TRANSICION
La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)
Oswaldo Villaseñor
Ya estaba muy cantada, pero parecía que el Gobierno de México la quería silbada. Cada una de las advertencias que hizo primeramente el gobierno de Biden y ahora de Trump, fueron minimizadas y no atendidas.
Ayer Trump cumplió su advertencia o amenaza. Impuso un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. Pero eso no es lo más grave. Lanzó una severa acusación. Dijo que “las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”. Ufff.
En la Cámara de Diputados, la oposición acusó a Morena y a la presidente Claudia Sheinbaum de ser los culpables de la aplicación de aranceles por establecer una alianza con el narco. “Narco Gobierno” “Narco Gobierno” “Fuera Rocha” “Fuera Rocha” retumbaba en la sede del Congreso de la Unión.
Si ese fue el objetivo del gobierno de Claudia de crear un segundo culpable -y salvar a AMLO- como referente de un narco gobernador; se cumplió. Para todo el país, Rocha Moya es ese engendro.
Los Morenistas respondían muy a su manera con pancartas con leyendas como “Trump a México se la pelas”. La soberbia y la sin razón como señal distintiva.
La presidente Claudia Sheinbaum respondió de una manera tajante. Rechazó las acusaciones hechas por el mandatario Estadounidense y de paso propuso al presidente Trump que se establezca una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países.
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos”. Claudia le ofreció a Trump lo que nunca la 4T aceptó de la oposición o del sector empresarial o de todo aquel que pensara diferente y no se sometiera a su voluntad. Buena relación, más no sumisión.
Hoy reciben una dosis de su propio chocolate.
Pero la advertencia de que hay una inaceptable alianza de los cárteles con el gobierno de México va mucho más allá. Con tal acusación ayer ya se dijo lo siguiente: ¡Se acerca la guerra contra los cárteles! Según fuentes, el Departamento de Guerra está preparando un ataque masivo contra los principales objetivos de los narcos en México, incluidos laboratorios de drogas y lugares de almacenamiento de armas”. Todo esto se puso sobre la mesa ayer. La relación México- Estados Unidos está en su momento de máxima tensión.
¿Y todo esto se pudo haber evitado? Todo parece indicar que si. A Andrés Manuel no le importaron las amenazas ni el cumplimiento de las mismas. “No importa -lo dijo- las consecuencias económicas que se puedan tener, México es un país soberano e independiente y no acatará órdenes de gobiernos extranjeros.
No solo fue su negativa de combatir a los narcos, sino de frenar también reformas que vulneran derechos de los mexicanos y lastiman la democracia y el Estado de Derecho. Nada le importó a Andres Manuel. Su prioridad fue concentrar todo el poder en sus manos con el apoyo del Narco y del Ejército.
1.-El pasado 3 de septiembre, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el debate en torno a la reforma Judicial ya ha generado una creciente incertidumbre entre inversionistas nacionales e internacionales, lo que podría terminar por afectar sus operaciones en el país en el contexto del nearshoring.
Las delegaciones de altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden -Secretario de Estado, Comercio, Gabinete de Seguridad- fueron y vinieron alertando los riesgos de tales reformas, pero Andrés Manuel no las escuchó.
Además, el Sector Empresarial Mexicano y Estadounidense insistió en que la elección de jueces, magistrados y ministros podría exponer a México a sufrir sanciones o represalias comerciales por incumplir con estándares en derechos humanos establecidos en tratados internacionales.
Otra vez, Andrés Manuel no escuchó nada. Siguió adelante con su política de abrazos a los narcos y con su reforma judicial para concentrar todo el poder en sus manos.
2.-El 04 de Septiembre de 2024, la financiera Morgan Stanley se adelantó y degradó la calificación de México, es decir, disminuyó las recomendaciones para invertir en el país ante el avance de la reforma Judicial. Las consecuencias económicas por la concentración de poder en manos de Andrés Manuel y la vulneración al Estado de Derecho ya se empezaban a sentir. Andrés Manuel no se movió ni un milímetro de su objetivo y posición. Quería el poder total al costo que sea. El no pagaría las consecuencias, sino el pueblo de México. Para él, dinero siempre habría.
3.-Un día después, -05 de Septiembre- el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hizo público un posicionamiento en el que advirtió que la elección directa de jueces representa un riesgo para la democracia y que el debate derivado de ésta, desataría un periodo turbulento que afectaría la integración comercial en América del Norte.
A este llamado se sumó el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, quien señaló que los inversionistas canadienses también se encontraban preocupados.
Nada de esto escuchó Andrés Manuel.
Para estas fechas, Donald Trump ya estaba en campaña y se perfilaba como el próximo presidente de Estados Unidos y acusaba que el Narco se había apoderado del Gobierno Mexicano y de paso anunciaba que los decretaría organizaciones terroristas para combatirlos con todo el peso de sus autoridades.
Eso tampoco lo escuchó Andrés Manuel. Su objetivo era tomar el poder total del Estado Mexicano.
4.-El 06 de septiembre de 2024, López Obrador anunció una pausa en la relación del gobierno mexicano con las respectivas embajadas de Estados Unidos y Canadá. “Tienen que aprender a respetar la soberanía de México“, dijo al respecto.
“No importan las consecuencias económicas porque lo importante es democratizar el Poder Judicial y combatir la corrupción” justificó.
5.-Claudia tampoco escuchó o está atrapada por Andrés Manuel. Trump advirtió que si México no combatía de verdad al narco y frenaba la inmigración aplicaría los aranceles. La presidente Sheinbaum dijo que no pensaba que eso fuera a suceder. “Que habría buena relación con el gobierno del presidente Trump”.
6.-Hoy se pudiera decir, a juzgar por los dichos y justificaciones del Gobierno Gringo para imponer aranceles, que Andrés y ahora Claudia por cuidar la relación y complicidad con el narco y de paso adjudicarse un poder total de manera constitucional, pagan un alto costo político, aunque el costo económico lo habremos de pagar los mexicanos.
¿Hay un responsable de todo esto? Si, si lo hay. Se llama Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum. Mucho tiempo se les advirtió y no hicieron caso.
¿Y ahora qué sigue?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Ayer me provocó tristeza y lamento un mensaje de un gran amigo empresario Culichi con una larga trayectoria en Sinaloa. Fue un gran impulsor y patrocinador de Rubén Rocha, primero cuando buscó la Senaduría y luego la gubernatura.
Me puso. “Estamos en lona, pronto me iré a otra ciudad o estado, no nos paga nadie. Ahora que se declara la guerra, todos Estamos en gran peligro”.
El cliente principal de este empresario es el Gobierno y sus diferentes dependencias. No le pagan y su empresa está por tronar.
OTRO PASITO.- A México y Canadá ahora la desgracia los une. Apenas el Gobierno Canadiense era un fuerte impulsor de expulsar al narco gobierno mexicano del T-Mec y ahora serán aliados de desgracia y contra Trump.
Ayer Justin Trudeau anunció un frente común con Sheinbaum para defenderse por la imposición de aranceles; “estamos comprometidos para trabajar juntos”, dijo.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
indicepolitico.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información