• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El peso mexicano sigue con una “notable” recuperación; por ejemplo, la jornada del martes tuvo una apreciación de 1.19 %, finalizando en torno a los 19.40 pesos por dólar, su mejor nivel en semanas recientes. En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 0.97 %, con un tono general de optimismo en los mercados.

Desde primera hora, el tipo de cambio mostró un sesgo bajista, tras conocerse que la inflación en Estados Unidos quedó en 2.3 % anual, por debajo del 2.4 % esperado, lo que mejoró la percepción sobre la trayectoria económica de ese país. Este dato -nos dio el analista Felipe Mendoza- reforzó las apuestas del mercado por una posible flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal más adelante en el año. En ese sentido, Donald Trump volvió a presionar públicamente a la Fed, afirmando que “no hay inflación” y que los precios de energía, comestibles y gasolina han bajado, instando al banco central a recortar tasas, tal como lo han hecho Europa y China.

A este entorno favorable se suma el impulso generado por el reciente anuncio de Trump sobre la reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, lo que ha alimentado el optimismo global.

En el ámbito nacional, el gobierno mexicano se enfrenta a un nuevo desafío comercial luego de que Estados Unidos anunciara la suspensión temporal, por 15 días, de las importaciones de ganado procedente de México, debido a la detección del gusano barrenador. Si bien la medida es puntual y técnica, podría abrir fricciones en materia sanitaria y comercial entre ambos países si no se maneja con cautela.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no se ha registrado salida de inversión extranjera a pesar del tono proteccionista de Estados Unidos, destacando la estabilidad macroeconómica del país y el fortalecimiento institucional en áreas clave como el combate al lavado de dinero.

Con la mirada puesta en la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, el peso se perfila con fuerza técnica y fundamentos sólidos. No obstante, la atención está puesta en cualquier declaración que pueda alterar el equilibrio actual. Se anticipa una jornada volátil para el resto de la semana, especialmente si persisten los movimientos abruptos en los mercados globales.

La SHCP alerta sobre la ralentización del gasto privado.

De acuerdo con cifras del Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, en el mes de abril se registró una caída de (-)0.7%, ante la contracción en el segmento de bienes (-1.3%). Considerando el dato de abril, el gasto en terminales punto de venta creció 15.4% en términos interanuales (AaA), llevando el promedio de los primeros cuatro meses del año a 13.9%, 3.9 pp por arriba del registrado en el mismo periodo del año anterior. La ralentización del gasto privado en abril en términos de su variación mensual podría estar reflejando ya la disminución de la confianza de los consumidores ante el elevado entorno de incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de EE.UU. A lo anterior se suma, la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses; de acuerdo con los datos del IMSS, esta variable reportó en abril un crecimiento de 3.6% AaA (ae), el menor desde junio de 2021.

En lo que respecta al gasto en bienes, el gasto en alimentos se estancó durante el periodo (0.0% MaM), mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud creció 1.6% MaM, con una variación interanual de 11.5%, la mayor desde abril de 2024. En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados: el gasto en restaurantes cayó (-)3.8% MaM, mientras que el segmento de hoteles creció 1.1% MaM (tras dos caídas consecutivas en meses previos). Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, creció 2.5% MaM, tras la caída registrada el mes anterior. El resto de los servicios creció 2.6% MaM, extendiendo su resiliencia después del dato favorable del mes de marzo.

Por supuesto, anticipamos que el consumo privado continuará registrando signos de moderación hacia adelante, ante la falta de claridad respecto al alcance y duración de los nuevos aranceles en EU. El aplazamiento de las decisiones de consumo ante el entorno de elevada incertidumbre se suma a las afectaciones al empleo que se deriven de menores niveles de producción en la manufactura, sector que se encuentra más expuesto a la demanda externa (hasta la fecha diversas empresas han anunciado ya la suspensión de actividades o pausas en los envíos hacia EU hasta tener mayor claridad sobre el nuevo esquema comercial en EU).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

Siguiente noticia

Corrupción Sistémica, Herencia Maldita

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Corrupción Sistémica, Herencia Maldita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.