• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo funciona el “tope” al precio de las gasolinas y donde no se aplicará?

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2025
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
153
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno federal firmó el pasado 27 de febrero un acuerdo con los gasolineros del país para que la gasolina regular tipo Magna cueste como máximo 24 pesos por litro con la finalidad de ponerle “tope” a los gasolinazos, sin embargo, no aplicaría en ciertos estados.

El pacto fue firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y los gasolineros y fue denominado como “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México.”

Según el acuerdo, la gasolina de bajo octanaje, también conocida como “Magna” tendrá un precio máximo de 24 pesos por litro y estará vigente durante los próximos seis meses y al término de este periodo se evaluará si continúa, se modifica o se detiene.

Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista nacional para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución.

También, este acuerdo incluye que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público siga manteniendo estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y que Profeco continúe monitoreando precios y transparencia en costos, entre otros puntos.

Incluso, durante su participación en la mañanera del lunes 3 de marzo, el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que a través de un monitoreo especial realizado el fin de semana, se detectó que casi el 50% de la muestra analizada ya ofrece precios por debajo de los 24 pesos.

 

¿En dónde no aplicará el “tope”?

De acuerdo con el pacto, esta medida no será válida en la frontera norte y sur de México, debido a que si Gobierno mexicano fijará el precio máximo en las zonas fronterizas, se crearía una distorsión en los precios, ya que la diferencia de precios entre los combustibles en México y en Estados Unidos sería mucho más grande, explicó Maricarmen Cortés, analista financiera.

En otras palabras, puntualizó que en el caso de que el precio de la gasolina en México fuera más alto que el del país vecino, muchos consumidores podrían preferir cruzar la frontera para comprar gasolina en las estaciones estadounidenses, lo que pondría en una situación de desventaja a las gasolineras en las zonas fronterizas de México.

Por ese motivo, los estados y ciudades que se encuentran en las zonas fronterizas del norte y sur de México que colindan directamente con Estados Unidos, no contarán con este acuerdo.

Entre las ciudades se encuentran Tijuana y Mexicali de Baja California, Ciudad Juárez de Chihuahua, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros de Tamaulipas, así como Nogales, Sonora.

Es importante recordar que en las ciudades fronterizas de México se aplican estímulos fiscales para reducir el precio de la gasolina.

Noticia anterior

Impunidad y contubernio en la 4T

Siguiente noticia

Cumbre de Líderes Mexicanas en Acción está en Nueva York : hacer visibles avances y desafíos de las mexicanas a 30 años de Beijing

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cumbre de Líderes Mexicanas en Acción está en Nueva York : hacer visibles avances y desafíos de las mexicanas a 30 años de Beijing


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.