La Espinita
Andy S. K. Brown
- Cárceles de CDMX y las dos ejecuciones
- Los tentáculos de Taibo 2 llegan a Oviedo
- La 4T no acaba de comprar medicamentos
Porque ya no hay quien crea en las (mal) llamadas autoridades hay todo tipo de teorías sobre el móvil tras la ejecución de los colaboradores de Clara Brugada.
La más sonada es que se trató de una amenaza directa en contra de ella por el rompimiento de alguno de los muchos compromisos que tiene con la delincuencia.
Y en ese tenor apareció una nota firmada por la experimentada periodista Guadalupe Lizárraga en la que se aventura que la mafia penitenciaria está detrás de los arteros asesinatos de Ximena y José.
De esa información destaco la corrupción que también encierran los penales de Ciudad de México y que son empleados como una de las varias “cajas chicas” de los administradores de nuestra vida en sociedad.
De acuerdo con un exempleado de uno de esos reclusorios, despedido al cambio de gobierno Batres-Brugada para dar cabida a los recomendados de esta última, las cárceles capitalinas generan poco más 100 millones de pesos quincenales, por concepto de rentas de celulares, cada uno a 5 mil pesos, más las ventas de recargas a sobreprecio.
Se sabe que cada reclusorio tiene una cuota de hasta cuatro mil celulares. Haga cuentas: El del sur, norte, oriente, Penitenciaria, y los dos nuevos Santa Martha.
A alto costo se trafican drogas de todo tipo. Hay prostitución tolerada a cambio de más y más dinero. Cobro de porcentaje por las extorsiones a la ciudadanía que desde ahí se realizan. Ingresos por cada aduana, y al paso de cada una de las ocho esclusas que los visitantes tienen que pagar para poder llegar a ver sus familiares recluidos y en cada una deben pagar 30 pesos. Vuelva a sacar la calculadora. Hay 28 mil visitantes que ingresar cada martes, jueves, sábado y domingo.
Esas fabulosas cantidades llegan cada quincena a las oficinas principales del Viejo Edificio del Ayuntamiento, como se conoce al inmueble en el que despachan los más altos “fruncionarios” públicos de la capital desde hace décadas.
¿Caja chica? ¡No! ¡Cajotota!
* * *
A escasos 25 kilómetros de la capital de Asturias está el solar familiar de los Taibo, cuya segunda versión –que nunca ha sido buena— en México es uno de los cuatroteros más vociferantes, casi en el “nivel Noroña”, aunque sin el amplificador de voz que a este último le da la presidencia del Senado.
Por eso es por lo que a muchos asturianos radicados en nuestro país no les extrañó que un puñado de españoles llevara a cabo protestas en contra de exmandatarios latinoamericanos de la derecha, pero destacadamente a Felipe Calderón, en un evento organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo.
Y pese a que ahí también estaban el español Aznar, el colombiano Pastrana y el argentino Macri, las baterías se enfocaron precisamente en el expresidente mexicano.
“Ya sabrás quien organizó las groserías y las chingaderas contra Calderón en Oviedo, cerca viven los borrachos hijos del otro borracho que hablan de literatura sin saber ni gramática, pero que se dan el gusto, a través de terceros mal pagados.
“Cuenta mi parentela que ahí donde se otorga el premio Princesa de Asturias, tierra del también ilustre Juan Collado, ingún ovetense le faltaría al respeto al líder del PP, menos a sus socios derechistas que están a punto de correr al izquierdoso rata de Pedro Sánchez”, me escribe un amigo.
Pero los de las cercanías de Oviedo, sí. Siempre y cuando haya recursos ¿del Fondo de Cultura Económica?, porque no creo que salgan de los bolsillo de Taibo Dos.
* * *
¡Vaya eficiencia de la 4T!
Prometieron por ésta que desde hace ya casi tres meses no habría escasez de medicamentos, que es el talón de Aquiles del obradorato que no acaba de cuajar.
Hay descontento, irritación y hasta encabronamiento no sólo de los pacientes, ya incluso del personal sanitario que, acosado por las exigencias de los familiares de los enfermos, le están volteando la tortilla al tambaleante segundo piso de la mentada Transformación.
Por supuesto que hay agravamiento y hasta centeneres de fallecimientos porque no hay medicinas o bien porque se han pospuesto o hasta cancelado miles de intervenciones quirúrgicas consideradas de extrema urgencia.
Pero ¡alto!, ya no se preocupen más.
Entre hoy y mañana habrá una especie de subasta inversa para que Birmex precios más bajos adquiera las 226 claves de medicamentos y 349 de material e insumos que todavía no están disponibles. El monto es de 45 mil 600 millones de pesos.
Así que en aproximadamente dos meses más ya estarán disponibles en las farmacias de clínicas y hospitales del sector público de salud… si es que la corrupción, a la que son fieles adeptos los cuatroteros, no se les vuelve a atravesar, por supuesto.
@AndySKBrown1