• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intervención militar de USA: ¡No!

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Relajada pero claridosa, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó sin un ápice de concesión lo que llamó como “Todo está sobre la mesa”, de parte del virtual próximo embajador del Estados Unidos de Donald Trump, en relación a una incursión militar en contra de los “grupos terroristas”, denominación de la geopolítica imperial para los cárteles mexicanos; y en forma categórica e irónica subrayó que “no estamos de acuerdo. Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado. Eso no”.

A primera vista no se comprende que EU necesita tanto como México llevar la fiesta en paz, sin grandes sobresaltos porque es su principal socio comercial, vecino con más de 3 169 kilómetros, con 39 millones de mexicanos que laboran y radican allá, cada día es más claro que el altísimo nivel de integración de las economías y el comercio hacen muy costosa una modificación a fondo, discursos y demagogias dominantes aparte.

Porque, además, se vierten tantas amenazas y chantajes, sobre todo por Donald John que ya son ineficaces como lo demuestran los gobiernos de Canadá, Groenlandia, Palestina y Panamá, con los que se perdió el más elemental de los sentidos. Y el arrebato infantil de amenazar a la Unión Europea con aranceles de tres dígitos porque osaron ponerse al tú por tú con Washington en materia de bebidas alcohólicas, mientras los mercados bursátiles vivieron el lunes negro que derribó fortunas de los plutócratas asociados al orangután naranja.

Dejemos el contexto y volvamos a lo que dijo Ronald Johnson ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, como parte del proceso de ratificación como embajador: “Pienso que cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos. Dicho eso, sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadunidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadunidenses estén en riego, creo que todas las cartas están sobre la mesa”. También aseguró Johnson que está anticipando las negociaciones sobre el T-MEC.

“Proteger la vida de ciudadanos estadunidenses” es el manido pretexto que aún emplea el imperio de las barras y las estrellas, en descenso, para emprender acciones intervencionistas, golpes de Estado e invasiones a lo largo de más de dos siglos. Y Johnson sabe muy bien de qué habla como exmilitar de fuerzas especiales y veterano de la corrupta y corruptora CIA como fue exhibida en la invasión a Afganistán (7-X-2001) y sustituida por la DIA del Pentágono para la invasión a Irak (20-III-2003).

Marco Rubio, el jefe del también exembajador en El Salvador y antes asesor militar durante la “guerra civil”, sostiene que Sheinbaum “ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el combate a los cárteles y contra la migración masiva irregular a nuestro país, pero no basta”, pues “gran parte del territorio está controlado por los cárteles”.

Muchísimo menos territorio del que disponen en EU, donde nadie molesta a los capos porque oficialmente no existen y lavan sus enormes recursos en Wall Street. Como cuenta al aire Leo Zuckermann, un pro yanqui fuera de toda sospecha, “en Nueva York la policía te dice: usted puede consumir lo que guste, pero no mate y no agreda a los ciudadanos”.

Pero Rubio discursea, como su patrón Donaldo Juan, que “es inaceptable que miles de estadunidenses mueran a causa de las drogas procedentes de México”, subestimando la inteligencia y el sentido común de los estadunidenses.

Acuse de recibo

Jura Raúl Fraga en la Introducción al libro Lo que preguntan al presidente, del colega José Sobrevilla, lo siguiente: “Muchas son las interrogantes que han surgido sobre el sacudimiento que la figura y creciente peso mediático de Xóchitl Gálvez han provocado en el ánimo del Presidente de la República y en el contenido de lo que había sido muy vistosa mañanera, que, según no pocas opiniones, habría ya perdido su eficacia de inicios del sexenio de la 4T, encaminándose ya hacia un proceso de empantanamiento, que contrasta con el próspero ejercicio de comunicación circular entre el gobernante y sus gobernados”… Lo dice Fraga Juárez en la segunda edición de 2024, que no marca el mes, pero cuando ya era más que evidente el fracaso electoral de Gálvez Ruiz como lo documentaron la mayoría de las encuestas y el analista no se tomó la molestia de cuando menos matizar sus pronósticos, acostumbrado como está en leer la realidad en los productos y subproductos del oligopolio mediático y su desacreditada comentocracia que padecen una severa crisis de credibilidad y que Fraga Juárez no registra, como tampoco los procesos políticos que se producen en la base de la pirámide socioeconómica… Sin embargo, la lectura del libro (412 páginas) de José Sobrevilla es muy recomendable, incluido el parcial análisis de Raúl, como ya lo hizo habitual.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Gatopardismo en el narco

Siguiente noticia

¡Perdón Claudia!… pero no lo podemos “dejar en paz”… ¡no debemos!

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Perdón Claudia!... pero no lo podemos “dejar en paz”… ¡no debemos!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.