Héctor Calderón Hallal
Esta mañana se festina irracional e irreflexivamente el supuesto “logro” de la parte mexicana en la negociación bilateral, en el marco de la crisis de la indiscutible crisis existente entre México y los Estados Unidos de América, derivado del cambio de administración en el vecino país del norte.
Un cambio de administración que ha resultado traumático ciertamente para el mundo entero quizá, no solo para México y para Canadá, el tercer socio del bloque comercial de América del Norte, suscriptor junto con México y la Unión Americana del llamado T-MEC (Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá), debido a las formas en que trata de imponer su plan de reactivación de un ‘mundo unipolar’, el recién estrenado presidente de los Estados Unidos, el de nuevo premier americano Donald Trump… quien por esas formalidades -se reitera- el mundo entero ha enderezado su crítica legítima, pues no nos viene a vender futuro ni a convencer de la funcionalidad ni de las bondades siquiera de ese mundo unipolar ya superado… nos viene a imponer por la fuerza de la presión y del chantaje comercial sus razones, pero a la manera de un ‘emperador del siglo XXI”.
Pero el supuesto ‘éxito’ del que le escribo líneas atrás al iniciar esta entrega, es un auténtico ‘espejismo’… o quizá ¿es ‘pejismo’?… vaya usted a saber, aunque para el caso es lo mismo: es parte de las ‘formalidades’ a las que nos tienen ya acostumbrados los gobiernos emanados de este movimiento de pseudo izquierda denominado Morena desde 2018 y del que México ya empieza a resentir los estragos de la irresponsabilidad, la impericia, la mezquindad y la estulticia política de sus líderes investidos de autoridad, en el plano diplomático y específicamente en el ámbito de la relación con nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América.
Ayer anunció el presidente americano Donald Trump que el aviso que había hecho de imponer sanciones comerciales a México y a Canadá por la vía del cobro de un arancel especial equivalente al 25% del valor de todas las importaciones provenientes de estos dos países, se pospondrá hasta el próximo 4 de marzo de 2025… es decir “nos dio 30 días de gracia” el magnánimo “Emperador Donaldo I”.
Lo que en muchos lugares del mundo se está viendo como una franca debilidad o ausencia de formalidad… la amenaza presidencial estadounidense fue “un tantius”… un ‘calambre’ que quiso descargar sobre sus ‘pueblos dominados’ (a través de sus ‘gobiernos’ locales.
Y es que si en el pasado los grandes “césares” preferían “ser temidos” a “ser amados” por la plebe… este desplante no conduce más que a que Donald Trump pierda credibilidad y desgaste ese escaso bono ‘electoral’ que le dio la victoria en las urnas en noviembre pasado…
Pues ni siquiera Calígula, el pirómano desequilibrado emperador, bromeaba… ni hablaba en vano.
Atribuirle a Doña Claudia Sheinbaum y a su staff de “genios negociadores” es inmerecido y hasta ocioso.
En todos sus actos desempeñados en el plano de la representación diplomática, sobre todo con Estados Unidos de América, estos gobiernos morenistas desde 2018, han estado imbuidos de un espíritu negligente, torpe, incompetente y reacio a la colaboración mutua, acomplejado de inferioridad y con criterios ideológicos anacrónicos como trasnochados.
Lo que trasciende en esa decisión de dar 30 días de gracia de parte de Estados Unidos a Canadá y a México, es que en realidad Trump se topó con las formalidades que existen al interior de un gobierno donde hay equilibrios al interior, donde un Presidente de la República no se manda solo -como ha pretendido hacerlo creer al mundo el propio Trump al anunciar sus planes como definitivos y unilaterales- eso debe haberlo recordado hasta hoy el propio mandatario, quien lo olvidó en tan solo cuatro años fuera del poder.
Él debe cabildear en el Congreso de los Estados Unidos con los demócratas (allá si se escucha a las minorías, en las grandes decisiones) …. Y por supuesto a las diferentes cámaras empresariales, que representan auténticamente a sus agremiados y que serán los primeros en verse afectados por ese eventual incremento súbito en los precios, en al menos 25%, aún que fuera solo en ese 17% de sus importaciones globales que representa México como país para ellos, específicamente en el precio de los automóviles…. Como quiera ya es significativo para ellos.
Y no fue precisamente porque hayan negociado “ardua e insistentemente” con el staff de Trump….
Si algo se le ha criticado a Claudia Sheinbaum y a sus colaboradores, es esa ausencia de oficio diplomático y esa reacia actitud desde que se supo que Trump sería el próximo presidente… a reunirse con él y empezar a ver los temas más sensibles para nuestro país… no lo hicieron… hasta hoy que se desbordó la guerra de anuncios de parte de Trump, es cuando se ha enderezado una política reactiva pero al final, sin consistencia, estrictamente declarativa.
El canciller Juan Ramón De la Fuente ha resultado un auténtico fiasco en el cargo… y al Embajador no se le ve por ningún lado…. Urge francamente su relevo.
Cabe recordar que el domingo pasado, el republicano declaró textualmente que “los cárteles de la droga tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México, lo que les ha permitido operar y continuar con la fabricación y el transporte de sustancias como el fentanilo, que han causado una crisis de seguridad y salud en Estados Unidos.
Bajo estos argumentos, el mandatario norteamericano habría justificado la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos e incluyó a Canadá, el otro socio del TMEC… e incluso a China, su principal rival económico, aunque a este con aranceles de solo el 10%.
La razón es de sobra conocida y comentada: Trump y su staff tienen claro que el ingreso de la droga más dura y mortal en estos días, constituida en la más grande amenaza a la salud pública de los estadounidenses, el fentanilo, está ingresando por sus fronteras territoriales norte y Sur (Con México y Canadá)…. Y que en general, el ingreso de miles de indocumentados provenientes del mundo entero también se da por sus “fronteras porosas”..
A lo que de inmediato correspondió una rabiosa como “sincronizada” respuesta del oficialismo, incluyendo la presidenta mexicana y fue entonces, cuando a través de publicados en redes, comentarios a publicados y declaraciones banqueteras, numerosos protagonistas de la 4 T y sus defensores ‘a sueldo’, a través de sus conocidas “verdades aparentes”, se envolvieron en la bandera y quisieron confundir a la población diciendo que el presidente Donald Trump ni ningún Gobierno del mundo tiene derecho a “decir que el pueblo mexicano es narco”… una situación que ya se había presentado días antes y cuya respuesta fue una auténtica estrategia oficialista no solo con “granjas de bots”… sino a través de sendos artículos y colaboraciones en medios escritos y electrónicos.
¡No señora presidenta!… los dichos del presidente de la Unión Americana y de Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de aquel país, no se refieren al pueblo de México… ¡Claramente se refieren al Gobierno de México…! ¡Y eso es algo totalmente vergonzoso, deplorable para ustedes en el poder!… ¡No quieran confundir a la población, por favor!
El logro a destacar es, básicamente para Justin Trudeau, el aún premier canadiense y su Gobierno quienes, lograron que Trump les pospusiera el alto arancel por 30 días más, en tanto se dan las negociaciones y seguramente se logra un acuerdo más benéfico aun para los habitantes del país de la hoja de maple.
También incluirá a cárteles mexicanos el Gobierno de Canadá en lista de terroristas, adelantó Justin Trudeau
Horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada telefónica con Donald Trump y logró el multicitado acuerdo para evitar la imposición de aranceles, Canadá siguió la misma ruta. La noticia fue confirmada por el premier Justin Trudeau, quien informó que como parte de su acuerdo con el mandatario americano, se incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas.
Por otra parte, se informó que Canadá implementará una inversión de mil 300 millones de dólares canadienses en la frontera, la cual incluirá nuevos helicópteros, así como tecnología y personal. En tanto, al igual que México, anunció el despliegue de casi 10 mil elementos en su frontera con los Estados Unidos. A la vez pretenden nombrar y dar facultades amplias a un “zar antifentanilo”.
“También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares. Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, mencionó Justin Trudeau en su publicación.
Y aunque también Claudia Sheinbaum Pardo acordó con Donald Trump el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a lo largo de la frontera con los Estados Unidos para evitar el paso de fentanilo, aunque también para disminuir el ingreso de personas migrantes sin documentos para comprobar su estancia regular en el país vecino, como prerrequisito esta vez para que se retarsara la entrada en vigor del temido como oneroso “nuevo arancel del 25%”, Canadá negoció que a cambio de resultados en un lapso específico, Estados Unidos reconsidere sus pretensiones punitivas…
Claudia no… y consecuentemente… el Gobierno de México no habló con su contraparte americano de eso…
De hecho no invertirá un solo dólar adicional en estrategia alguna, más que l que implique el despliegue y manutención de los 10 mil soldados mexicanos en la frontera con EEUU…. ¿Pues de dónde va a sacar dinero el Gobierno de México?… la gente no lo cree… este Gobierno ya está en quiebra.
Pero además, esta presidenta es una “científica que no sabe nada de Planeación”…. Y consecuentemente de Administración…. Y no tiene asesores en la materia siquiera.
A esta agenda de “negociación” de la parte mexicana con Donald Trump y su staff, le ha faltado un cronograma, evidentemente.
¿Para cuándo se tendrán los resultados prometidos en la negociación?… ¿En un mes?… ¿Y si no se consiguen?…¿Qué pasará?
A una agenda sin fechas, se le llama “planner” simplemente… O planificadores…
Ese no es un instrumento profesional para un ejecutivo del tamaño del presidente de México. Es un simple recurso para niños, para gente que que no tiene un plan urgente o que busca resolver todas las tareas que surgen en el día, sin un orden y con pocos criterios para establecer prioridades. El ‘planner’ es para gente que improvisa, que no sabe estipular el tiempo que necesitan los proyectos y las tareas.
Se dice que, sin planeación estratégica, no hay dirección… y sin dirección no hay administración.
O… ¿acaso estamos construyendo los dos países una ‘agenda atemporal’?
Que organice tareas ‘mundanas’… ‘sueños de vida’… utopías ideológicas para un mundo feliz y equitativo, sin diferencias de género… que organice el tiempo de forma flexible, sin tiranías dictadas por la oligarquía… en la que se puedan retomar las metas después de una “largo viaje sicodélico” pero sin desperdiciar hojas… ¡Y fúmaleeeee!…
Por eso resulta encomiable… hay que decirlo con todas sus letras, el pronunciamiento valiente -como siempre- publicado hace algunos días por el presidente nacional del CEN del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas…’Alito’.
Palabras más, palabras menos, el campechano -fiel a su estilo- recoge la opinión y el sentir de los militantes y simpatizantes agrupados en el partido al que dirige y representa, para manifestar a la opinión pública que esta crisis que se presentó en la relación bilateral del Gobierno de México con el nuevo gobierno del vecino país del norte, es producto de la irresponsabilidad del gobierno anterior de Andrés López Obrador y los poco más de 100 días que lleva la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quienes tienen desde entonces sumido al país en una tragedia, provocada por un gobierno incapaz de ofrecer condiciones mínimas de seguridad, salud, educación y crecimiento económico.
También le espetó ‘Alito’ a los morenistas -metafóricamente- en su comunicado difundido ampliamente en días pasados, que por todo lo anterior, en el país se siente… se vive un ambiente de desconfianza, al interior y al exterior de la nación, porque estos últimos gobiernos acabaron con el Poder Judicial y entregaron la nación al crimen organizado… “Que México pasó de ser un país con altos índices de gobernabilidad, una economía dinámica y relaciones exteriores sólidas… a una nación inestable, endeudada, convulsa y carente de liderazgo”.
Y que además de todas las anteriores circunstancias -se extendió Alejandro Moreno- el Gobierno y la sociedad de Estados Unidos no confían en el Gobierno de Morena, porque ha abordado la relación bilateral de manera torpe, reactiva, sin afán de cooperación, errática, temerosa… sin experiencia ni capacidad.
“Lo advertimos -suscribió- y el tiempo nos dio la razón: Morena es un peligro para México y su gente”.
“Por eso no apoyaremos las ocurrencias y locuras de Morena en la actual relación bilateral que sostiene con el país vecino del norte”, atajó en su escrito el exgobernador de Campeche.
Hasta que hubo alguien del espectro político que llamara a las cosas por su nombre….
Se equivocan quienes menosprecian a la oposición… en México sí la hay… está consolidándose día con día.
Específicamente la opción que representa el liderazgo valiente y fresco de Alejandro Moreno Cárdenas, quien ha demostrado ser capaz -como pocos actores políticos de oposición- de alzar la voz… dar la batalla y defender a México.
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1;
fixiflaux99@gmail.com;
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente reflejan la opinión institucional de este medio”.