• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las alertas de género, muertas

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2025
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por Sara Lovera

 

De acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Secretaría de Gobernación debe atender de inmediato las situaciones de emergencia en territorios donde las mujeres enfrentan grave peligro. Para ello se creó el mecanismo de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), hoy paralizado.

Estas alertas, declaradas en 24 entidades y más de 500 municipios, han operado por una década. Aunque se anunció con bombo y platillo, con burocracia y diagnósticos, lo cierto es que hoy los Grupos Interinstitucionales y Multidisciplinarios (GIM) encargados de supervisarlas no tienen con quién dialogar ni cómo avanzar.

Este mecanismo, considerado único en el mundo, ha contado incluso con apoyo internacional, como ocurrió en Guerrero. Se pensó que permitiría frenar el feminicidio y prevenir desapariciones. No funcionó antes y ahora menos: está desactivado.

Desde enero, las acciones están paralizadas. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, encargada legalmente de coordinar las alertas, desapareció por decisión administrativa. Sus funciones, se dijo, pasarían a la nueva Secretaría de las Mujeres. Pero allí no hay equipo ni estructura para asumir esta tarea. El personal especializado quedó en el limbo. Todo es opacidad.

La contradicción es brutal: mientras se celebra que la violencia de género ya tiene rango constitucional, el principal mecanismo para atenderla está en ruinas.

Se dice que los feminicidios han bajado, pero las desapariciones aumentan. Cada día hay denuncias, campañas en redes, cuerpos de mujeres jóvenes hallados en barrancos y carreteras. Se multiplican decretos y protocolos, pero no hay presupuesto ni registros confiables. Tampoco coordinación. En muchos municipios con alerta, las autoridades ni siquiera están enteradas de su existencia.

La Red Nacional de Alertistas, formada por colectivos feministas, advierte que trasladar las alertas a la Secretaría de las Mujeres creó un vacío legal e institucional. Esa Secretaría carece de personal y recursos. Las feministas exigen diálogo, como en cualquier democracia.

Si no funcionan las AVGM ni los grupos interinstitucionales, lo que prevalece es la violencia institucional. Y la Secretaría de las Mujeres se ha vuelto un ente fantasma. Ni hablar del caos en los gobiernos estatales.

Existe un mapa de los municipios con violencia extrema, desapariciones y asesinatos de mujeres. Pero sus gobiernos, o no atienden o simplemente ignoran la situación. Es un atentado a los derechos de las mujeres, aunque estén garantizados por la ley.

Decretos van y vienen, pero ¿a quién le importan los 11 feminicidios diarios, la violencia intrafamiliar, la desaparición de niñas y mujeres, la trata, la violencia laboral, el acoso?

Este no es un tema en la agenda de la presidenta ni de su equipo. Vivimos la crueldad de un sistema vertical, opresivo e inaceptable, que las feministas en el poder —asesoras o funcionarias— no quieren ver. Apoyan programas “integrales” que solo maquillan la estulticia. Veremos.

Periodista. Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum…El beneficio de la duda

Siguiente noticia

Lo que se dice y lo que verdaderamente significa

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Lo que se dice y lo que verdaderamente significa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.