Día Hábil
Claudia Sheinbaum Pardo vive la peor crisis desde que comenzó su administración en octubre de 2024.
Mayo ha sido una pesadilla para la ocupante de Palacio Nacional y su partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presiona para que combata al narcotráfico y deje de abrazarle, tal como lo hizo Andrés Manuel López Obrador durante los cinco años y diez meses que duró su fracasado gobierno, o permita que el ejército estadounidense lo haga en suelo mexicano.
Asimismo, canceló las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Alberto Torres Torres, como parte de esa estrategia, sin dar a conocer las causas, lo que ha llevado a creer que se trata de presuntos nexos con el crimen y el narcotráfico.
Por si fuera poco, circula una lista de al menos 25 políticos morenistas que son investigados por Washington debido a sus presuntos nexos con el narcotráfico y el crimen, lo que los ha paralizado
y llevado a evitar viajes a Estados Unidos por temor a ser atorados al llegar a los puntos de entrada.
La tormenta para Sheinbaum comenzó, de hecho, desde marzo cuando el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo de presuntos hornos crematorios en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, pero mayo ha significado el clímax.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de Clara Brugada, respectivamente, en plena ciudad de México, en una de las avenidas más importantes -Tlalpan-, a unos kilómetros de Palacio Nacional y a unos minutos de la conferencia diaria matutina fue la gota que derramó el vaso.
Un mensaje directo para la jefa de gobierno, sin duda, pero principalmente para Claudia Sheinbaum y su fracasada e improductiva presidencia.
El doble homicidio cometido la mañana del martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan por un sicario que, hoy se sabe, iba acompañado por tres sujetos, es una afrenta, un desafío, para ambos gobiernos.
¿Qué debe Brugada?
Las investigaciones siguen su curso, pero es un hecho que si la mandataria capitalina tiene cuentas pendientes o compromisos con el crimen de Iztapalapa, donde gobernó en tres ocasiones distintas, difícilmente se conocerán.
Su primer mandato fue de 2009 a 2012, como jefa delegacional; luego, de 2018 a 2021, como alcaldesa y de 2021 a 2023 al reelegirse.
Un informe de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revelado por Guacamaya Leaks, sostiene que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); el Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, Los Tanzanios, Los Richies, Los Molina, El Güero Fresa, Los Oaxacos y el Sindicato Libertad son los grupos que dominan esa alcaldía y que están presentes en otras de las dieciséis de la Ciudad de México.
No importa si el doble homicidio fue cometido por una venganza personal o por encargo o si se trata de un ajuste de cuentas por un asunto menor o un tema de crimen organizado y narcotráfico.
Es muy grave porque da en el centro del corazón del gobierno local y federal.
Lamentable, sí, la muerte de los dos funcionarios, de las dos personas, en medio de un ambiente enrarecido y una violencia incontenible en todo el país por la inacción del gobierno de López Obrador.
Como le dije en una entrega anterior, la imagen de Omar García Harfuch, tras el escenario en la conferencia de Palacio Nacional, cuando recibe la noticia vía teléfono celular, quedó ya grabada en la historia de este gobierno y de la política mexicana.
Desde Washington, la presión va en aumento.
Trump es maquiavélico.
Le encanta apretar, someter y humillar a sus adversarios para ganar, ganar.
-Es una mujer encantadora, pero está paralizada porque le tiene tanto miedo a los cárteles del narcotráfico que no sabe qué hacer y no puede pensar con claridad, dijo el republicano el 5 de mayo pasado.
El magnate se refería a la oferta que hizo a la ex mandataria de la CDMX de enviar tropas a suelo mexicano para combatir a los cárteles, ya que, está claro, el gobierno mexicano no puede o no quiere hacerlo.
Sheinbaum, envuelta en la bandera, dijo a Trump, según ella, que no, que la soberanía de México es inviolable, no se vende y que no hace falta porque se puede colaborar. Ellos -los estadounidenses- en su territorio y nosotros en el nuestro.
-Nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio, ha dicho en repetidas ocasiones la ex esposa de Carlos Imaz Gispert.
“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo” dijo al reconocer que propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Así, el gobierno de Claudia Sheinbaum vive la peor crisis de su aún incipiente historia y preocupa ante una incertidumbre política y económica internacional.
Claudia, bienvenida a la realidad.
Vámonos:
La próxima semana se llevará a cabo la farsa: la elección judicial.
alberto.montoya@diahabil.com.mx @albermontmex