• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tramoya cumple 50 años

Redacción Por Redacción
29 enero, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

Emilio Carballido así lo escribió: “Tramoya nació en el año de 1975; se debió a un reflejo con capricho de este escritor, pensé: ‘hay miles de revistas de teatro y ninguna trae textos, ninguna trae obras. Sabemos todo acerca de ellas, menos a qué pertenece su país, su incógnito.

“Mi idea fue ¿por qué no publicar obras? Aceptó hacer la revista el rector Roberto Bravo Garzón y tuve la libertad de hacerlo como yo quisiera”. Es el inicio de un breve artículo que publicó el dramaturgo en Medio siglo de labor editorial universitaria en Veracruz, libro coordinado por Celia del Palacio en el marco de los 50 años de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV).

El cuaderno de teatro Tramoya dio a conocer su número inaugural en el trimestre enero-abril de 1975. Estamos a 50 años de ese acontecimiento editorial especial para el mundo del teatro gracias a la eterna inquietud de innovar de Emilio Carballido, de quien, por cierto, en el mes de mayo se festejará el centenario de su natalicio y meses más adelante, el Festival de Teatro que lleva su nombre llegará a los quince años de celebrarse en Córdoba. Año de celebraciones en el Universo Carballido.

Como preámbulo a los festejos, Tramoya continúa con su persistente labor de publicar obras, principalmente de autores jóvenes, como es el caso del número 160, julio-septiembre de 2024, tercera época, en el que se dan a conocer tres piezas teatrales.

Una de ellas es No hay cabaret, de Maricarmen Luna Hernández (Córdoba, Veracruz), primera obra dramática de la autora escrita en 2014. La historia inicia en París, Marie llega con su tía Olympia que es la dueña de un cabaret en el que actúan también Andrew y Polly. Ambiente de noche, de plumas de colores, de vestidos seductores, de oferta de sexo, de instinto carnal, de romper con la idea romántica del amor. El desarrollo de la historia cuestiona la moral, marca la infidelidad, deja de manifiesto las pautas que dicta la religión y la falsedad del mundo de la política. Sin música no hay cabaret, así es que Paulo Piña compone las piezas que forman parte de la obra.

La nueva paz conyugal, de Miguel Ángel Tenorio (Ciudad de México, 1954), dramaturgo que formó parte del taller de Emilio Carballido, nos presenta la historia de los esposos Manuel y Patricia, de Frida, amante de Manuel y de Dante, amigo de Patricia. Sentimientos a cuatro bandas de pasiones y rutinas que muestran la fragilidad del matrimonio y la necesidad permanente de buscar respiros a la relación cotidiana.

La tercera obra es Mala madre, de la joven Fernanda Edith Toral (Veracruz) estudiante de la maestría en Artes Escénicas de la UV. Los personajes de la pieza teatral son Agustina, Malva y Luisa, tres generaciones que como matrioshkas aparecen con sus historias como bucles que se repiten, una encerrada en otra, que confrontan sus vidas desde sus perspectivas generacionales entre plantas, una de ellas es la llamada Mala madre.

En el número se hace un breve recuento de la edición número 14 del Festival Emilio Carballido realizado en Córdoba, Veracruz del 7 al 13 de octubre y en interiores se ilustra con fotografías de algunas de las obras que se presentaron tomadas por Jorge Coria y El Mundo de Córdoba.

El número 159, abril-junio 2024, tercera época, está integrado por cuatro obras. La primera es La manera como luces esta noche, de Alejandro Licona (Ciudad de México, 1953). Un ciego y su lazarillo, como juglares modernos, cantan la historia de Beatriz, una princesa cuyo padre es el rey Teódulo I que, como dictaba la tradición, su hija debía casarse con alguien de alcurnia, sin embargo, Ubaldo, un humilde soldador, se enamora de Beatriz y la única forma de acercarse a ella es a través de su amigo Cipriano, un mago que ocasionará momentos chuscos para conseguir el amor de la princesa.

De Vicente Ferrer Andrade (Veracruz) se presenta El maestro de danzón, historia con aroma de puerto donde Vidal y Julieta son cuerpos que danzan a ritmo del Danzón Número 2 de Arturo Márquez, en un encuentro de soledades que tiene como punto común el baile y las experiencias en la vida y que volverán tal vez a sus vidas desiertas.

Nuestro cuaderno rojo, de Claudia Romero (Nuevo León), tiene a la menstruación como tema central que reúne a tres generaciones de mujeres para hablar de anécdotas y significados del ciclo menstrual. Ellas son Karina, de 10 años; Laura, de 40 años y Maripaz, de 60 años. Obra que tiene como objetivo establecer un diálogo entre público y actrices.

Finalmente, La reina de Carnaval, de Édgar Muñiz, es una puesta en escena con dos personajes, Eustolia (de 55 años) y Magdalena (de 20 años). Entre el tono festivo del contexto carnavalero, en una funeraria Eustolia se encarga de maquillar a una muerta, Magdalena. Vida y muerte, juventud y vejez, fiesta y duelo, todo de conjuga en el ir y venir de ideas donde embellecer a la muerte puede ser algo divertido.

Tramoya se puede adquirir en Benigno Nogueira, número 7, en el centro de Xalapa, Veracruz.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los dos lados

Siguiente noticia

El RIDICULO de PETRO que debe EVITAR CLAUDIA con TRUMP

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

La forja de un leedor

7 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Nacidos el 4 de mayo

6 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Tres relatos góticos con mirada de mujer

1 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

27 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

Recorrer los paisajes y la vida con una cámara

23 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

La Estadística en la era de la información y el conocimiento

9 abril, 2025
Siguiente noticia

El RIDICULO de PETRO que debe EVITAR CLAUDIA con TRUMP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.