NO PASA NADA
Por:Jesús Solano Lira
A unos días de la elección judicial, esa que se inventó en el sexenio pasado con la mal planeada, estructurada y analizada Reforma Judicial, ahora resulta que después del niño ahogado quieren tapar el pozo los diputados de Morena, que no caben en su soberbia.
Tanta era su prisa por aprobarla, que ni en las Cámaras federales, ni en las estatales se percataron de las contradicciones que existen en los artículos 94 y 97 sobre la permanencia en en el cargo del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ahora van a corregir.
Y ahí le va. Porqué si desde octubre de 2024 Morena y aliados, así como la Presidencia admitieron la antinomia entre ambos artículos, no la corrigieron, es en serio, es más el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, señalaron en aquel entonces que el error se corregiría con un artículo transitorio.
Mmmmm no sé Rick, pero me suena falso lo que declaró Ricardo Monreal la semana pasada, respecto a que actualmente un grupo de trabajo se encarga de realizar las correcciones correspondientes y que posteriormente se enviará una iniciativa de reforma para ajustar estas incongruencias que surgieron con la aprobación de la reforma promovida por el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Diría el clásico pero qué necesidad, caray.
Destrucción
Quienes se fueron duro y a la cabeza en su posicionamiento sobre la Reforma Judicial fueron los integrantes de SomosMX, y vaya que les asiste la razón, porque no sólo ha sido criticada por ellos, sino por expertos, que han advertido sobre un inminente riesgo en la independencia judicial y el estado de Derecho.
Para SomosMX, la reforma judicial es la culminación de un proceso de destrucción de la democracia, mediante la captura facciosa de instituciones autónomas y la modificación arbitraria de la Constitución, a través de una mayoría calificada artificial que no corresponde a los resultados electorales de 2024, cuando el 46 por ciento de los ciudadanos no votó por el oficialismo.
La organización política recordó que la complicidad del INE y el TEPJF distorsionaron la voluntad popular, y la cooptación oficial de senadores opositores, ocasiona un regreso a tiempos previos a la reforma política de 1977. Sin duda el tabasqueño que fue presidente, se quedó atrapado en esos tiempos.
De acuerdo con SomosMX: “De todas las reformas constitucionales producto de una mayoría artificial, la más perniciosa surgida del deseo de venganza y la ambición de poder, porque destruye al Poder Judicial Federal como un poder independiente, de equilibrio y de vigilancia constitucional y lo entrega a una sola corporación, Morena, que ya controla en los hechos los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
Ahora bien, Morena y sus aliados esperan 15 millones de votos en el proceso judicial electoral, y desde la presidencia y el poder legislativo se defiende a capa y espada esa Reforma Judicial, que fue más fruto de venganza que de una verdadera legislación que permitiera mayor transparencia, agilidad y honestidad de los juzgadores.
En ese sentido, y no es por echarle limón a la herida, perooooo SomosMX considera que la elección de jueces no solo es aberrante, sino demagógica, ya que, como en la viña del Señor, aunque hay perfiles probos, profesionales y honorables, por desgracia, no existen las mínimas garantías democráticas para que compitan en condiciones de equidad, certeza, transparencia y respeto al voto.
Y va más allá, al prever posibles acarreos de votantes; compra de votos; voto corporativo de sindicatos o de Morena, a través de los Servidores de la Nación; la cantidad de boletas no utilizadas; el número real de personas votantes para contrastar los resultados que oficialmente proporcione la autoridad electoral, malas mañas que el oficialismo maneja a la perfección, qué no.
Dicha organización se suma a las voces críticas que sostienen que la elección de jueces, magistrados y ministros está viciado de origen, y que su propósito es trastocar desde sus raíces a un poder independiente de la república y, con ello, a la democracia toda.
Sin duda alguna, la realización de este proceso electoral, que no respeta a la ciudadanía, significará la demolición del Poder Judicial y nos condenará a la incertidumbre jurídica con consecuencias negativas incalculables para todos, sostiene la organización política.