Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Los críticos de Donald John Trump aseguran que su gobierno es de “sobornos, corrupción y lucro”, mientras que la fortuna familiar ya ronda los 3 000 millones de dólares, pero la revista Forbes le atribuyó en la más reciente cuantificación que el presidente duplicó su fortuna en el último año.
En este espacio insistimos con frecuencia, pero sin los números y hechos que lo ilustren en forma suficiente, que dos de los propósitos estratégicos de Trump, aparte de los geopolíticos para el imperio de las barras y las estrellas, es el enriquecimiento sin medida de sí mismo, sus vástagos y esposa, socios y aliados.
Y no es que el magnate que se disfrazó de Papa y de propietario de la masacrada y destruida Gaza, sobre todo de los niños que todavía son su presente y futuro, sea un insaciable plutócrata pues todos lo son, sino que es la tendencia natural de los dueños de Estados Unidos, si nos atenemos a los recientes cálculos que formuló Bernie Sanders en Chicago.
Para el senador independiente en “el país más rico de la historia”, el 60% de la población vive de quincena en quincena; un solo plutócrata tiene más riqueza que el 52% de la población, y el 1% más rico tiene más riqueza que 93% de los estadunidenses, mientras un asalariado promedio gana, en términos reales, menos que hace 52 años.
Profundizar esta tendencia en EU y en el mundo es el sueño a la vez que máximo propósito de los mandamases trumpistas y su venerado jefe político e institucional, y para marchar en tal modelo concentrador de la riqueza y el poder incurre en deliberadas sandeces, se disfraza de todo lo que considere necesario, anuncia despropósitos como la reelección presidencial, imita a la perfección a la Chimultrufia –“como digo una cosa, digo otra”–, insulta y provoca a presidentes y países, ostenta sus delirios de grandeza; todo para distraer y enriquecerse.
Entre los fabulosos negocios que le atribuye a Trump y su familia el New York Times en su primera plana del 4 de mayo, se encuentran: “Un hotel de lujo en Dubái. Una segunda torre residencial de altos ingresos en Jeddah, Arabia Saudita. Dos iniciativas de criptomonedas en EU. Un nuevo campo de golf, un complejo de villas en Qatar y un nuevo club privado en Washington.”
Algunos críticos de DJT y sus enriquecidos familiares califican “de nueva escala de corrupción y venta de acceso, lo cual ya ha elevado el valor neto de la primera familia en más de 2.9 mil millones de dólares, atrayendo inversiones de negocios en Medio Oriente, Europa y hasta en México”. Y si bien el Times reconoce que las familias de presidentes anteriores se beneficiaron frecuentemente de su asociación con el mandatario, pero en este caso, a diferencia de otros, Trump se está beneficiando directamente. Fueron célebres los oscuros negocios de Hunter Biden en la Ucrania alineada a Washington y el desmedido interés de su padre en defenderla sin reparar en costos y consecuencias.
Otro gran negocio de los Trump y su corte son las criptomonedas “$Trump” y “$Melania” lanzadas justo antes de que el presidente tomara posesión (20-I-25) e incrementaron su fortuna familiar en miles de millones de dólares, según la investigación de State Democracy Defenders Action. Ahora Donald Trump hijo está lanzando otra criptomoneda.
Y más negocios que de acuerdo con Susan Glasser, de la revista The New Yorker, el monto del dinero que fluye a las arcas de la familia es de una escala y un alcance sencillamente alucinantes en cualquier contexto”. O como reportaron los corresponsales Jim Cason y David Brooks “muchos opinan que hay poco precedente de lo que califican de corrupción explícita en la historia moderna de EU”.
Acuse de recibo
“Estimado Eduardo: Un funcionario mexicano, Isidro Alejandro Ortiz Félix, segundo secretario en la Embajada de México en Israel, publica cotidianamente propaganda sionista y antiislámica en su página de Facebook. No es un asunto de libertad de expresión sino una mala imagen de la propia Embajada de México. Es deber de todo diplomático mantener discreción y neutralidad en su labor. Esto rompe principios y la práctica de la política exterior de nuestro país. Cuauhtémoc Villamar”… “La Universidad Harvard demanda al gobierno de Estados Unidos porque éste le exige reforme su política de ingreso de alumnos y su gestión educativa; le critica la admisión de minorías, entre otras cosas. Esto también está dirigido contra otras universidades estadunidenses, bajo la presión de disminuir o quitar el presupuesto. La mayoría ha cedido. Se trata de un duro golpe a la autonomía, y Harvard encabeza su defensa”; la afirmación es de Elba Pérez Villalba… Denuncia Teresa Gil: “La reconstrucción, una amenaza. Miles afectados. Una grave denuncia sobre la reconstrucción en la Ciudad de México, de parte de personas afectadas, está circulando y en la misma podrían estar involucrados empleados públicos y empresas de la construcción”. Para mayor información, https://mexico.quadratin.com.mx/libros-de-ayer-y-hoy-148/
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X