NO PASA….NADA
Por: Jesús Solano Lira
Se cumplen la próxima semana, siete meses de que los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron detenidos en Estados Unidos, situación que ha desatado una ola de violencia entre sus facciones que ha dejado más de mil muertos.
Las constantes confrontaciones entre “La Mayiza” y “Los Chapitos”, ha ocasionado que las clases desde nivel básico hasta superior sean suspendidas de manera presencial, y se continúen de forma virtual. Ante situación, quien ha quedado como un florero en el pasillo, es el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien aplica a la perfección la política del NO PASA…NADA, y asegura que va bien la estrategia de seguridad en el estado, pero hay que afinarla.
En medio de esa violencia, ha habido decenas de víctimas coyunturales, como fue el caso de dos menores de edad y su padre, lo que desbordó el hartazgo de los sinaloenses, quienes salieron a las calles a manifestarse y pedir la renuncia de un gobernador, que desde el sexenio pasado ha sido protegido y apapachado.
Bueno, imagínese, hasta la presidente Claudia Sheinbaum, asegura que es un buen gobernador, así se las gastan, y minimizan que esa ola de violencia mantenga prácticamente en la lona a todos los sectores productivos de la entidad.
Y ante la inacción del gobierno mexicano por combatir al crimen organizado, el que dijo de aquí soy, es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente cumplió un mes en el gobierno, mes que ha sido un dolor de cabeza para muchos países, y una patada en los bajos para México. Trump no ha cedido un centímetro en las presiones sobre México, por el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria que arrastra nuestro país..
Es más, con todas sus letras dijo gran parte del territorio nacional es controlado por el narcotráfico. Esta semana dio muestras que no se anda por las ramas, y determinó designar a seis cárteles de las drogas mexicanos como organizaciones terroristas. Quiúboles, al magnate estadounidense no le tiembla la mano para combatirlos, allá que abrazos, ni que abrazos, allá sí aplican balazos, no abrazos a los delincuentes.
Ante esa situación, que abriría la puerta para una intervención de Estados Unidos en México, para combatir a los cárteles de la droga que tienen presencia en todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum, envío dos iniciativas de reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución al Congreso de la Unión.
Y ahí le va, para qué ese numerito: el artículo 40 incorpora que el pueblo de México, “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones” o cualquier actividad que provenga del extranjero y sea lesivo de la soberanía nacional. Además, señala que no se aceptará ningún tipo de incursión por tierra, agua o el espacio aéreo, ni se consentirá la realización de investigaciones o persecuciones sin la aprobación expresa del Estado mexicano. Lástima Elon Musk, te quedarás con las ganas de bombardear con drones a los cárteles de la droga mexicanos.
La propuesta de reforma al artículo 19 constitucional, plantea que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, traslado de armas en México, así como cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, “se le impondrá la pena más severa posible” y será sujeto “de la prisión preventiva oficiosa”.
Y en medio de esos ataques de Estados Unidos y las respuestas del gobierno de México, en lo que va de la semana han asestado fuertes golpes a la facción de “Los Chapitos”, luego que fuerzas federales detuvieron a su operador financiero y a dos de sus principales elementos de seguridad, generadores de violencia en Sinaloa, acusados de homicidios, secuestros, extorsiones y tráfico de armas.