TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
¿Viene otro problemita de inseguridad para Rubén Rocha y para AMLO? La verdad, apenas y si la gente lo percibe y lo aprecia. Es casi nada.
Ayer se anunció por parte de la Corte de Distrito de Chicago que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López llegaron a un acuerdo para que el capó mexicano se declare culpable.
Traducido al español, esto significa que Ovidio entregará información importante sobre la relación del cártel con políticos mexicanos y desde luego con autoridades de este país.
Este si es un verdadero problemita que viene directo al gober de Sinaloa Rubén Rocha y sobre todo a Andrés Manuel López Obrador.
El pasado los puede alcanzar a ambos.
No hay que olvidar que Andrés Manuel reconoció públicamente, durante una conferencia matutina el 19 de junio de 2020, que él y solo él, dio la orden de suspender el operativo en Culiacán, Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, conocido como el “Culiacanazo”, y ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En pocas palabras, el ahora expresidente está confeso de un delito.
Desde luego Andrés Manuel dijo que lo hizo para proteger la vida de civiles que quedaron en medio del cordón de seguridad implementado por los narcos tras la detención de Ovidio.
Sin embargo, tampoco se pueden olvidar los mensajes que se difundieron en redes sociales donde se escuchó la voz supuestamente de Iván Archivaldo amenazando con “calentar” otros estados del país y de dar a conocer pruebas de los “arreglos” que tenían entre ambos.
Nada de estos dichos se comprobó, pero tampoco nadie lo negó y menos lo dudó tras la visita de AMLO a la madre de “El Chapo” en 2020 y su gestión para facilitar visitas familiares al capo en EE.UU., lo que generó críticas sobre su relación con la familia Guzmán.
Todo este pasado, hoy amenaza a Andrés Manuel y a Rubén Rocha de quien se dice y se dice, tiene alianzas con el mismo cartel.
Por lo pronto, lo que diga Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses si que es un verdadero “problemita” de esos que apenas percibe y aprecia la gente.
1.-Dicen que las casualidades no existen. La guerra entre dos facciones del narco está por cumplir casi 8 meses en Sinaloa. En todo este tiempo una de las facciones no pudo entrar de lleno a la ciudad de Culiacán y tampoco a otras regiones dominadas por sus contrarios. El gober Rocha presumía que los hechos violentos no pasaban en la ciudad de Culiacán, sino a las afueras de la ciudad.
El Ejército tenía blindada la ciudad de Culiacán.
Del fin de semana y especialmente desde el lunes, pareciera que el blindaje desapareció. Se desató una guerra ahora si entre los grupos en pugna en los territorios a los cuales nunca habían podido entrar. La pregunta que muchos se hacían el lunes, era si las fuerzas federales habían quitado el blindaje que permitió que los grupos se agarraran con plena libertad.
Otros lo afirmaban sin pruebas pero sin dudas por la sucesión de hechos evidentes ante los ojos de todos. Los enfrentamientos e incursiones de grupos armados a Mocorito, Guamúchil, Angostura, Sinaloa Municipio, Badiraguato, Navolato, Culiacán y todo el sur de Sinaloa, se dieron sin la presencia de las fuerzas federales que solo observaron. No hubo presencia militar, cuando menos no en esos momentos.
Luego viene la pregunta. ¿Qué relación puede tener que las fuerzas federales de México quitaran los blindajes a la ciudad de Culiacán y otras regiones con la noticia de que Ovidio llegó a un acuerdo con las autoridades federales de Estados Unidos? Es pregunta desde luego.
2.-Lo cierto es que la noticia del acuerdo alcanzado por Ovidio Guzmán con el departamento de Justicia de Estados Unidos ha de poner nerviosos a muchos políticos mexicanos.
Y es que Trump ha sido reiterativo. No solo quiere la captura de capos, sino también a la red de protección política del narco que opera desde las estructuras del gobierno.
Ovidio puede poner el nombre de muchos políticos mexicanos en charola de plata y eso mantiene nerviosos seguramente a muchos.
Eso si, el único confeso es Andrés Manuel. Veremos quienes más van en la polla.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- De mal en peor. De acuerdo al INEGI la actividad económica primaria que es la base de la economía de muchos estados del país, cayó en un Menos 4% a nivel nacional. En pocas palabras, no solo no hubo crecimiento, sino hubo un decrecimiento.
Sinaloa fue el estado en peores circunstancias de decrecimiento económica junto con Baja California.
La entidad del norte tuvo un decrecimiento del menos 21.5% mientras que Sinaloa tuvo un decrecimiento del menos 28.6 por ciento.
La diferencia está en las acciones de ambos mandatarios. Marina del Pilar, gobernadora de BC implementó un programa de descanso parcelario y les dio 16 mil pesos por hectárea a cada productor que no pudo sembrar su tierra. Le dio el equivalente a un renta normal pues.
En cambio, Rubén Rocha no hizo nada. Fue indiferente al problema de los productores y en sí de todos los sinaloenses.
En más de una ocasión se le pidió que solicitara la declaratoria de desastre natural por sequía a fin de que el gobierno federal apoyara con algo a los productores ya que su gobierno no lo hizo.
Rocha se negó, pero finalmente dos meses después lo hizo. ¿Pero saben qué? La CNA le dio para atrás alegando que Rocha presentó la solicitud de manera extemporánea.
¿Y a poco Racha no sabía o su Secretario de Agricultura que haba una plazo para hacerlo?
Lo más seguro es que si, pero no le dio la gana de hacerlo o no creyó tener fuerza para pedir algo más que sostenerlo en el cargo a pesar de todo lo que se le ha acusado.
Lo grave de todo esto es el testimonio y argumento que queda registrado.
Veamos qué dice la respuesta oficial a la solicitud de Rubén Rocha.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechaza la solicitud de Sinaloa para declarar una emergencia por sequía, porque la petición no se presentó durante el mes de diciembre fecha límite para hacerlo.
Uffff.
Con estos gobiernos.
OTRO PASITO.- El diputado federal Mario Zamora presentó una iniciativa de ley para regular la prostitución y deje de ser una actividad ilícita.
Ahora pretende que se le vea y llame como “trabajo sexual” y se le reconozcan derechos laborales a las trabajadoras sexuales.
Los tiempos han cambiado y hacer justicia a quien no la tiene es parte de adaptarse a la nueva realidad.
Veremos que dicen sus compañeros del Congreso.
UN PASITO MÁS.- El nuevo alcalde de Ahome, Antonio Menéndez se reunió con el gober de Sinaloa, Rubén Rocha para hablar de las obras prioritarias a realizarse. ¿Y ahora si ya le quitarán el veto a los ahomenses. Durante tres años el municipio de Ahome es el que menos inversión en obra pública estatal registró de los 18 municipios existentes en ese tiempo. Ahora son 20.
Veremos si ahora sí hay obra pública.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información