Estado de los ESTADOS
“Si estas atravesando un infierno, sigue andando”: Winston Churchill
- CSP Vs Zedillo, abre la cloaca
- Reviven al Fobaproa y su impagable deuda
- Vinculan a ex primera dama con los narcos
- Loco de contento Francisco Garduño deja INM
Ciudad de México, 4 de mayo de 2025.- Si se trata de embarrarnos en pleno rostro hemos vivido en medio de un círculo de corrupción, de malos manejos de las finanza públicas, de una total escasez de justicia, de respeto a la ley, del cúmulo de violaciones a reglamentaciones, todo ello, aderezado por algunos visos de avance democrático, además de revelar claramente la existencia de las relaciones entre el poder y las organizaciones criminales, el enfrentamiento entre la presidentA Claudia Sheinbaum y el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León cumple el cometido señalándonos los errores cometidos como ciudadanos al no exigir una adecuada selección de candidatos a los partidos políticos y así emitir sufragios con conciencia y no adquiridos monetariamente o provocados por una excesiva promoción publicitaria totalmente engañosa.
Semejante show inició con el artículo en Letras Libres dando pie a la entrevista publicada en la revista Nexos, titulado “Réquiem por la transición democrática”, firmado por el ex mandatario Ernesto Zedillo, en el cual critica el ataque a la democracia y enmarca lo dañino de la reforma judicial pretendida bajo el señalamiento: “En México están haciendo un Estado policial. Cuando la presidenta de la República nos dice que México será el país más democrático, en virtud de esa farsa de elecciones de jueces nombrados por el gobierno y posiblemente por el crimen organizado, pues no lo quiero tomar como burla, pero yo diría que es al menos cuestionable”. La crítica caló en lo más hondo, entre otros por provenir de quien le permitió a López Obrador -a quien entre líneas, se le enmarca como el autor del esquema de reforma judicial y por ende de los golpes a la democracia-, acceder al poder, convertirse en el jefe de gobierno del entonces Distrito Federal sin cumplir con los requisitos de estancia, entre otros.
Zedillo abundó: “Para tener democracia se requiere tener ciudadanos que crean en la democracia, que entiendan las consecuencias no sólo de tenerla, sino de no tenerla. Ahí hay un aspecto de educación. Segundo, el populismo se dio como táctica política, es un mecanismo para ganarse el poder mediante demagogia, mentiras, siempre culpar a los otros de los problemas, autollamarse representantes únicos del pueblo, decirle a la gente lo que ellos piensan que la gente quiere escuchar. Y una vez que se hacen del poder con mentiras, con demagogia, con engaños, sobre simplificando los problemas y las soluciones y haciendo promesas, paraísos o castillos en el aire, pues se las arreglan para introducir mecanismos que les permitan permanecer en el poder”. Sólo falto la interrogante ¿así o más claro?
La respuesta se manejó desde el templete mañanero dirigiéndose directamente a la creación y daños generados con el Fobaproa, a su monto el cual iniciaba con 552 mil millones de pesos y, al término, con el registro de las empresas y deudores rescatados alcanzó 705 mil millones y para el 2023 la suma llegó a un billón 96 mil millones. Reportó la presidenciA el pago de un billón solamente en intereses y si bien puede ponerse sobre la mesa, de nueva cuenta, ese Fobaproa, la autorización de los legisladores de entonces para llegar a ese endeudamiento que pasó de privado a público, los ocupantes de la titularidad del Poder Ejecutivo, desde el 2000, poco o nada han hecho por renegociar ese empréstito o acordar con los bancos beneficiados otro sistema de pagos y reducción de intereses. Esta decisión de Zedillo fue utilizada para argumentar el endeudamiento generado por el gobierno de AMLO, lo cual es totalmente infantil. Aunque también se permitió revisar de nueva cuenta a quienes se vieron beneficiados y criticados como “las grandes firmas rescatadas mientras la gente se quitaba la vida”, apareciendo los datos de familiares directos de quien en el presente es el enlace de doña Claudia con los empresarios, Altagracia Gómez Sierra. Ya se sabe, según lo dicho por la presidentA, quedará sin castigo la decisión del Fobaproa. Según la mandataria “no es tanto un tema penal”, aunque lo cierto es que una cosa es el planteamiento y otra la aprobación y esta provino de los diputados y senadores de la 57 Legislatura.
Si se trata de hablar de democracia, doña Claudia no dudo en afirma que la llegada de Vicente Fox a la presidencia se dio a un acuerdo entre Zedillo y Estados Unidos a cambio de un préstamo de 50 mil millones de dólares. Para tal declaración se basó en dichos del ex gobernador de Sinaloa y ex candidato del PRI a la presidencia, Francisco Labastida Ochoa, quien, por cierto, también es otro de los grandes beneficiarios del Fobaproa. Sin duda, para hablar del manejo antidemocrático y violador de Ernesto Zedillo cuando ocupó la primera magistratura, debería aparecer su decisión totalmente unilateral para permitir a AMLO registrarse como candidato a jefe de gobierno del Distrito Federal sin cumplir con los requisitos marcados por la ley. No se trata solamente de “mucha hipocresía” como señala la titular del Ejecutivo federal, sino de un estercolero destapado desde la cumbre del poder, participando en él los de antes, de más antes y los presentes.
El señalamiento final sobre los audios en donde se dice aparece la voz de Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, en conversaciones con Jesús Amezcua Contreras, el denominado “rey de las anfetaminas”, carece de muchos datos. Entre otros, el punto del mercado de los Amezcua, Colima, entidad en donde la Universidad estatal en cuya rectoría se encontraba el ex líder estudiantil Fernando Moreno Peña, quien tenía al padre de la primera dama en su nómina. El general José de Jesús Gutiérrez Rebollo hizo del conocimiento de Zedillo la relación de Peña con el señor Velasco y los Amezcua, lo cual provocó que pasara de ser un galardonado por EU por el combate al narcotráfico en un acusado de estar ligado con los cárteles de la droga.
La cloaca se destapó y las argumentaciones sobre la democracia nos hacen ver la dimensión en la cual nos entramos. No ha dejado de ser la democracia más cara del mundo sino ahora resulta es inútil y está suficientemente alterada. En cuanto a los recursos públicos, pagamos por las decisiones de quienes, paradójicamente hemos elegido y así pasamos de un Fobaproa a la secrecía de las obras ícono, o de la utilización de los recursos de los fideicomisos y otros fondos asignados a los organismos autonómicos. Al final de cuentas solamente se les castiga con la mala fama o las críticas expuestas en diferentes foros, incluyendo el templete de Palacio, pero, devolución de dinero o presencia de los responsables frente al MP no hay.
Aunque como en todo hay niveles y del siguiente, del de los gobernadores, no se hacen citas en el Salón Tesorería de Palacio. Evitan mencionar los sucesos del pasado reciente en donde Enrique Peña Nieto llevo a la cárcel a una terna de gobernadores cuya designación como candidatos se basó en su juventud y, por lo tanto, supusieron, en tener una cola muy corta en materia de corrupción. Otros Ejecutivos federales han actuado de la misma manera, sin embargo, en el presente y con señalamientos exactos sobre su mala conducción y las riquezas obtenidas, ninguno ha recibido castigo alguno sino todo lo contrario y, de entre los más cuestionados aparecen quienes están ocupando embajadas. Así vamos.
DE LOS PASILLOS
Se retiró del Instituto Nacional de Migración a Francisco Garduño, a quien solamente se recuerdan los muertos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, sin tomar en consideración el haber convertido a ese Instituto en un organismo represor, violador de todos los tratados firmados en materia migratoria. Nada se dice de la riqueza acumulada, mucho menos de las tareas pendientes como lo es la disculpa pública, lo cual por más que se reclame no se verá y seremos testigos de la presencia de un integrante de ese organismo en sustitución de Garduño, porque el señalamiento es hacia quien se encontraba encabezando a la Institución directamente responsable. El INM ha sido centro de todo tipo de impunidades y está el ejemplo de Cecilia Romero, a quien solamente destituyeron o el del encargado de la estación Pantaco, señalado por corrupción y ahora está desempeñándose en la alta burocracia. Por lo tanto, pronto veremos a Garduño en algún otro cargo público importante.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial