• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Senado: Circo Romano donde Noroña en abuso del poder sacrifica la dignidad del gobernado

Redacción Por Redacción
21 mayo, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
452
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

“Donde el poder se embriaga de ego, la justicia se arrodilla y la dignidad ciudadana es ofrecida en sacrificio.”

 

1.- Introducción

El aire del Senado de la República, otrora recinto de debate y construcción de la nación, se enrareció recientemente con un acto que trasciende la anécdota para instalarse como un doloroso emblema de los tiempos que corren. Fuimos testigos de la escenificación de una disculpa pública, un ritual de sumisión donde el ciudadano Carlos Velázquez de León ofreció perdón a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, por un altercado ocurrido meses atrás. Este episodio, lejos de ser una simple resolución de un conflicto personal, se erige como un patético espectáculo, una radiografía cruda del abuso de poder y la peligrosa vanidad de quien, investido de autoridad, parece olvidar que su mandato emana del pueblo y no de una supuesta superioridad inherente.

  1. El Grito en la Sala VIP: El Pecado Original de la Incongruencia

Para entender la desoladora escena en el Senado, es menester recordar el origen del conflicto. En septiembre del año pasado, Gerardo Fernández Noroña, vehemente paladín de la austeridad republicana y crítico feroz de los “privilegios neoliberales”, fue confrontado por Velázquez de León en la sala VIP de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La ironía era palpable: el tribuno del pueblo, el azote de la “vida de lujos”, disfrutando de las mieles que públicamente condena. La confrontación escaló cuando Noroña, en un acto de clara intimidación, procedió a fotografiar al ciudadano, desencadenando un forcejeo y la posterior denuncia del legislador, quien alegó la eliminación violenta de dichas imágenes. Un servidor público, en lugar de dialogar o ignorar, optó por el amedrentamiento.

  1. La Inversión de Roles: Cuando la Víctima se Viste de Ofensor

El incidente del aeropuerto ya apuntaba a una preocupante distorsión: el servidor público, sorprendido en una flagrante contradicción de su discurso, reaccionaba no con explicaciones, sino con una demostración de fuerza, fotografiando a un particular sin su consentimiento. Como bien se argumentó en el artículo “Fernández Noroña y el Abuso de Poder: La Doble Moral de la 4T”, es el funcionario quien vulnera los derechos fundamentales del ciudadano al invadir su privacidad y utilizar su imagen como herramienta intimidatoria. Sin embargo, la maquinaria del poder, una vez activada, parece tener la capacidad de torcer la realidad hasta que el agredido se vea forzado a pedir clemencia.

  1. El Altar del Ego: La Disculpa como Trofeo

La culminación de este despropósito fue la disculpa pública en el Senado. No en un juzgado, no en una instancia de mediación privada, sino en el corazón de uno de los poderes de la Unión, transmitida y magnificada. Este acto no puede interpretarse sino como la necesidad de Fernández Noroña de exhibir su “victoria”, de alimentar un ego que parece requerir la humillación pública del discrepante para sentirse satisfecho. Se comportó no como un representante popular que acepta una reparación, sino como un monarca que recibe el vasallaje de un súbdito insurrecto. La dignidad del ciudadano fue pisoteada para lustrar la vanidad de un político que, en su trayectoria, ha demostrado más exabruptos que templanza.

  1. El Poder que Intimida: Un Patrón Preocupante

La cita es clara y contundente: “En una democracia, el poder de un servidor público no debe ser usado para intimidar a quienes lo cuestionan; hacerlo es traicionar la confianza del pueblo y vulnerar sus derechos.” Lo acontecido con Velázquez de León no es un hecho aislado, sino la confirmación de un modus operandi donde la investidura se utiliza como escudo y como arma. El uso de la Fiscalía General de la República para perseguir a un ciudadano por un altercado que el propio funcionario pareció provocar con su actitud inicial, es un abuso flagrante del sistema de procuración de justicia, transformándolo en una herramienta de venganza personal y de amedrentamiento.

  1. La Doble Moral y la Erosión de la Confianza

El discurso de austeridad se desmorona ante la evidencia de los privilegios. La defensa de los derechos del pueblo se vuelve una farsa cuando se vulneran los derechos más elementales de un individuo que se atreve a señalar una incongruencia. Este doble rasero no solo daña la imagen del funcionario en cuestión, sino que lacera la confianza ciudadana en sus instituciones y en la clase política en general. ¿Cómo creer en la rectitud de quienes predican una cosa y practican la opuesta, y además castigan a quien se los señala?

  1. La Sombra de la Reforma Judicial: Un Futuro Incierto para la Justicia

Este episodio, en su ominosa teatralidad, adquiere una dimensión aún más oscura cuando se contempla en el contexto de la anunciada reforma judicial. Si un presidente del Senado puede orquestar tal demostración de poder para someter a un ciudadano, ¿qué nos espera si el Poder Judicial pierde su autonomía y se ve poblado por “jueces del bienestar” electos bajo la influencia de fuerzas que ya han demostrado su desdén por los contrapesos y los derechos individuales? El temor fundado es que la justicia se convierta en un apéndice del poder ejecutivo o legislativo, incapaz de frenar los abusos de autoridad, dejando al ciudadano en una indefensión absoluta.

8.- Conclusión: El Legado de la Arrogancia y la Urgencia de Defender la Democracia

El espectáculo en el Senado es una mancha indeleble, no solo para la institución, sino para la trayectoria de Gerardo Fernández Noroña, quien pasará a la historia no por sus dotes parlamentarias, sino como un ejemplo de cómo el poder puede corromper y cómo el ego puede pisotear la dignidad ajena. Este incidente es un llamado de alerta urgente. México se asoma a un abismo donde la justicia podría ser decidida por lealtades políticas antes que por la ley. Lo ocurrido a Carlos Velázquez de León es la prueba dolorosa de que, sin un Poder Judicial independiente y sin servidores públicos comprometidos con la ética y el respeto a los derechos humanos, la democracia es una quimera frágil, y el ciudadano, una presa fácil del autoritarismo. Es imperativo alzar la voz y defender los pilares de un Estado de Derecho antes de que sea demasiado tarde.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vulnerada la seguridad en CDMX

Siguiente noticia

La historia de la Independencia en Veracruz en tres actos

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

Feminicidio normalizado: La doble traición del Estado y la sociedad hacia Valeria

19 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

14 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

12 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

TelevisaLeaks: la fábrica de mentiras y sus repercusiones políticas y legales

29 abril, 2025
Siguiente noticia

La historia de la Independencia en Veracruz en tres actos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.