Estado de los ESTADOS
“Los planes no son nada, la planificación lo es todo”: Dwigth D. Eisenhower
- Plan México y la mesa que más aplauda
- Autosuficiencia y fortalecimiento, sólo en el papel
- Seguimos en la mira arancelaria de Donald Trump
- PVEM es investigado por la imposición de fiscales
Ciudad de México, 6 de abril de 2025.- No pasó nada no previsto después de las declaraciones de Donad Trump en esa festividad en la cual sostiene EU volverá a ser libre y rico. Las bolsas de valores en el mundo se cayeron, la Unión Europea y otros países se aprestan a enfrentar una guerra comercial, Canadá mantiene sus respuestas agresivas y, en México, celebran -todavía no se sabe por qué- la no aparición en la lista de países a los cuales se les aplicarán los célebres impuestos recíprocos y otros porcentajes que van del 10 a más del 50 por ciento. Tampoco fue sorpresiva la actitud de la presidentA Claudia Sheinbaum, nadie esperaba se hablará de fracasos, de mala negociación, de dar la pelea sin necesidad de mencionar no habrá “ojo por ojo”. Justo habló, hizo referencias de todo lo contrario.
Aunque lo cierto es: el ramo automotriz, el acero, el aluminio, mantienen el 25 por ciento de aranceles. Para no verse en las cortes internacionales, el empresario pelirrojo decidió no aplicar aranceles a los artículos mencionados en el T-MEC, aunque al referirse a este documento no dejó de hablar del gran daño provocado a su país y, estando cercana la revisión del mismo o, tal vez una renegociación o su cancelación, todo puede esperarse. La posición de DT no tiene nada de ventajoso para nuestro país y tan es así que se dieron a la tarea de mandar traer a los gobernadores, de citar a los legisladores, a los líderes de Morena, a todo para seguir presentando una imagen alejada de la realidad: unidad.
Por supuesto no dejó de hablarse de la soberanía y se hizo otra iniciativa que, como muchas otras, presenta renglones ya existentes en la Carta Magna. Saberse rodeada de empresarios cumple el objetivo de crear, aparentemente, un escenario en el cual la titular del Ejecutivo muestra no existen enfrentamientos con ese sector, sin embargo, nada más alejado de la realidad. Los ahí reunidos saben de las extorsiones, de la corrupción, de todo aquello con lo cual, inexplicablemente, se frenan inversiones, se generan solicitudes para nuevos establecimientos complicados al máximo. No hay en los últimos tiempos incentivos para reinversiones, para ampliaciones de negocios generadores de empleo. Instalar una fábrica, una empresa, un comercio, una pequeña tienda, un salón de belleza, cualquier negocio o una industria en cualquier de sus ramos es toda una odisea y lo presupuestado no vale frente a la cadena de corrupción en el entorno.
Músculo de unidad, otro de política, uno más de dominio sobre los otros dos poderes, era necesario mostrarlos para dejar detrás del telón las repercusiones de las acciones de Donald Trump. El rostro de Marcelo Ebrard habla más que mil palabras y no muestra, ni siquiera en el tono de voz, una revelación triunfante. Ahí están los puntos revelados por CS para poner en práctica acciones inmediatas y todas ellas ensartadas en el llamado Plan México, otro del cual se hablará en el futuro aplicándole una larga cadena de calificativos.
LOS JALADORES DE INVERSIÓN
En el punto número uno aparece ampliar la autosuficiencia alimentaria de maíz, frijol, leche, arroz, como el valor agregado a productos de campo. Se darán a conocer las metas, dijo la presidentA, quien parece no contemplar deben primero ubicar las zonas productoras, acercarse a los campesinos, a quienes tienen ranchos productores de estos alimentos en donde el precio de garantía es tan bajo que han perdido atractivo para su cultivo. Deberán dotarlos de semilla, de fertilizantes, de créditos, buscar la mecanización, regresarles el amor a la tierra en lugar de abrazar sus dádivas: solicitar paciencia para la etapa de siembra y de cosecha y, con ello, se verán resultados a largo plazo.
Viene después ampliar la autosuficiente energética en gasolina, diésel y turbosina. ¿Ampliar? Llevamos años sin lograr esa tan cacareada autosuficiencia y ahí están las importaciones de más del 50 por ciento de la gasolina que se consume y, estando el diésel más caro que este otro combustible ¿Cómo acercarlo a los hombres del campo? Se piensa generar un millón de empleos acelerando las obras públicas durante este año, y se habla de nuevas líneas de pasajeros, ¿serán trenes? No se aclara se busca abrir la oportunidad de trabajar en la construcción de vivienda y es ahí en donde los bajos sueldos entrarán en acción.
Después de permitir la entrada de millones de artículos chinos, de autorizar su ubicación en las calles del centro de la CDMX y de las áreas o colonias urbanas dentro de la República, ahora dice la presidentA se fortalecerá a la industria textil, a la del calzado, la mueblera, la ropa, esos con lo cual nos inundaron e hicieron quebrar a estas líneas ahora aparece, por fin, en el escenario del gobierno. Se dice: nunca es tarde, pero lo cierto es que para levantarla necesitarían contar con subsidio gubernamental, eso para poder entrar en la competencia y, tal entrega, no la verán. Para lo amplio de muestro lenguaje no hay límite al momento de hablar, hablar y hablar. Al fortalecimiento también la fabricación nacional de vehículos automotores, de farmacéuticos, de equipo médico, la petroquímica y los fertilizantes. El papel, no cabe duda, aguanta todo y más.
Van a aumentar las compras públicas y en ellas se podrá en marcha la ley de adquisiciones pendiente de aprobar por los senadores. Pero como prometer no empobrece, se habla de aumentar la venta de productos nacionales, de donde saque usted el dinero para comprar, es su problema. Seguramente podrá hacerse un taco de la publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar. Aunque debe usted estar muy pendiente el 7 de mayo cuando, en la mañanera del pueblo, anuncien los programas de financiamiento de pequeñas y medianas empresas. Y más aún cuando se hagan inversiones para el área científica y tecnológica, con la simplificación para el registro de patentes, por ejemplo. Aunque lo mero bueno está en la renovación permanente del paquete contra inflación y la carestía de la canasta básica, eso para estar informado, no vaya usted a creer que para combatirlos.
Lo considerado como excelente es el aumento al salario mínimo hasta llegar al costo de dos y media canastas básicas. En fin, el objetivo es el Plan México y todo lo expuesto provocó una gran cascada de aplausos, de empresarios, de líderes sindicales, de gobernadores siempre dispuestos a apoyar de palabra porque, con sus acciones sigan provocando se derrumben los dos pisos de la 4T, por un lado y por el otro, la mesa que más aplauda tendrá acceso a las compras sin licitación y estará libre de cualquier auditoría, aunque también se hacen reducciones de impuestos.
DE LOS PASILLOS
Se les está cerrando el círculo a los del Partido Verde. En esta organización política evitan abordar el tema de la inseguridad y de la inoperatividad de los fiscales en las entidades, sobre todo en aquellas como Quintana Roo en donde vía Manuelito Velasco, el divorciado no cotizado por las damiselas, se impuso al fiscal otrora denostado, rechazado, exhibido por el difunto gobernador poblano Luis Miguel Barbosa… Se investigan ligas de militantes y dirigentes con el crimen organizado y, como el hilo se rompe por el más delgado, los aliados de Morena están primero.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial