LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
La ola arancelaria impuesta al mundo por Donald Trump, ciertamente ha causado mucha tensión comercial, pero existe un mayor problema que pocos han visualizado y son los bonos del Tesoro, considera por los analistas una verdadera “bomba de tiempo”
Al respecto, Iñaki Martínez, cofundador y director ejecutivo de Wall Street Funded, nos dice que, en medio de la volatilidad provocada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, los ojos del mundo están sobre las bolsas; pero el verdadero termómetro podría estar en otro lado: el mercado de bonos. En particular, los bonos del Tesoro estadounidense muestran rendimientos crecientes, un fenómeno que suele indicar miedo inflacionario, endurecimiento monetario o fuga de capitales, y nos advierte: “los inversionistas deben prestar mucha atención a los rendimientos de los bonos. Esta es la “bomba de tiempo”. Estos instrumentos no solo reaccionan al ruido político: están dando señales de una inflación que todavía no vemos en los reportes oficiales, pero que llegará cuando los aranceles se reflejen en los precios reales.”
¿Qué son los bonos y por qué importan?
Un bono es un instrumento de deuda emitido por entidades como gobiernos o empresas para financiarse. Al comprar un bono, el inversionista (que puede ser una empresa, un gobierno, o incluso un individuo) está “prestando” dinero a cambio de recibir pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. En particular los bonos del Tesoro de Estados Unidos, especialmente los emitidos a un plazo de 10 años, son considerados activos libres de riesgo y sirven como referencia para diversas tasas de interés en la economía. El rendimiento de un bono refleja la rentabilidad que ofrece. Cuando los inversionistas anticipan inflación o riesgos económicos, tienden a vender bonos de forma masiva, lo que reduce su precio y aumenta su rendimiento.
Por ello, un aumento en los rendimientos puede indicar expectativas de inflación o incertidumbre económica; este comportamiento ya es una realidad: en mayo de 2025, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años alcanzó el 4.45%, un aumento significativo respecto al mes anterior y por encima del promedio histórico de 4.25%..
La misma fuente indica que desde que Trump tomó la presidencia estadounidense, los bonos a 10 años han tenido un incremento acumulado del 14%, con aumentos significativos del 4.17% el 30 de abril y 4.53% el 14 de mayo. Lo anterior se debe a que la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupaciones sobre la inflación. Aunque ésta se situó en 2.3% en abril —la más baja desde febrero de 2021— especialistas advierten que los efectos de los aranceles aún no se reflejan completamente en los precios al consumidor. Pero no tarda.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712