LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) rebela que no todas las empresas financieras y los negocios de los sectores vulnerables al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, prestan la debida atención y esfuerzo a proteger sus sistemas y operaciones para evitar ser víctimas de estos delitos.
El organismo privado también alertó sobre el riesgo eminente que significa la declaración del gobierno de los Estados Unidos, al identificar como terroristas a seis cárteles mexicanos, con lo que estará sumamente atento a que pudieran introducir sus recursos ilícitos en el mercado financiero y en la compra-venta de mercancías nacionales. Así, con la finalidad de promover una correcta implementación por las empresas de la nueva normativa de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, la AMFE ofrecerá hoy un curso en línea: “Reforma Clave de la Ley Antilavado y su Aplicación Práctica”.
Por supuesto, en el curso se actualizará a los participantes sobre la próxima evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en México. Este foro reunirá a reconocidos expertos internacionales y nacionales que compartirán su experiencia y conocimientos sobre las mejores prácticas en prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT), brindando herramientas clave para que las instituciones financieras mexicanas enfrenten con éxito los retos que plantea el nuevo entorno normativo.
Los temas principales serán: Identificación de Clientes y Beneficio Final; Monitoreo de Operaciones y Reportes (Inclusión del Financiamiento al Terrorismo); Enfoque Basado en Riesgos y Auditoría Anual Obligatoria. Los ponentes serán expertos y autoridades de América Latina y México, entre ellos representantes del SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera.
Con la evaluación del GAFI a México en puerta, este foro representa una oportunidad para que las instituciones y profesionales del sector financiero se preparen ante los nuevos estándares internacionales. Las pláticas abordarán desde la implementación de metodologías basadas en riesgos hasta los procedimientos para cumplir con la legislación actualizada, destacando el compromiso de AMFE con la seguridad y el cumplimiento normativo.
El peso mexicano retrocede; persisten dudas sobre crecimiento.
“El peso mexicano se mantuvo bajo presión el miércoles, ya que las previsiones de un crecimiento del PIB de sólo el 0,1% para 2025 eclipsaron unos datos de ventas minoristas mejores de lo esperado. Con las expectativas de inflación revisadas al alza hasta el 3.85%, Banxico se enfrenta a una situación delicada. Los mercados anticipan otro recorte de tipos de 50 puntos básicos en junio, lo que erosionaría aún más la ventaja de rendimiento del peso, especialmente si la Fed mantiene una postura firme.
En el lado positivo, las ventas minoristas subieron un 0.5% intermensual en marzo, superando tanto las expectativas como la lectura anterior. Este dato indica una recuperación del gasto de los hogares, que podría contribuir al crecimiento económico y ofrecer cierto alivio temporal al peso. Sin embargo, la actividad mayorista siguió siendo débil, lo que podría limitar el impulso general.
En el exterior, la evolución del comercio también puede ofrecer un leve impulso. EE.UU. redujo recientemente los aranceles sobre las exportaciones mexicanas de automóviles del 25% al 15% para los vehículos que cumplen con las normas del USMCA, lo que podría apoyar al sector manufacturero clave de México. Sin embargo, el impacto puede ser modesto a menos que se alivien las tensiones comerciales en general.
De cara al futuro, señalan analistas de Pepperstone, los inversores seguirán de cerca el informe de inflación y las cifras del PIB del jueves. Estos datos podrían ser cruciales para dar forma a las expectativas sobre la trayectoria de la política monetaria de Banxico, especialmente tras su reciente recorte de tipos de 50 puntos básicos.”
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712