• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Yalta a Malta y de Malta a Trump

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2025
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila

Reconfigura con la precisión quirúrgica de un machetazo

Poco después de la caída del Muro de Berlín, en 1989, se reunieron en Malta los ‘dos grandes’ (ya no fue necesaria la presencia de los británicos), George Bush y Mijaíl Gorbachov. Estados Unidos y la todavía Unión Soviética, replantearon los equilibrios geopolíticos globales, los acuerdos surgidos de Yalta en 1945, ya no funcionaban.

Hoy, con el ascenso, por segunda ocasión, de Donald Trump al poder, el mandatario estadounidense aprovecha los conflictos en Ucrania y Gaza, más la disputa de su país con China, por la hegemonía tecnológica y financiera, para intentar establecer un ‘nuevo orden’ mundial que, por lo que se aprecia, sería un retorno al sistema bipolar laxo.

Desde luego, la visión trumpista incluye una reorganización de la División Internacional del Trabajo surgida de la crisis del fordismo, que interesa abandonar el offshore en favor del nearshoring y el onshore, es decir, el gran capital estaría admitiendo el fracaso de la globalización económica, como mecanismo propicio para la reproducción, ad nauseam, del capitalismo. Pero, el asunto no es gratuito, esta recomposición afectaría, principalmente, a la economía china.

Otra de las áreas en la mira del magnate, es el multilateralismo, sobre todo, aquel especializado en la ayuda humanitaria y el cambio climático, el pretexto: sale muy caro al erario y, considera, que otras naciones no cooperan en la proporción que deberían, entiéndase, los villanos favoritos ubicados en Asia.

Sólo hacemos un bosquejo, el asunto es de gran calado, sin embargo, el susodicho está bajando ‘el panal a escobazos’ y, hay un gran riesgo, de que deje las cosas peor de como están. Por cierto, una Doctrina Monroe 2.0 se asoma, con especial énfasis, en el territorio que comprende de Alaska a Panamá. Veremos qué pasa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una “Griego” para la Atenas Veracruzana

Siguiente noticia

La pobreza laboral en México, en sus mínimos niveles: CONEVAL

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

Cuitláhuac el bienaventurado

8 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

Elecciones: medios, redes y territorio

1 mayo, 2025
Javier Roldán Dávila

El imperio de la grey

28 abril, 2025
Javier Roldán Dávila

Algo está podrido en Dina-Mex

24 abril, 2025
Javier Roldán Dávila

Canibalismo panista en Boca del Río

23 abril, 2025
Javier Roldán Dávila

Al ‘Fofo’ Ramírez la falló la estrategia

10 abril, 2025
Siguiente noticia

La pobreza laboral en México, en sus mínimos niveles: CONEVAL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.