TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
Bienvenidos a la nueva era de la dictadura democrática mexicana o parafraseando a Mario Vargas Llosa, bienvenidos a la nueva dictadura perfecta pero vestida de democracia a la mexicana.
La elección Judicial -jueces y magistrados- a celebrarse el próximo domingo, en realidad eso es; un laboratorio para las futuras elecciones de Estado que legitimen la permanencia en el poder del grupo político de la 4T.
La elección del 2021 eso fue también. Un laboratorio que permitió que el narco fuera el principal instrumento electoral que definiera quién ganó y quién perdió.
¿Se volvería a usar el narco en el 2024? Bueno para eso existió otro laboratorio electoral. La elección de la famosa revocación de mandato que finalmente fue una elección de Estado y por y para el Estado nada más.
El proceso de revocación de mandato tiene mucha similitud al proceso de la elección del Poder Judicial.
Ambas elecciones fueron convocadas desde el centro del Poder Presidencial o del Estado mismo.
Fue un proceso que no despertó el interés ciudadano. Lo vio como una farsa por los candados puestos en la ley que impedían ser un verdadero ejercicio democrático y un verdadero poder constitucional entregado al pueblo de México. El decidir si continuaba o sacaba a su presidente.
Finalmente fue lo que está condenado a ser el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial. Una elección de Estado, operada por las instituciones electorales del Estado y promovida únicamente por el partido de Estado en este caso Morena.
Así fue el proceso de revocación de mandato y cuando muchos lo vieron como un fracaso, ahora vemos que no lo fue. Le dio información valiosa al presidente Andrés Manuel para operar en 2024 su propia sucesión y así lo hizo.
1.-El proceso de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo el 10 de abril de 2022. Según los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación fue del 17.77% del padrón electoral, lo que equivale a aproximadamente 16.5 millones de personas.
Ahí está el primer dato aportado por este laboratorio electoral. Andrés Manuel supo de qué tamaño era la capacidad de movilización de su nueva estructura de gobierno con 22 gobernaturas en su poder.
3.-Hoy la presidente Claudia Sheinbaum está obligada a movilizar con su estructura oficial de “los cuervos de la nación” como ahora le llama el vulgo popular a “Los siervos de la nación” y con su partido Morena junto con sus gobernadores, alcaldes, diputados etc, a cuando menos 20 millones de electores que es la cifra filtrada como aspiración por ella misma.
Aquí como el Teletón, tiene que ponerle cuando menos un voto más arriba que la edición pasada. Claudia va por 20 millones.
4.-Otro dato importante que le dejó a López el proceso de revocación de mandato fue medir por un lado a la oposición y por el otro el grado de inconformidad social y si ambos juntos tienen sentido de oportunidad. No la tuvieron.
De los 16.5 millones de votantes en el proceso de revocación de mandato, 15.1 millones votó a favor de que López Obrador continuara en la presidencia, mientras que alrededor de 1.06 millones votó por la revocación, y un pequeño porcentaje anuló su voto.
López atestiguó que Morena aún no era la estructura suficiente que le garantizara su sucesión. Solo le garantizaba la movilidad de la mitad de los votos mínimos indispensables para ganar la elección presidencial del 2024, O sea, cuando menos los 30 millones de votos que la sociedad inconforme con el PRIAN le dio a él.
Los inconformes en ese momento no eran su problema pero había que evitar lo fueran el futuro inmediato.
5.-Andrés Manuel tuvo dos años claves de tiempo para conquistar y apoderarse de las dependencias árbitro en las elecciones como fue el INE y al Tribunal Electoral. Aún así, modificó y perfeccionó la participación del narco para impedir que partidos de oposición fueran una problema.
El narco ya no se robó con las armas las urnas y los votos. Ahora le dijo a priistas y panistas quienes podían ser candidatos y quienes no. Los cuadros más rentables de ambos partidos no llegaron ni a registrase y quien lo hizo y se convirtió en un peligro electoral, simple y sencillamente lo obligaron a renunciar o si desatendió la Indicación lo mataron en plena campaña.
Así la elección de la revocación de mandato de López fue un buen laboratorio electoral que le permitió planear con perfección su sucesión.
6.-Para Claudia el proceso de elección de jueces y magistrados también es un laboratorio que le permitirá medirse.
De entrada sabrá que tan grande es la rebanada del pastel electoral que ya tiene en su poder y si le alcanza para disputarle el resto a Andrés Manuel.
Las ajustadas y exhibiciones con ligas con el narco y casos de corrupción de los gobernadores y estructura partidista de Morena, no son deoquis. “Cuidado con un desaire y no movilicen más gente ahora que en el proceso de revocación y la hagan quedar como una presidente reducida y sin fuerza”. Varios pueden pagar las consecuencias en caso de tener la tentación de hacerlo.
Pero además, Claudia podrá medir la lealtad de las actuales autoridades del INE -elegidas por AMLO- que serán claves para contar los votos. ¿Tendrán que decir qué son más de 16.5 millones de votos tal como le conviene a Claudia o menos como le conviene a quien le disputa el poder? Del Tribunal que ni que decir. ¿Avalan o no avalan la pulcritud y limpieza de la elección? No es burla, es una realidad.
7.-Y otro punto importante a medir en la mesa del INE donde se decidirá la elección y no en las urnas. ¿Quien se quedará con el control de los jueces y magistrados en función de quiénes resulten electos. ¿Claudia o Andrés?
Esos son los verdaderos objetivos de la elección del Poder Judicial a realizarse el próximo domingo. Una elección donde más del 90 por ciento no conoce a quiénes va a elegir y los poquitos que si, desconocen el número que les tocó de acuerdo con sondeos previos realizados.
¿Quienes irán a las urnas el próximo domingo? Solo los movilizados por las estructuras de Morena y del gobierno y con acordeón en mano para decirles por quién votar.
Es por eso que insistimos. La elección del próximo domingo no es solo apoderarse del Poder Judicial, sino además es un rico laboratorio para medir muchos otros indicadores. Uno de ellos por poner un ejemplo. ¿Ocupará Morena al narco para ganar 16 gubernaturas y la mayoría del Congreso Federal y locales en disputa el 2027? El próximo domingo se sabrá.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- ¡A chingao! Le salió un valiente a la presidente Claudia Sheinbaum.
El Alcalde de Uruapan, Michoacán Carlos Manzo, retó a la presidente Sheinbaum y le dijo que si logra pacificar el municipio sin un disparo presentará su renuncia y se irá satisfecho.
“Si ella (la Presidenta) cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo y se van a entregar, pues que ya lo haga, que mande al Secretario Harfuch a limpiar todos los cerros, a los grupos que están matando, extorsionando a los aguacateros, que están matando niños”, dijo ayer el alcalde de Uruapan.
“Y créanmelo, si ella lo logra lo más pronto posible, yo presento mi renuncia, mi separación del cargo, porque con eso yo me daría por satisfecho de haber aportado, y quizá a lo mejor entenderíamos que mi visión era la incorrecta y que hay otras maneras de solucionar la problemática”, sostuvo.
Carlos Manzo fue diputado por Morena y en el 2024 tras negársele la candidatura a la alcaldía por no favorecerle “La encuesta” de Morena, se postuló al cargo de manera independiente y arrasó en la elección. Es el primer alcalde independiente de la historia en Uruapan.
O sea que renegado ya era en Morena. De los pocos que se atreven a alzar la voz.
OTRO PASITO.- Y la presidente Sheinbaum vino a Mazatlán, encabezó su evento de Salud Casa por Casa y se fue.
¿Ya hay mejor salud y medicinas para la gente de Sinaloa? NO, pero va haber, diría López Obrador y nunca hubo.
¿Y los temas torales para Sinaloa? Agricultura, emergencia por sequía, la guerra de los narcos, entre otras. Bueno ratifico que los sinaloenses siempre tendrán su apoyo.
¿Y ya con esto? Y para que se quiere más, si con esto todos estamos contentos. ¿O no?
UN PASITO MÁS.- El que si fue ganón con la visita de Claudia Sheinbaum fue el gober Rubén Rocha. De nuevo le ratificó su apoyo.
Que el 2 de julio habrá de comparecer Joaquín Guzmán López el testigo VIP del secuestro de El Mayo y asesinato de Cuen. No importa. Si Claudia ratificó su apoyo al gober Rocha es que algo sabrá.
En fin, por el apoyo de la presidente Rocha no debe preocuparse.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información