CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
Alrededor de 70 mil trabajadores de Veracruz desfilarán durante casi ocho horas en la zona centro de Xalapa, en conmemoración a la lucha por los derechos laborales del histórico movimiento social este día primero de mayo.
Este evento, enmarcado por los trabajadores de diversos sectores y organizaciones tiene una bandera común: el respeto a sus derechos y a las condiciones laborales dignas, y habrán de mostrar ahora el músculo social en respaldo al gobierno de la Ingeniera Rocío Nahle.
Así me lo han transmitido diversas dirigencias obreras locales en la capital del estado y de varias regiones en la entidad.
Los contingentes han estado siendo atendidos para efectos logísticos a través de la SEGOB y de manera operativa por el Subsecretario de Gobierno José Manuel Pozos Castro,- político producto de la cultura del esfuerzo obrero del gremio electricista,- y quien con sus directores generales a quienes corresponde el resorte de la atención ciudadana a sindicatos y uniones de agrupaciones obreras y sociales.
En Veracruz existen gremios que presentan a contingentes numerosos y que a veces se movilizan de otros puntos de la provincia del Estado a Xalapa para desfilar, responsabilidad que reviste el máximo cuidado logístico del gobierno del estado mediante diversas áreas de la estructura institucional incluso del sector federal por trayectos en vías carreteras.
Así pues, trabajadores del magisterio, de los electricistas, azucareros, petroleros, cañeros, la Universidad Veracruzana, burócratas de varios segmentos institucionales incluso del sector privado sobre todo de regiones del sur y centro del estado, ya sean basificados o de confianza, habrán de marchar enarbolando el respeto a todos sus derechos sindicales, pero también refrendando apoyo y solidaridad al gobierno de Rocío Nahle en momentos que el desarrollo económico camina sobre vías de mejores niveles de bienestar.
Durante el desfile, parada obrera como se le conoce en el medio sindicalista, – siendo hijo de un obrero y con la vivencia de cooperar en la organización de estos eventos de masas, es que lo sé – se escuchan consignas y reclamos en busca de mejores condiciones laborales; “la no persecución sindical”, ” la incorporación al IMSS, ISSSTE, IPE, INFONAVIT, FONACOT, entre otras más”, y en recientes años reclaman y luchan en contra del “hostigamiento laboral” – mujeres y hombres por igual – todo dentro de una frontera del respeto y la responsabilidad, frente al estrado que se coloca sobre la calle Enríquez y la planta baja del Palacio de Gobierno, espacio donde la Gobernadora Rocío Nahle habrá de presidir junto con su gabinete y autoridades invitadas este primer desfile.
No sobra decir que la familia obrera en su conjunto además en esta fecha del desfile en Xalapa, suele también desfilar en los sitios sedes de sus centros de trabajo en las 212 cabeceras municipales, e incluso también en congregaciones de alta densidad poblacional sobre todo de sindicatos de industria que mueven el desarrollo económico en regiones como Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba así como en Veracruz, Tuxpan, Poza Rica, Alamo, Martinez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Pánuco, Cosamaloapan de Carpio, Alvarado, Boca del Río, tal es el caso de PEMEX, CFE, entre otras.
Posterior al desfile y según vayan terminando de pasar los contingentes frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, organizan una celebración y donde se ofrecen banquetes con alimentos regionales, bebidas y con grupos musicales amenizan bailes entre los trabajadores y sus familias, disfrutando la conmemoracion de los Mártires de Chicago (1886) hace 139 años, época y tiempo de cuando se exigió la jornada
laboral de 8 horas diarias y que después trajo la consecución de una semana laboral de 48 horas.
El Día del Trabajo en México fue promulgado el Primero de Mayo de 1923 por el Presidente Álvaro Obregón, y se oficializó en 1925 por el Presidente Plutarco Elías Calles, resume la historia.
El desfile es una manifestación de la lucha por los derechos laborales, donde los trabajadores recuerdan la historia y exigen mejores condiciones.
“Veracruz presente y vigente en la lucha obrera” bien decía mi entrañable Padre (QEPD) Don José Luis Enríquez González, cuando se realizaba algun evento sindical y social.
DE SOBREMESA
En los desfiles obreros se han vivido chuscos momentos, que afortunadamente provocan risa a los asistentes, pero igual la intromisión entre contingentes fuera de programa, tambien igual han llevado provocar momentos de una alta tensión, sin pasar a mayores.
UN CAFÉ CON PIQUETE
Roberto Martinez Zavaleta y Joel Verdejo González, dos ya fallecidos conductores de eventos oficiales del estado, por muchos años fueron “la voz del gobierno”, y que en los días del desfile obrero – y otras fechas importantes – alternaban micrófono para describir durante la marcha a cada una de las organizaciones, han sido de las voces mejor reconocidas y quiza recordadas por miles de personas en todo el territorio veracruzano.
Siendo subdirector operativo y director general de acción social, tuve la fortuna de platicar previo, durante y después de tantos momentos en este tipo de escenarios de protocolo oficial con ambos, siempre les aprendí que aún en instantes de aflicción en la vida privada, frente al micrófono y los asistentes, se debe mostrar el mejor de los semblantes, no dejar de sonreír y menos fallar durante un acto o evento sea con lluvia, sol, en el día, tarde o noche.
Un abrazo hasta el cielo a esas dos leyendas de la conducción oficial; Don Roberto y Don Joel.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Y ahora esa historia la escriben Anibal del Angel, Silvestre Olivera Baxin, Rodrigo Nuñez, Gerardo Ojeda, Alfonso B. Minguer, Mario Rebollar, Joaquín Pino, entre otros más que no recuerdo sus nombres, quienes con sus voces y esfuerzo entregan profesionalmente todas sus capacidades en la conducción de eventos de la Ingeniera Rocío Nahle y su gabinete legal y ampliado, como seguramente este 1 de mayo, primer desfile sexenal.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com