• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las exclusivas 22 familias empresariales

Redacción Por Redacción
4 abril, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Con tarifas arancelarias o sin ellas, como por fortuna está resultando para México; con “libre mercado” impuesto por el imperio de las barras y las estrellas o con el proteccionismo más exacerbado como el que empezó su marcha con su respectiva guerra comercial para la que China dice estar no sólo preparada sino “para cualquier otra guerra” (con Pekín no se juega); los dueños del planeta y de México siempre resultan ser unos cuantos, un puñado de los elegidos por los dioses, en particular el del gran capital que no conoce, y menos respeta, fronteras y naciones; pero Donald John Trump se empeña en una cruzada global por demostrar lo contrario, por supuesto que con su fortuna duplicada en apenas dos meses de trabajo en la Oficina Oval.

De acuerdo con la revista Forbes son apenas 22 familias empresariales mexicanas las que acumularon al cierre de 2024 una fortuna conjunta de 167 100 millones de dólares, una cantidad que equivale al 9.4% del valor de la economía azteca o también a 1.3 veces el saldo de la deuda externa del gobierno federal.

Cierto es que 2024 no fue el mejor año para los plutócratas mexicanos, pero no todos perdieron y los que vieron mermadas sus riquezas están acostumbrados a vivir en la rueda de la fortuna, arriba, en medio ¿y abajo?, pero siempre entre los afortunados, como dicen ellos producto de “muchos años de esfuerzo y la facilidad y vocación por los negocios” y hasta 2018 al amparo del poder público.

Como ya es parte de nuestro panorama plutocrático, Carlos Slim ocupa el primer lugar entre los más enriquecidos de México. Le siguen Germán Larrea, María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Bailleres. También existen casos como el de Fernando Chico Pardo o los hermanos Coppel Luken, quienes no aparecían en la publicación antes del 1 de diciembre de 2018, con la llegada del gobierno de la 4T encabezado por Andrés Manuel López Obrador y desde el 1 de octubre pasado el segundo piso de Claudia Sheinbaum Pardo.

Los 22 empresarios contemplados aparecieron en la lista de los magnates de Forbes desde el año pasado, y la fortuna acumulada entre todos fue de 199 700 millones de dólares, por lo que la cifra de este año implicó una disminución de 17.3% o de 34 600 millones.

La fortuna de Carlos Slim, por ejemplo, en la lista de este año se estimó en 82 500 millones de dólares, cifra 19.1% menor o 19 500 millones de dólares menos respecto a 2024, cuando su patrimonio se estimaba en 102 000 millones de dólares. German Larrea es el segundo mexicano más acaudalado, con una riqueza de 28 600 millones de dólares en el listado de Forbes de 2025. La cifra es 2.5% superior respecto a los 27 900 millones dólares de 2024.

Luego está María Asunción Aramburuzabala –la extorsionada por la esposa de Joaquín López-Dóriga–, directora general de Tresalia Capital, cuyo patrimonio se calcula en 9 000 millones de dólares, un aumento de 42.8% o 2 700 millones respecto a 2024.

En cuarto lugar se encuentra Alejandro Bailleres Gual, con una riqueza estimada en la lista de este año en 8 100 millones de dólares, un crecimiento de 11%. Y el caso más triste, la fortuna de Ricardo Salinas Pliego con 4 900 millones de dólares, 63% menor respecto a 2024, cuando su fortuna se estimaba en 13 400 millones. “Don Ricardo”, como gusta autodenominarse, tiene que prepararse porque es probable que antes de concluya 2025 o a más tardar el año próximo erogará más de 63 000 millones de pesos para ponerse al corriente con el Sistema de Administración Tributaria. ¡Qué pena!, don Gandaya.

 

Acuse de recibo

“Un clima de temor ha descendido sobre la comunidad de investigadores, quienes temen perder todo su financiamiento o seguridad de empleo, están removiendo sus nombres de publicaciones, abandonando estudios, y rescribiendo solicitudes de fondos y otros documentos para retirar términos científicamente precisos (como ‘cambio climático’) que agencias federales están declarando inapropiados”, escribieron más de 1 900 de los científicos, ingenieros e investigadores médicos de mayor prestigio en Estados Unidos en una carta difundida esta semana. “Llamamos a que el gobierno cese su asalto total contra la ciencia estadunidense, e instamos al público a sumarse a este llamado… La voz de la ciencia no debe ser silenciada”… Al enciclopedista Humberto Musacchio se le agotó el espíritu crítico al dilapidarlo con Andrés Manuel López Obrador, pues a la hora de redactar un comentario luctuoso sobre Olegario Vázquez Raña todo terminó en loas y en ocultar los aspectos polémicos del señor que formaba parte del club de los dueños de México. La prueba es https://periodistasunidos.com.mx/opinion/don-olegario-vazquez-rana/ (…) Usted ya puede consultar en forma gratuita el libro Frases que no son para el bronce, de mi autoría y la participación de muchas voces de diversas culturas y generaciones en https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf (.) Y ejerza su derecho de réplica que se incluirá en la segunda edición de enero de 2026.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Déjà vu

Siguiente noticia

Trump declara la guerra al mundo

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Pronósticos dominicales y acordeones

28 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT: La democracia a punta de pistola ya no

26 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trump declara la guerra al mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.