• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahora es cuando México debe buscar nuevos aliados y su autonomía

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Oportunidad

  • Ahora es cuando México debe buscar nuevos aliados y su autonomía

Miguel A. Rocha Valencia

Nadie vería mal que México en este momento buscara hacer alianzas y diversificar su mercado de venta y compra hacia otros países como Canadá, Europa o América Latina, por el contrario, la oportunidad está calva y sería bueno aprovecharla, aunque para eso necesitaríamos en el poder a estadistas en vez de oportunistas disfrazados de ideólogos trasnochados.

También sería oportuno que nuestras autoridades establecieran políticas públicas integrales para sacudirnos algunas dependencias, especialmente en materia alimentaria generando los satisfactores que nos permitan disminuir las importaciones, pero no como una acción proteccionista sino como una forma de independencia a partir de que “lo más caro es lo que se necesita, pero no se tiene”.

Esto se podría hacer ahora cuando los vecinos incumplen compromisos firmados incluyendo los ocultos, aquéllos que nos impiden generar simientes mejoradas como las que daba la Productora Nacional de Semillas (Pronase) y las universidades rurales como Chapingo, Hermanos Escobar de Ciudad Juárez o la de Saltillo, en Coahuila donde existen desarrollos en trigo, maíz, sorgo, avena y otros granos mejorados desde hace lustros, pero para producirlos en masa se requiere la certificación de Estados Unidos.

Como bien decimos, en México además de cultura, tradiciones y comida, tenemos gran cantidad de recursos de todo tipo que podrían apuntalar con la inversión debida o el buen gasto presupuestal un desarrollo autónomo y sostenido en materia agroindustrial y sacarnos de disputas por alimentos genéticamente modificados y patente ajena.

En cuanto a lo automotriz, si bien es un sector generador de riqueza con el armado, existen alternativas de producción y venta más allá de los estadunidenses como son los asiáticos o los propios como ya se hizo tanto en vehículos personales como en carros de ferrocarril. Ayudaría al desarrollo tecnológico de lo cual tenemos mucho.

Como eso y sin una visión que podría calificarse de reduccionista, la crisis actual también es de oportunidades para sacudirnos yugos incluso con tecnologías importadas y de las cuáles no somos dueños, pero nos atan e impiden avance.

Ahí está como ejemplo la Marina que compra buques con todo y la patente para luego construir esas naves aquí para patrullar nuestras costas. Se puede, hay capacidad, investigación, recursos materiales y técnicos, pero falta la decisión política y esa, no sabemos quién la va a tomar.

Solo comentamos que México puede ser mucho más que un pueblo globero, bicicletero y con grandes esperanzas y expectativas para convertirse en una potencia de orden mundial no sólo por su peso económico y su posición estratégica en lo geopolítico, es decir, entre dos mundos.

Insistimos es una simple idea pero no dejamos de pensar en que las oportunidades deben aprovecharse y que para ello hay que estar preparados física y mentalmente; los mexicanos lo estamos pero nuestro gobierno, quien sabe.

Eso haría una diferencia entre el antes y después. No es fácil pero en algún momento alguien con la estatura y liderazgos necesario debería hacerlo. Para quien esto escribe, hoy es cuando.

Por eso resulta plausible que tanto Pemex como el gobierno en directo, cambien sus baterías y enfoquen mercados como el asiático especialmente en el tema de servicios y como focos de exportación de materias primas como petróleo y manufacturas.

No será nada nuevo y como ejemplo están China y Europa que dominan la movilidad terrestre en gran parte del territorio nacional con la construcción de trolebuses, autobuses y trenes eléctricos o totalmente autónomos.

Ese es el camino, habrá que insistir en él mientras en Estados Unidos regresan a un pasado que no existe como tampoco existen plantas de Chrysler y Ford en la ciudad de México, lugares donde hoy se alzan hoteles, oficinas, hipermercados y vivienda, entre otros servicios.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cómo estará su economía y la de su país en un año? –Trump-Sheinbaum ¿lo saben?

Siguiente noticia

Una llamada muy respetuosa…pero sigue la amenaza arancelaria

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cada vez se parece más la president(a) al ganso de Macuspana

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Una llamada muy respetuosa…pero sigue la amenaza arancelaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.