• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incertidumbre en exportaciones mexicanas a EU

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

México comenzó 2025 consolidándose como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con exportaciones por un valor de 41 mil 700 millones de dólares en enero, un crecimiento de 9.7 por ciento en comparación al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, su participación en el total de las importaciones estadounidenses disminuyó al 13.1 por ciento en enero de 2025, un descenso significativo respecto al 15 por ciento registrado en enero de 2024, destacó el periódico El Financiero.

A su vez, el reporte económico de Banamex destacó que las importaciones de México en Estados Unidos perdieron dinamismo en su competitividad durante 2024. Aunque México se afianzó como el principal proveedor de mercancías de ese país, su ganancia en la participación de mercado fue de sólo 0.05 puntos porcentuales, mientras que Taiwán avanzó 0.7 puntos entre 2023 y 2024.

Aunque los aranceles anunciados por Donald Trump tendrán un impacto en los flujos comerciales bilaterales, también es cierto que el presidente estadounidense ya ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles a otras naciones (como la Unión Europea) o a ciertos productos (como el aluminio y el acero). Asimismo, el incremento de 10% en los aranceles hacia China ya son una realidad, que se suma a las medidas implementadas previamente a dicho país.

Ante esto, las analistas de Banamex, Paulina Anciola y Guillermina Rodríguez, indican que los escenarios están todavía abiertos, aunque por lo pronto la afectación vía expectativas para la inversión ya están materializándose.

En su reporte señalan que las importaciones totales de las industrias estadounidenses básicas (que incluyen acero y aluminio) avanzaron 2.3%, mientras que las procedentes de México disminuyeron 5.3%. En consecuencia, México perdió 0.7 puntos porcentuales en la participación del mercado, mientras que Canadá perdió 3.1 puntos, los cuales fueron compensados por importaciones provenientes de Suiza (5.1 puntos). Sin embargo, las exportaciones mexicanas de las industrias metálicas básicas representan apenas el 2.2% del total.

Si bien es claro que los aranceles al acero y aluminio incluirán productos de otras ramas manufactureras, también es cada vez más claro que dicha medida muy probablemente se traduzca en aumentos de precios para los compradores en Estados Unidos.

Dado que estos productos son utilizados principalmente como insumos, el riesgo de contaminación en el proceso de formación de precios en aquel país podría tener consecuencias adversas para el consumidor estadounidense e, incluso, modificar la postura y trayectoria esperada de la política monetaria de la Fed.

Sin embargo, otros análisis señalan que la reciente imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio, tendrá repercusiones significativas en las exportaciones de México a Estados Unidos.

Estos aranceles encarecerán los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría reducir su competitividad y, en consecuencia, disminuir las exportaciones. Sectores clave como el automotriz, que depende del acero y aluminio, podrían verse particularmente afectados.

Además, la devaluación del peso mexicano frente al dólar estadounidense incrementa los costos de producción en México, afectando la rentabilidad de las exportaciones.

La combinación de aranceles y una moneda más débil podría llevar a una contracción económica en México, con estimaciones que sugieren una disminución del PIB de 3.1% en los próximos tres años.

En respuesta, el gobierno mexicano ha optado por no imponer aranceles recíprocos y buscar una solución negociada, con el objetivo de evitar una escalada en la guerra comercial que podría perjudicar aún más las exportaciones mexicanas. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump

Siguiente noticia

“Orden” del Departamento de Estado

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

“Orden” del Departamento de Estado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.