• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley del ISSSTE: ¿Bomba de tiempo?

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Prudencia es saber distinguir las cosas deseables de las que conviene evitar.” – Marco Tulio Cicerón.

 

El anuncio que debió salir a dar el presidente de la Junta de Coordinación Política del Cámara de Diputados Federal, Ricardo Monreal Ávila https://ventanaver.mx/principal/las-reformas-a-la-ley-del-issste-estan-congeladas-no-habra-dictamen-que-perjudique-a-las-y-los-maestros-diputado-ricardo-monreal/ confirma que el tema es un asunto que deberá operarse con pinzas, y más porque sería por mucho una indispensable moneda de cambio después del infortunado o intencional desaire en plena Asamblea Informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le ejecutaron él y su burda banda de compinches –el senador Adán Augusto López Hernández, el también líder senatorial del PVEM, Manuel Velasco Coello, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán-, en un acto en donde la anfitriona recibió la espalda de sus invitados por estar muy atentos a tomarse una selfie.

Tanto así que en los corrillos políticos y en los pasillos del Palacio Nacional se afirma que la presidenta ha solicitado ya analizar a qué embajada enviarán al senador Adán Augusto López Hernández, a quien achacan la responsabilidad del desaguisado.

Pero volviendo al tema central, la reciente propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha generado una ola de reacciones en el sector educativo mexicano, especialmente entre los docentes, lo que algunos expertos califican como una verdadera bomba de tiempo.

Mientras el gobierno federal argumenta que la reforma busca fortalecer las finanzas del ISSSTE y mejorar los servicios ofrecidos, los maestros expresan preocupaciones sobre posibles afectaciones a sus derechos laborales y prestaciones.

Pero usted amable lector debe conocer a fondo los pros y los contras de la tan referida reforma, a continuación, le presentaré un análisis de los principales aspectos de esta reforma y su impacto en el magisterio.

¿Cuáles son los puntos centrales de la reforma?

La iniciativa propone, entre otras cosas, destinar un 2.7% de la compensación económica que reciben los servidores públicos de confianza de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial hacia los servicios de salud e instalaciones a cargo del ISSSTE. Además, busca devolver al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) el control sobre la adquisición, construcción y renta de viviendas, con el objetivo de construir un millón de viviendas sociales.

¿Cuáles son las preocupaciones del magisterio?

Los docentes, representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han manifestado su oposición a la reforma por varias razones:

Primero, afirman que habría un incremento en las aportaciones: Aunque la reforma establece aumentos en las cuotas para trabajadores con salarios superiores a 30 mil pesos mensuales, los maestros temen que esta medida pueda extenderse a otros niveles salariales en el futuro, afectando sus ingresos netos.

Segundo, el sistema de pensiones: Los docentes demandan un retorno a un sistema de pensiones administrado por el Estado, en lugar de cuentas individuales gestionadas por Afores privadas. Argumentan que el sistema actual, implementado en la reforma de 2007, ha precarizado sus jubilaciones.

Tercero, el cálculo de pensiones: Exigen que las pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAs), ya que consideran que las UMAs reducen el poder adquisitivo de sus pensiones.

Cuarto, exigen una mejora en servicios de salud: Solicitan una atención médica de calidad y el fortalecimiento de las unidades médicas del ISSSTE, debido a deficiencias en infraestructura y servicios.

Quinto, exigen transparencia en cuotas: Demandan que las cuotas descontadas quincenalmente sean entregadas puntualmente al ISSSTE, evitando desvíos o retrasos que afecten sus prestaciones.

¿Cuál ha sido la respuesta gubernamental?

Ante las protestas y movilizaciones de los maestros, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la reforma no afectará al magisterio ni al personal de salud o a los trabajadores de base. Reconoció que la redacción de la reforma pudo ser confusa y se comprometió a no aprobarla hasta que quede claro que los trabajadores de base no serán perjudicados.

 

Además, Sheinbaum ha movilizado a su gabinete para dialogar con los representantes del sector educativo y ha reiterado que su intención es beneficiar a los maestros y mejorar sus condiciones laborales.

A manera de conclusión hay que señalar que la reforma a la Ley del ISSSTE plantea desafíos y oportunidades para el magisterio mexicano. Si bien el gobierno busca fortalecer la institución y mejorar los servicios, es fundamental que las autoridades escuchen y atiendan las preocupaciones legítimas de los docentes. Un diálogo abierto y transparente es esencial para alcanzar una reforma que beneficie a todas las partes involucradas, garantizando los derechos laborales y las prestaciones de los maestros, quienes desempeñan un papel crucial en el desarrollo del país.

Ahora sí ya tiene usted un panorama amplio de la situación, es inminente que una mala operación en la misma provocaría la detonación de esta mega bomba que en nada beneficiaría al pueblo de México, en momentos en los que es necesario mantener unidad y cohesión, ante los embates del presidente Donald Trump.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Andrea Chávez ¿la sucesión de Noroña?

Siguiente noticia

Campañas y encuestas

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Gobierno firme, FGE irresponsable: el caso Coxquihui”

2 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Arrancan campañas en Veracruz: entre el respaldo nacional y la sombra de la violencia

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Campañas y encuestas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.