Día Hábil
Quien le diga que México la libró en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos miente.
Cierto que Donald Trump dejó fuera a Canadá y a México del nuevo impuesto recíproco generalizado de 10 por ciento y que, en casos como China, su adversario por la supremacía económica mundial, alcanzó 34 por ciento, pero mantiene el de 25 por ciento a autos no fabricados en Estados Unidos, así como al aluminio y al acero y a todo producto que no esté contemplado con el TMEC o acuerdo comercial entre Estados Unidos,
Y todo, gracias al tratado de libre comercio que existe desde que el neoliberalista, corrupto, criminal y malévolo Carlos Salinas de Gortari tuvo la loca idea de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá y Estados Unidos en 1993 y que entró en vigor en enero de 1994.
Trump dejó fuera a ambas naciones, socias en el actual TMEC -que suplió cuando menos en siglas y algo de contenido al TLC y que firmó el mismo Trump en su anterior mandato- gracias, precisamente, a ese pacto comercial.
¿Lo ve?
Claudia Sheinbaum Pardo salió a presumir y a alardear de inmediato.
-Aunque a algunos.. no les guste, esto se logró a la gran amistad que hemos construido con este gobierno de Estados Unidos, dijo.
Y anunció que presentaría un plan de acción más tarde.
Para ello ordenó a Marcelo Ebrard, su secretario de Economía, levantarse antes de que cantara el gallo, bañarse y acudir a Palacio Nacional para luego ir al Museo de Antropología.
Sólo le faltó convocar a un nuevo mitin en el Zócalo, llamado asamblea, para volver a engañar a sus fieles y becados -1 billón de pesos (millón de millones) que regala del dinero público, que es de todos para comprar el voto- y volver a mentir y asumirse como heroína en sus grandes negociaciones con Trump.
-Recuerden que la inversión de este año es de cerca de 850 mil millones de pesos. Estamos hablando de que probablemente el año que viene lleguemos a un billón de pesos -un millón de millones- o quizás más, dijo Sheinbaum como si fuese un logro endeudar más al país, porque la economía mexicana no produce lo suficiente como para regalar esas cantidades y se sobrevive con préstamos.
Endeudándose, total paga el que viene atrás.
Hoy, esos personajes que tildaron de ambicioso vulgar a Salinas de Gortar, reconocen su importancia y que el ser humano puede enfrentr desafíos como este, el de la gripe aviar.
Y mientras, en el congreso de México se desviven por aplaudir a un funcionario de la 4T para quedar bien.
Ese es el México que nos heredó el señor que se fue al rancho de Chiapas.
Vámonos: ¿Quieres que te dibuje así?
alberto.montoya@diahabil.com.mx @albermontmex