• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump, el emperador súper demagogo

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Ya es un lugar común argüir que con las medidas arancelarias que impuso Donald John Trump a Canadá, China y México se da un balazo al pie, si tal imagen representara a la realidad en proceso de configuración, no habría mucho de qué preocuparse. No, los riesgos potenciales y daños económicos y sociales son mucho mayores para las economías de los tres países, pero también para la estadunidense y, sobre todo, para los sectores populares de las cuatro sociedades.

La película del que fue amo y señor del espectáculo y ahora lo es desde la función pública asaltada por plutócratas, empezó con la tragicómica denuncia de la invasión a USA de los peligrosísimos delincuentes latinoamericanos, tanto que fueron devueltos a su país en aviones militares, esposados y encadenados de la cintura y los pies con una histeria propagandística para sembrar miedo, que poco tienen que ver con los resultados obtenidos en las primeras dos semanas del gobierno del delincuente convicto y confeso que despacha en la Oficina Oval y que están muy por debajo de las deportaciones realizadas en el mismo lapso por Joseph Biden, para no mencionar a los campeones William Clinton y Barack Obama, los dos extraordinarios presidentes “demócratas” que son la envidia íntima del evasor fiscal de la Casa Blanca.

Primero Trump se concentró en demostrar que los millones de adictos estadunidenses son responsabilidad de los países sancionados con aranceles del 20% los dos de Norteamérica y 10% el gigante asiático que hoy le disputa con éxito notable, el primer lugar en el orbe a la economía estadunidense que en materia comercial ya fue desplazada a un segundo plano y en términos tecnológicos sorprende cada día y hasta pone en ridículo a la industria automotriz estadunidense y su estrella el neofascista Elon Musk, el aliado del incomprendido emperador que concita el rechazo a sus planes y desplantes imperialistas para Dinamarca y Groenlandia; Palestina, Egipto y Jordania; Canadá y Panamá, Cuba y Venezuela.

Sólo que ahora resulta que las tarifas arancelarias no son materia de negociación con los países sancionados. Al decir de Reuters son “una forma de impuesto que se aplica a las importaciones de otros países, cuyo costo generalmente se traslada en gran medida a los consumidores. Las naciones los utilizan para proteger sus industrias nacionales, (…) así como para tomar represalias contra las prácticas comerciales que consideran desleales de otros estados, además, como instrumento de presión política”; pero en el caso que nos ocupa el asunto es político si nos atenemos al juicio del segundo presidente, después del presunto criminal de guerra George W. Bush, que platica con dios.

No es un instrumento de negociación, jura Donaldo Juan y “de hecho es posible que los aranceles se incrementen (porque) los dos países vecinos han tratado “muy mal a Estados Unidos”, y la gran prueba consiste en que el déficit comercial con México es de 250 000 millones de dólares. Además de que “no busca concesiones”. Entonces qué carajos busca.

La respuesta la da él mismo y sus corifeos que a la vez forman su gabinete y equipo de gobierno y lo ven y aplauden de abajo hacia arriba como el gigante que salvará al imperio en retroceso: “Fue algo que prometí al pueblo”.

Los asesores repiten con gran cinismo: “Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”, dejando claro que la decisión tiene más que ver con el efecto político de la acción que con abordar los temas que usan para justificar los aranceles.

Acuse de recibo

“Hace 55 años, 88 de los presos políticos del 68, iniciamos a las 0.00 horas del 10 de diciembre de 1969 una huelga de hambre que culminó a las 16.00 horas del 20 de enero de 1970; siendo la huelga de hambre más numerosa y prolongada de que se tenga noticia en las cárceles del país, durando más de 41 días; es decir, mil horas de ayuno total.” El recordatorio es de nueve protagonistas… Dijo Sabina Berman en Largo Aliento: “Los políticos mexicanos dicen ‘Nosotros no producimos fentanilo’”, (30-I-25). No tema decirlo con exactitud, lo afirman los políticos de la coalición gobernante, y no les falta razón porque los precursores indispensables para producir fentanilo vienen de China y entran a Estados Unidos vía directa o por Canadá y el 80% lo meten estadunidenses a través de México, pero el plutócrata y súper demagogo Donald Trump culpa a otros de la severa descomposición social del imperio de las barras y las estrellas… De Arturo Martínez Nateras: “Saludos Lalo. No sabía que tenías problemas de salud. Desconozco el mal pero si en algo te puedo servir con mucho gusto. Un sobrino cardiólogo es excelente. Te adjunto una opinión sobre la coyuntura”… Hoy, 2 de febrero, hace un año, falleció la escritora, maestra en salud pública y editora María Luisa Erreguerena Albaitero… Recuerdos de Arnoldo (Martínez Verdugo), excelente ensayo de la feminista Martha Lamas,

https://drive.google.com/file/d/1YuacxPgKyB5tqHGKhQwtSTvo-NdNUfQX/view
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Palabra de Tribunal

Siguiente noticia

Narcogobierno en México: Trump; consuma Morena robo a Infonavit

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Narcogobierno en México: Trump; consuma Morena robo a Infonavit


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.