• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El último estertor de una corte podrida

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • El último estertor de una corte podrida
  • Dos casos de su sometimiento a empresarios
  • Inversión, Economía, CNTE, Hot Sale, Rica, Mejía

Roberto Fuentes Vivar

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está viviendo su último estertor (violentos ruidos por la acumulación de secreciones en sus corrompidas vías respiratorias) antes de las elecciones para integrar a quienes serán sus próximos ministros.

Y estos estertores demuestran precisamente cómo el viciado cuerpo de este organismo comandado hoy por Norma Piña, continúa sometido a los intereses de particulares y no de la sociedad como debiera ser de acuerdo con un concepto universal de justicia.

Quizá. Como nunca antes, quedó demostrado que los empresarios pueden tener tal poder (por encima de los poderes legalmente constituidos en la Carta Magna de los mexicanos) que pueden hasta seleccionar a quienes los juzgan.

Concretamente, esta semana, por segunda ocasión, la ministra Lenia Batres Guadarrama fue declarada “legalmente impedida” por sus compañeros de la Suprema Corte para votar en un recurso legal promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego, relacionado con un adeudo fiscal multimillonario. Los ministros consideraron nuevamente que la togada mantiene una “animadversión personal” hacia el propietario de Grupo Elektra, lo cual podría comprometer su imparcialidad en el caso.

De acuerdo con la nota de La Jornada, en sesión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el impedimento 30/2024 promovido por Grupo Elektra, que solicitó declarar impedidas a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Segunda Sala, para conocer del amparo directo en revisión 5654/2024, en el que la empresa pretende evitar el pago de un crédito fiscal por más de mil 431 millones de pesos.

El adeudo que reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a Elektra es por el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualización, recargos y multas por el ejercicio fiscal 2008. Este le fue impuesto por omitir declarar ganancias por ventas de acciones de sociedades controladas.

Sin embargo, por cuatro votos contra uno, la Primera Sala determinó no declarar legal el impedimento contra Esquivel Mossa, pero legal contra Lenia Batres. A favor, votaron Jorge Mario Pardo (ponente), Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; en contra, la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Es decir que los ministros de la Corte actuaron como esquiroles para que uno de ellos fuera vetado por el empresario que debe 63 mil millones de pesos al fisco, es decir a todos los mexicanos. Y hasta criticaron la objetividad de uno de sus pares.

De hecho,  Batres criticó la decisión que tomó la mayoría de la sala por considerarla infundada y contradictoria con criterios de la propia Corte. Destacó que la sala se basó en publicaciones que ella hizo desde el año 2014 en las que se ha pronunciado en el sentido de que Salinas Pliego debe pagar impuestos.

El otro caso es que la presidenta Sheinbaum Pardo dijo en su mañanera del pueblo que el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordene, de forma ilegal, al gobierno devolver pagos de impuestos más intereses a tres grandes contribuyentes.

Estos tres grupos empresariales –de los que omitió el nombre- presentaron ante la Corte una queja por no estar de acuerdo con ciertos montos que pagaron de impuestos hace algunos años. Sin embargo, están solicitando que estos pagos les sean devueltos con intereses.

“Estos contribuyentes pagaron al SAT un crédito fiscal hace muchos años y después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado. Un juez les dijo que en efecto habían pagado algo no deberían haber pagado, primer problema. Pero resulta que estas grandes empresas están pidiendo que no solamente se les devuelva el dinero de lo que habían pagado, sino que la quieren con intereses, cosa que es ilegal”; explicó.

Sin embargo, en este hecho no está la raíz del problema, sino que, como el caso escaló a la SCJN; ahora el Ministro Ortiz Mena está buscando resolver el asunto para que el dinero se les regrese con intereses. Y no es lo peor, pues el dinero pagado por estas empresas fue cobrado por el mismo Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena cuando fue director del SAT, lo que es un claro conflicto de interés.

“O sea, conflicto de interés para empezar y segundo, ilegal… Quieren que el fisco les regrese un pago que hicieron con intereses, cosa que es irregular. Y quien está promoviendo esto es un ministro que en esos momentos, cuando se pagó, fue director del SAT”, expuso Sheinbaum.

La presidenta señaló que por este tipo de acciones impulsadas desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), existe “un argumento más de por qué queremos que el Poder Judicial responda a la justicia y no a los intereses de unos cuantos”.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró la gravedad del hecho: “repito, quieren que el fisco le regrese un pago que hicieron con intereses, cosa que es irregular y quien está promoviendo eso es un ministro que en esos momentos cuando se pagó fue director del SAT”.

El ministro Gutiérrez Ortiz Mena –quien fuera cercano al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, mismo que lo propuso para integrar la SCJN– tiene un historial de favorecer a los contribuyentes. En 2023, la revista Contralínea publicó una investigación en la que detalló que “condonó 392 mil millones de pesos a más de mueve mil grandes contribuyentes”.

Es decir que con conflicto de interés y con actitudes esquirolas la Corte busca apoyar a los delincuentes de cuello blanco.

Dice el filósofo del metro: los estertores suenan cuando el cuerpo está podrido.

 

Tianguis

La Secretaría de Economía informó este jueves que entre enero y marzo se registró un máximo histórico en captación de Inversión Extranjera con 21.4 miles de millones de dólares corrientes, lo que representa un crecimiento de 5.4 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. Este crecimiento se presentó a pesar del ambiente incierto a nivel internacional. Uno de los datos interesantes es que las nuevas inversiones presentan un crecimiento del 165 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024. De hecho la inversión extranjera aumentó 125 por ciento durante los gobiernos de la 4T en comparación con el año más alto de la era neoliberal.  Incluso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que el máximo histórico en la era neoliberal fue de menos de 10 mil millones de dólares… EL INEGI confirmó que el Producto Interno Bruto de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, con relación al periodo anterior y 0.6 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, con cifras desestancionalizadas. Con cifras originales (que miden el tamaño de la economía  sin descontar efectos coyunturales) el incremento fue de 1.4 por ciento en términos anuales y de 0.8 contra el trimestre anterior.  El INEGI informó también que en el primer trimestre de 2025, el PIB nominal, es decir el valor la economía a precios de mercado, se situó en 34 billones 650 mil 228 millones de pesos, lo que significó un incremento nominal (sin descontar la inflación de 7.7 por ciento en el primer trimestre del año… Aunque no tenga nada que ver con la economía y sí con la política, comento abiertamente que siempre he estado en favor de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por su lucha revolucionaria. Pero considero que en estos momentos delicados en los que la oposición, la derecha y hasta el crimen organizado, intentan desestabilizar o al menos intimidar al actual Gobierno, creo que deberían moderar sus movilizaciones. De lo contrario solo le hacen el juego a la derecha y hasta podría pensarse que pueden tener algún financiamiento extraño, lo que echaría por la borda su historia de lucha honesta… Regresando a temas económicos,  la tecnología financiera será  la aliada clave de las empresas durante el Hot Sale, en el cual se espera que se superen las ventas por 29 mil millones de pesos de 2024. En este contexto, Sergio Villarruel, director General de Fiserv México, un proveedor líder mundial en tecnología de pagos y soluciones financieras, señala un aspecto crucial: si los sistemas de pago no están preparados para soportar un gran volumen de tráfico, las consecuencias pueden ser significativas. Entre ellas, se encuentran las fallas en las autorizaciones de transacciones, tiempos de espera prolongados en las plataformas de checkout, errores de procesamiento y una mayor exposición a posibles fraudes….  El 80% de la inversión climática global debe destinarse a gobiernos locales, ya que estados y municipios están en la primera línea de defensa ante el cambio climático. Sin embargo, muchos carecen de herramientas para estructurar proyectos sólidos y financiables. Ante este desafío, la Comunidad Climática Mexicana lanzó una nueva herramienta digital gratuita para que gobiernos subnacionales conviertan ideas ambientales en proyectos con potencial de atraer financiamiento nacional e internacional. El recurso ofrece plantillas, diagnósticos y módulos prácticos aplicables en sectores clave como agua, transporte, energía y residuos. Fue desarrollada con base en experiencias reales en entidades como Tabasco, Querétaro, Veracruz y Yucatán… El embotellador de Coca-Cola Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, en alianza con Solfium, encabezada por Andrés Friedman, celebró la instalación del quincuagésimo (50) sistema de paneles solares en una tienda de abarrotes en Pachuca. Esta acción forma parte del programa Centurión, que busca equipar hasta tres mil  “tienditas” del canal tradicional con energía solar en Hidalgo, Morelos y Puebla. La iniciativa comenzó en noviembre de 2024, beneficiando inicialmente a una pequeña tienda de Cuautla. El proyecto encarna una transformación energética que combina desarrollo económico y responsabilidad ambiental. La adopción de energía solar no solo reduce de manera significativa los costos operativos de los tenderos, sino que también disminuye la huella de carbono en la región. Desde su lanzamiento hace nueve años, Centurión ofrece capacitación y asesoría para modernizar los negocios, lo que se ha traducido en un crecimiento notable de los ingresos de las tiendas participantes. Con la instalación de paneles solares, Grupo Rica y Solfium impulsan un modelo de negocio sostenible y resiliente, en beneficio de la economía local y del medio ambiente… Newmont México fue reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por decimoctavo año consecutivo, por su compromiso con la sostenibilidad en sus operaciones diarias en la mina Peñasquito ubicada en el semidesierto zacatecano de Mazapil.  El reconocimiento le fue otorgado por sus valores y altos estándares, los cuales son fundamentales para seguir promoviendo la minería responsable como un detonador de desarrollo integral, sobre todo en las regiones más alejadas.  El distintivo fue recibido por Isaac Siu, especialista en Inversión Social y Relacionamiento Comunitario de Newmont y Penélope Horta, del área de Business Integrity & Compliance. El compromiso de Newmont es crear valor y mejorar la calidad de vida de las personas haciendo minería responsable, por lo que ambos reconocimientos significan un gran logro colectivo para la empresa como líder de la industria minera… Regresando al tema de la elección judicial, en los pasillos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, donde el formalismo a menudo ahoga el eco de las voces marginadas, la figura del Magistrado Edgar Hernán Mejía López emerge como una pieza singular. No se anda con rodeos: su trinchera es la justicia con perspectiva intercultural, y desde ahí, ha metido el acelerador para que el sistema le ponga atención a quienes históricamente han sido invisibles; Hernán Mejía busca ser uno de los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que vigile la impartición de justicia en la entidad. Mejía López es el primer presidente de la Sala de Asuntos Indígenas y Afromexiquenses. “Si alguien quiere entender dónde están los nudos gordos del sistema judicial hoy, y cómo desatarlos, no le queda de otra que voltear a ver lo que está haciendo este Magistrado. Su trabajo no es un simple apunte en la historia, sino un termómetro de qué tan dispuesta está la justicia a cambiar de piel”, dice…  El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI México) presentó oficialmente la edición número 22 de Expo Cesvi, que este 2025 adopta el concepto Competition, evocando la emoción y el dinamismo de las carreras automovilísticas. Lieto Morales, coordinador general del evento, destacó que la expo se llevará a cabo del 12 al 14 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México, de 11:00 a 19:00 horas, con una proyección de más de 12,000 visitantes nacionales e internacionales.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Restablecer la seguridad en Pantelhó para hacer elecciones

Siguiente noticia

Los bienintencionados senadores

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

De verdad, no tienen perdón de Dios

21 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

19 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El ogro del derecho de las audiencias

16 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¡Adiós, al gran Pepe Mujica! ¡Hasta siempre!

14 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El (apestoso) olor de la gentrificación

12 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Fobaproa regresó a la convención bancaria

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los bienintencionados senadores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.