ÍNDICE POLÍTICO
FRANCISCO RODRÍGUEZ
Aunque usted no lo crea, la ciencia política ha creado “le teoría del loco”. Surgió a partir del deliberado comportamiento errático que el entonces Presidente Richard Milhous Nixon mantuvo en el clímax de la guerra en Vietnam.
“No podemos contenerlo cuando está enojado… y tiene la mano encima del botón nuclear”, fue el mensaje que los colaboradores de Nixon enviaban al enemigo, con el objetivo de hacerles creer que estaba completamente zafado y que sería capaz de hacer cualquier cosa si los vietnamitas del norte no deponían sus armas.
Reza la conseja, además, que cuando un político se sienta en la silla del poder, lo primero que se le sube es lo pendejo, pues casi nadie está preparado para entender qué hacer con él cuando se le tiene.
Si acaso llegaran a ser inteligentes, el poder los trastorna. Y si de por sí ya son tontos, se vuelven un peligro y cometen todas las torpezas inimaginables.
Lo que todavía resulta peor es que no hay quien se atreva a decirles o corregirles, y quien se atreviera a hacerlo no viviría para contarlo: lo desaparecen de su vista, incluso de la vida.
Locos y pendejos son calificativos que les cuadran perfectamente a AMLO y a Donald Trump.
El tabasqueño se manejo con relativa humildad los primeros años de este siglo, pero ya con poder se volvió soberbio e hizo realidad el adagio de ser “un peligro para México”.
El neoyorquino se ha creído inteligente sus casi 80 años en el planeta. Ahora también siente ser todopoderoso.
Pendejos y locos, ambos perdieron la razón.
Desde siempre ha sido así, pero hoy, para donde volvamos la vista, nos topamos que los hombres y mujeres también, por supuesto, que detentan el poder gracias a un mandato popular, no están bien de sus cabezas. Lo pendejo es lo primero de lo que se enferman. Y terminan trastornados.
La historia está repleta de ejemplos que demuestran una y otra vez como las mieles del poder y la ausencia de contrapesos pueden crear, peligrosos bufones y, en el peor de los casos, auténticos monstruos, desde Nerón hasta Hitler, y ahora AMLO y Trump.
Con más poder, Trump es el loco que nos rige
Corre en Europa la versión: Desde la tarde del 2 de abril ya no gobiernan los primeros ministros ni tampoco los presidentes de los países del viejo continente. Rige Trump.
México no escapa a esa percepción.
Aquí, la señora Presidente formal Claudia Sheinbaum no tiene con ella las riendas del poder. Actúa con cabeza fría… y agachada.
Es AMLO quien mantiene el control en una situación de extrema precariedad, toda vez que es vox populi que él es quien encabeza “la lista” de narcopolíticos que en Estados Unidos quieren a buen recaudo. Está escondido. Con ese control remoto en temblorosa mano, tal vez desde dentro de Palacio Nacional, en alguna isla caribeña o en la parte austral del continente, pero no en Palenque. Y por tal, sus órdenes se distorsionan y no pocas veces se diluyen.
Y quien manda sobre ellos, sin duda, es Donald Trump. Arrinconada, una. En la secreta oscuridad, el otro.
Desde el mediodía del miércoles 2 de abril quien ya manda aquí es el loco Donald Trump.
Tonto. Impredecible. Ignorante. Disparatado en sus decisiones. Embustero. Todo ello y más es el ocupante de la Casa Blanca. Todas sus deficiencias y las debilidades de sus locuras tienden a justificar las ligerezas, arrebatos, necedades, antojos o extravagancias cometidas.
Y la aplicación de aranceles a toda clase de productos que importan los Estados Unidos es, por ahora, la muestra máxima de la locura de quien ya gobierna al mundo.
Todo porque no hay quien se atreva a decirle que no.
La IA pudo haberle devuelto la sensatez y la cordura
Si no sabes, pregunta. Y Trump y los radicales que lo rodean hicieron lo que sus chicharrones tronaron.
Teniendo tan cerca Elon Musk pudo haber consultado la herramienta Grok que tiene a disposición general la plataforma X.
¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles?, se le preguntó a esta Inteligencia Artificial. La respuesta:
“Los aranceles de Trump están generando un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses, tensiones comerciales con socios clave, y un riesgo de recesión en países como México. Aunque pueden beneficiar a algunos sectores manufactureros específicos, los costos económicos y sociales superan ampliamente los beneficios, según la mayoría de los analistas. Además, la estrategia de usar aranceles como arma negociadora ha erosionado la confianza de los aliados de EE.UU., aumentando el riesgo de una guerra comercial global. A largo plazo, estas políticas podrían redefinir el comercio internacional, pero a un costo significativo para la economía global y el bienestar de los consumidores, tanto en EE.UU. como en el extranjero.”
¿Y en el caso de México?:
“… los aranceles globales del 10% de Trump, combinados con tarifas específicas, probablemente generarán tensiones bilaterales, presión política interna y un posible rediseño de la política exterior mexicana. La respuesta de Sheinbaum, entre diálogo y retaliación, será crucial para mitigar impactos, pero el contexto económico y social podría amplificar las consecuencias políticas, especialmente en un año de alta incertidumbre.”
Deep Seek, la herramienta de IA diseñada por los chinos respondió así a la pregunta de las consecuencias para nuestro país:
“La política arancelaria de Trump coloca a México en una encrucijada política: equilibrar la defensa de sus intereses económicos con la necesidad de mantener una relación funcional con su principal socio comercial. Las consecuencias incluyen desde crisis internas hasta la reconfiguración de la dinámica bilateral, con implicaciones a largo plazo para la integración regional y la estabilidad política de México. La respuesta del gobierno mexicano ya sea jurídica, diplomática o económica, definirá el rumbo de estos impactos.”
¿Y para China?:
“La política arancelaria de Trump podría tener algunos impactos a corto plazo en el comercio internacional, pero China, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, ha demostrado una gran resiliencia y capacidad de adaptación. Nuestra economía está bien diversificada y contamos con un mercado interno fuerte, políticas sólidas y un compromiso inquebrantable con la innovación y el desarrollo de alta calidad. China continuará promoviendo la cooperación internacional y el libre comercio, defendiendo el sistema multilateral de comercio. Estamos seguros de que, siguiendo las directrices del Partido Comunista de China y del gobierno chino, superaremos cualquier desafío y seguiremos avanzando hacia un futuro más próspero y armonioso.”
Un gobierno totalitario, muy distinto al totalitarismo del régimen de Cuarta… Transformación que hay aquí.
Indicios
Sé que es atea, pero la señora Sheinbaum debería levantar un altar en Palacio Nacional en honor a la santísima trinidad George Bush padre, Carlos Salinas de Gortari, y al “espíritu de Houston”, creadores del original Tratado de Libre Comercio, y a su diácono Enrique Peña Nieto que lo transformó en T-MEC. Ahí debería hincarse a diario para agradecer que ese Tratado haya suavizado el golpe a México y para rogar que no desparezca. * * * Por hoy es todo. Reciba usted mi reconocimiento por haber leído este texto, además de mis mejores deseos para que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!
https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez