• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La caída de remesas afecta la economía familiar en Chiapas

Redacción Por Redacción
3 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

México recibió remesas por 5 mil 360 millones de dólares en mayo, una disminución de 4.6 por ciento respecto a los 5 mil 618 millones de dólares del mismo mes de 2024, marcando así su segundo descenso consecutivo y el primero desde que hay registros para ese mes, cuando se celebra el Día de la Madre, revelan datos del Banco de México.

La disminución en el número de envíos de dinero es un reflejo de la política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos, un fenómeno no observado desde mayo de 2009. “Esto podría reflejar que algunas personas en México que recibieron remesas el año anterior, este año no las recibieron”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, entrevistada por el periódico El País.

Esta caída de las remesas por segundo mes consecutivo y ante la perspectiva de una alta volatilidad en lo que resta del año, adquiere proporciones alarmantes en Chiapas, donde registraron una caída de 30% en el primer trimestre de este año, de acuerdo a la Financiera Bienestar, en comparación al mismo periodo de 2024.

Ante el bajo dinamismo de la economía estatal, las remesas tienen una importancia fundamental en Chiapas al representar alrededor del 15% del PIB, mientras que el promedio nacional es de 4.5% del PIB, según las estimaciones de BBVA.

Desde el año pasado el flujo de remesas a Chiapas comenzó a caer, con más fuerza en el último trimestre, y el panorama no es alentador. En febrero, según la Financiera Bienestar, el flujo de remesas en San Cristóbal de Las Casas, el municipio que es mayor receptor estatal y nacional de estos envíos, registró una caída de 40% por ciento.

Todavía falta conocer el reporte de la Financiera del Bienestar correspondiente al segundo trimestre para cuantificar la magnitud del impacto que tendrá la reducción de remesas por dos meses seguidos en el presupuesto familiar y en la reducción del consumo que afectará a la economía estatal.

Al primer trimestre de 2025, Chiapas ocupó la cuarta posición a nivel nacional con una participación de 6.8% respecto del valor nacional de remesas, ubicándose detrás de Michoacán (8.9%), Jalisco (8.76%) y Guanajuato (8.54%), estados considerados con mayor tradición migratoria, según el informe del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (Ceieg).

El valor de remesas per cápita a nivel nacional se redujo en 17 dólares al pasar de 130 a 113 dólares por persona entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025.

En Chiapas también se registró un descenso, con respecto al trimestre anterior, del valor de remesas per cápita al ubicarse en 175 dólares, ocupando por dicha cifra, la sexta posición a nivel nacional.

El importe de las remesas a nivel nacional se incrementó 48.2% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo de 2025; por su parte, Chiapas aumentó más de tres veces su valor, lo que representó un incremento de 714.3 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2025 la participación porcentual de Chiapas con respecto al valor nacional de las remesas fue de 6.8%. De acuerdo a los resultados observados en el periodo 2020 – 2025, la participación porcentual de la entidad en el valor nacional ha oscilado entre 2.6% y 7.1%; éste último valor registrado en el tercer trimestre de 2023, lo que significó una diferencia de 4.5 puntos porcentuales.

Al comparar el primer trimestre de 2025 con el mismo periodo del año anterior, se registró un aumento de 55 millones de dólares. En lo que respecta al cuarto trimestre de 2024 se presentó una disminución de 92.4 millones de dólares, lo que representó un cambio en la tendencia observada en los últimos trimestres.

El valor registrado en el primer trimestre de 2025 mostró una caída con respecto a los valores trimestrales anteriores. En valores anuales, desde 2020 Chiapas ha ido aumentando su participación porcentual al pasar del lugar 16 al sexto en 2024; dicho cambio se observa de manera muy clara a partir del año 2022.

El tercer trimestre de 2023 registró el valor más alto en cuanto al ingreso por remesas con 1,194 millones de dólares; a partir de dicho trimestre se observó una ligera tendencia a la baja, más marcada a partir del segundo trimestre de 2024. En relación al primer trimestre de 2024 con el mismo del presente año se registró una reducción de 55 millones de dólares en los ingresos por remesas, lo que representó una disminución de seis por ciento.

De acuerdo a estas cifras, es evidente que Chiapas necesita un proyecto de desarrollo que disminuya su dependencia de las remesas. No puede seguir postergando la creación de una economía local sólida. No puede, sobre todo, seguir aceptando que el bienestar de su población esté condicionado al esfuerzo de los que se fueron.

Hoy, más que nunca, Chiapas necesita un viraje. Porque cuando el motor económico viene del norte y se apaga, los que se quedan lo pagan con hambre, incertidumbre y abandono. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Remesas, color morado

Siguiente noticia

Se va Noroña enfermo de poder y vanidad

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Disminuyen las exportaciones de Chiapas en el primer trimestre de 2025

2 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Drones artillados y un perro robot reforzarán la vigilancia de la frontera sur

25 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema nuclear que amenaza la paz mundial

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Se va Noroña enfermo de poder y vanidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.