CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
Tengo la mejor impresión de Esteban Bautista Hernández, actual Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, pues las veces que he tenido oportunidad de tratarlo y saludar, casi siempre en el contexto del trabajo desde las instituciones, así me ha quedado claro, ser un tipo congruente en su conducta y actuar.
Desde su llegada a la LXVII Legislatura Local ha venido expresando en diferentes momentos la necesidad de hacer más transparentes los procesos para la aplicación de los recursos en capítulos presupuestales del poder legislativo, y creo es una actitud correcta y homogénea con los tiempos que demandan por un lado la transparencia y también por otro, la rendición de cuentas.
Y es que hace unas horas leí y lo oí decir que la etapa de auditoría en la transición del H. Congreso va caminando – lo que hace suponer que en algún momento se dará a conocer el resultado de la misma – y que revisará con el área financiera ahora mismo, lo referente al monto estimado para la adquisición de las despensas de los trabajadores sindicalizados, y que más menos rondarían 10 millones de pesos entre 700 empleados.
Estas observaciones del Diputado sureño me llevan a pensar y creer que junto con un equipo solvente en materia de administración pública estaría revisando el presupuesto autorizado por los propios diputados y diputadas para el ejercicio 2025 en busca de focalizar conceptos y partidas en el catálogo que les permita quizá ahorros y atender la austeridad necesaria.
Ahora bien, las condiciones generales de trabajo se revisan periódicamente entre la entidad pública (Congreso) y sindicato (comité ejecutivo), y quizá los colaboradores de toda la confianza del Diputado Esteban Bautista, deben exponer y explicar los alcances que se han dado en negociaciones anteriores a su llegada a la Jucopo, pero ese marco lagal y administrativo (CGT) firmadas y registradas ante el árbitro laboral, son conquistas que salvo acuerdos extraordinarios podrían ser modificados.
Lo que si es una realidad, es la necesidad de revisar las condiciones generales de trabajo de manera integral, al amparo del presupuesto y ajustarse el cinturón dónde haya opción con la posibilidad de maximizar recursos, pues siempre los ahorros y la austeridad del gasto público deben tender a mejorar la eficiencia, la eficacia y transparencia en una administración, lo que es justo reconocerlo siendo así.
Y es que resulta muy digno que haya entre la burocracia en el poder legislativo de Veracruz buenas condiciones laborales en su conjunto, o sea, sueldos, prestaciones y horarios flexibles, situación que en lo posible podría ampliarse al personal no de base, sino a los de confianza y eventuales también.
Reducir el gasto público no significa ahorrar ni tampoco ser austeros, de ahí que una revisión como propone el Diputado Esteban Bautista – así lo entiendo – podría llevar a mejoras en la política económica del universo laboral del Poder Legislativo en Veracruz, incluso hasta en otros capítulos del presupuesto más allá del capítulo 1000 (sueldos y prestaciones).
DE SOBREMESA
Creo y pienso que la sencillez con moderación que reúnen la dupla; Tanya Carola Viveros Cházaro (Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso) y Esteban Bautista Hernández (Presidente de la Jucopo) habrá de contribuir dada sus experiencias sociales, políticas y administrativas, en una mejor etapa para la transparencia del poder legislativo.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
La programación y ministración de recursos destinados al gasto público del Congreso de Veracruz – así se entiende ante lo expresado por el Diputado Bautista – transita por la ruta de la honradez, al revisar entre otros aspectos, la calidad con experiencia de prestadores de los servicios que contratan a través de otros capítulos presupuestales más allá del 1000.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Los criterios presupuestales para el gasto público recomiendan priorizar acciones con el propósito de eficientar la responsabilidad de los servidores públicos que tienen esa tarea, la de administrar el dinero público y sobre todo en un poder como el legislativo donde hay forma de encontrar ahorros en servicios personales, gastos de operación y hasta de inversión.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com