Estado de los ESTADOS
“No existe tal cosa como un buen impuesto”: Winston Churchill
- Embestida arancelaria y militar
- Múltiples cuestionamientos a la Reforma Judicial
- Pone en riesgo el poder la libertad de expresión
Ciudad de México, 25 de mayo de 2025.- Se escucharon todo tipo de opiniones, burlas, bromas, por la forma festiva con la cual Marcelo Ebrard, el embajador Esteban Moctezuma -en este caso en calidad de vocero- y los legisladores enviados a Washington informaron sobre sus esfuerzos por bajar el porcentaje de impuestos a las remesas planteado por Donald Trump y llevarlo al 3.5 por ciento en lugar del 5% marcado inicialmente. Con esa costumbre de ocultar la verdad, no dijeron claramente que en la iniciativa se marcó un tributo del 7.5%, por lo tanto, en el Senado norteamericano, en donde va a parar la segunda temporada de esta aplicación, se tomará la decisión de aprobar cualquiera de las dos cifras planteadas: 7.5 y 5 por ciento, no se habla del 3.5 aunque si se puede esperar un cero, lo cual se conseguiría por la reflexión de los congresistas y, por desgracia, no por las acciones de los legisladores mexicanos.
Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo otra de esas largas conversaciones con el pelirrojo, de lo cual solamente comentó hablaron de cuestiones económicas, nada más. Pero, 24 horas después de esa charla, el gobierno estadounidense optó por militarizar toda la frontera, de marcar límites nombrándolas zonas de defensa nacional, designándolas como extensiones de sus bases castrenses. El círculo se cierra y cualquier persona no autorizada que pretenda ingresar podrá ser arrestada, enjuiciada e inclusive encarcelada. Un freno de golpe puede verse en el documento diplomático enviado por Ronald Johnson, con lo cual se confirma será drástica la actuación del diplomático desde la representación de su país en nuestro suelo. Nada de lo que suceda en los próximos días será decisión de último momento, las acciones responden a una estrategia planeada desde el momento en el cual Trump nombró a quien lo representaría en México.
Aunque en esta tierra siguen impulsando lo mediático con escándalos y dictámenes, los cuales caen en el vacío. Tal es el caso de la estratosférica suma exigida a Genaro García Luna y su esposa, el pago de 2 mil 800 millones de dólares. Según las últimas declaraciones, revelan que esta suma responde a tres veces el dinero desviado y en la cifra introducen lo obtenido por la entrega de contratos ilegales. En EU, dijeron calificaron como insolventes a esta pareja y les retiraron las inversiones y los negocios asentados, principalmente en Miami. Otra vez y en torno de García Luna establecen cortina de humo y, muy al estilo cuatrotero, le arman semejante manifestación a Felipe Calderón en España con 200 personas señalando su gobierno de corrupto y dañino para los mexicanos. ¿De qué tamaño sería la organizada, si fueran protestas naturales, en contra de Quirino Ordaz o de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora en donde al igual que en Sinaloa se viven jornadas sangrientas, de gran violencia?
En síntesis: por un lado, fracaso rotundo en las negociaciones sobre las remesas, lo cual fue criticado desde el corazón económico del gabinete de la Sheinbaum, al coincidir con el calificativo Marcelo Ebrard; por otro lado, la militarización de la frontera, lo cual fue informado por la oficina de la Embajada de EU en México, comprobándose si emiten comunicados aunque el gobierno de CS intente desmentirlos; escandalera mediática en contra de Calderón y presunción de captación de miles de millones de dólares que supuestamente deberá pagar García Luna y esposa. Eso sí, lo relacionado con la CNTE y el caos provocado en la capital del país y en cinco entidades más, puede esperar a ser solucionado por un titular de la SEP sin autoridad moral para encabezar ningún diálogo y esperando reúna la titular en Gobernación la experiencia suficiente para enfrentar a esta clase de grupos.
REFORMA JUDICIAL ALTAMENTE CUESTIONADA
Lo importante para la señora presidentA es lograr salga la ciudadanía a votar, por quién o quiénes es lo de menos y si las trayectorias de los aparecidos en las boletas tienen muchos cuestionamientos e inclusive denuncias, eso es asunto del INE y del Tribunal correspondiente. Hay la salvedad de, en caso de encontrarse con pruebas, no cuentan con la probidad suficiente, les pueden cancelar el triunfo. Lo inaceptable es la promoción, la exhibición de los acordeones descubiertos, por ejemplo y nada más como un caso, en Nuevo León, aún a sabiendas de la existencia de este tipo de apuntes en prácticamente todo el país, incluyendo a su capital. Las revelaciones se han hecho no solamente en redes sociales sino en radio y televisión, siendo las receptoras de las “recomendaciones” figuras conocidas para muchos, pero desconocidas por los “servidores de AMLO y sucesores”, quienes tienen a su cargo esa tarea.
El ordenamiento se lo dan a los integrantes de la clase media, media alta, a uno que otro despistado, pero, sobre todo, a los receptores de las dádivas del Bienestar. Si de suyo la selección de candidatos, la mentada tómbola, la presentación de listas de los tres poderes, la elaboración de cientos de millones de boletas, la actuación tan mediocre y sumisa del INE, la disposición de un grupo de ministros dentro del TEPJF, las múltiples denuncias sobre la incursión en esos listados y en la aparición de sus nombres en las boletas de personajes ligados de múltiples formas a las organizaciones criminales, ha traído una total desconfianza entre el electorado, la actitud complaciente de la titular del Ejecutivo Federal lleva a la certeza de estar a punto de llevar a cabo otra farsa, de llegar a una determinación y elección mucho más dañina que ninguna otra.
LIBERTADES AMENAZADAS
Van subiendo de tono las amenazas y las prohibiciones. Ya se ve claramente esta actitud del gobierno federal, de los estatales e inclusive de los municipales en contra de los informadores a quienes se les pueden hacer todo tipo de prohibiciones y amedrentamientos. No se trata solamente de las escalofriantes llamadas telefónicas en donde se advierte pueden perder la vida, sino se llega al grado de utilizar a los juzgadores para lograr se castigue a quienes ellos consideran han faltado a la verdad o difaman a personajes públicos, llegando al extremo de puntualizar en lo calificado como “violencia política de género”.
Ahí están los casos de Héctor de Mauleón, del diario El Universal, Televisión Azteca y de otros comunicadores a quienes incluso se les ha despedido de las editoras y otros medios informativos a solicitud del poder en turno, dejando en claro que, de no cumplir, se verán afectados sus contratos publicitarios. Aunque, por otro lado, solamente el uno por ciento de los crímenes en contra de periodistas ha sido aclarado. Sigue siendo nuestro país el más peligroso para el ejercicio periodístico y, según las estadísticas, el número de asesinados es mucho mayor a los registrados con los corresponsales de guerra.
DE LOS PASILLOS
No está nada clara la forma en la cual el Ejercito justificará el desmantelamiento del área de inteligencia, cuya central estaba en el Centro dedicado a esta actividad bajo la responsabilidad del general Audomaro Martínez. Son cientos de expedientes, de datos, de audios y videos cuyo futuro guardián sería Omar García Harfuch para contar con mayores elementos para el cumplimiento de sus tareas. ¿Cuántos intereses están protegiendo los militares al desaparecen estos archivos? ¿La instrucción se las dio la comandanta jefa de las Fuerzas Armadas o tomaron la decisión por la libre? El empujón hacia la información obtenida por los EU y con disposición para entregársela al hijo de María Sorté, la están llevando a cabo estos Generales cuya cabeza también pudiera encontrarse en la guillotina.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial