicó en 1953 su libro de cuentos El Llano en Llamas, y en 1955 su novela Pedro Páramo. Cómo fotógrafo, en 1960 expuso 23 imágenes, en Guadalajara, Jalisco. En 1980 se expusieron 100 fotografías en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, con motivo del Homenaje Nacional organizado por el Gobierno de la República. En 2009, expusieron 50 fotografías en Oaxaca, Oaxaca. En 2017 se exhibieron en la ciudad de Puebla, Puebla, 150 fotografías, para celebrar los 100 años de su nacimiento.

México en los años siguientes a la Independencia (1810-1821), se convirtió en un territorio de conquista para las grandes potencias. “viajeros” de todas las nacionalidades lo recorrieron catalogando sus riquezas, y valorando los pro y contra de una intervención. México atraía a los extranjeros, querían conocerlo, describirlo, pintarlo, y mostrarlo al mundo: Claudio Linati (1790-1832), William Bullock (1824), Henry George Ward (1828), La marquesa Calderón de la Barca (Vida en México, 1843) Frédéric Waldeck (1766-1875), John L. Stephens y Federico Catherwood (1841), Daniel Thomas Egerton (1834), Johann Moritz Rugendas (1802-1858), Carlos Nebel (1805-1855), John Phillips (1848), Alejandro von Humboldt, entre otros. Los mexicanos José María Velasco y Juan Rulfo hicieron del paisaje y la realidad de México el fundamento de su arte.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony escribe sobre lo difícil e increíble que resulta “ser autista”…

Siguiente noticia

México es dirigido por cárteles y es muy peligroso, acusa Trump

RelacionadoNoticias

Roberto Bravo Beltrán

Korbinian Aigner

7 mayo, 2025
Roberto Bravo Beltrán

Korbinian Aigner

23 enero, 2025
Roberto Bravo Beltrán

Hasta entonces

8 marzo, 2024
Roberto Bravo Beltrán

Una petición de entrevista a Seamus Heaney

1 septiembre, 2023
Roberto Bravo Beltrán

La fiesta interminable

19 julio, 2023
Roberto Bravo Beltrán

Bajo el Imperio del Best – Sellers

29 junio, 2023
Siguiente noticia

México es dirigido por cárteles y es muy peligroso, acusa Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.