Corre, lee y dile
Por Germán Martínez Aceves
Un buen lector es un conector de ideas, de pensamientos, de conocimientos. Al abrir el libro seleccionado e iniciar la lectura no transita de manera lineal. Una frase o un párrafo lo puede llevar a otras lecturas. Subraya, anota. Como detective de frases en el tiempo indaga y asocia. Un libro lo lleva a otro y así sucesivamente arma un enramaje que va hacia varias direcciones y a una insaciable actividad donde leer es la guía.
Jacobo Zanella (Guanajuato, 1976) es uno de estos lectores ávidos que desde el diseño y la edición transita por el mundo en medio de los libros. Estudió Arquitectura y Cultura contemporánea y forma parte del equipo de la editorial Gris Tormenta, donde el ensayo y la memoria son parte de este juego que practica sin descanso: leer, relacionar, hacer listados, armar poliedros de imágenes textuales.
Uno de sus resultados es el libro El lector en su paraíso. Diccionario de una biblioteca imposible, publicado en la Colección Biblioteca de la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Dice el propio Zanella: “¿Qué representa, pues, este libro? Más que un catálogo de referencias, veo en él la materialización, aunque sea a manera de tentativa, de un viejo impulso: el de una biblioteca imposible, compuesta por pequeñas bibliotecas de referencias”.
Cada cabeza de un lector son los muchos libros que ha leído y que ordena de tal manera que sabe dónde encontrar lo que busca. Jacobo Zanella realiza un ordenamiento de lecturas, de listas, que van de la A a la Y. “Para los devotos de la mística del listado, este sitio se convierte en un destino reverente… las listas son conclusión y procedimiento. Y un diccionario de listas dentro de libros es también una educación de la mirada. Una manera de aprender a leer de nuevo”, escribe el ensayista Pablo Duarte en el prólogo.
En la portada vemos un mapa de una ciudad que diseñó el propio Zanella, de alguna manera es la forma en la que podemos abordar el libro, empezar por cualquier calle que nos llevara por diversos destinos que finalmente están contenidos en el mismo espacio.
Tomemos al azar cualquier página y la selección cae en la M de “Modernidad (configuradores de la_), George Steiner. Son considerables -algunos quizá dirían excepcionales- las aportaciones que los judíos han hecho a la vida intelectual, tanto en el ámbito humanístico como en el científico. Solo Darwin es el gran “intruso” en el grupo de los configuradores de la modernidad, de aquellos que, como Marx, Freud y Einstein, han devenido el ‘clima’ de la conciencia occidental (expresión de Auden)”.
Curiosamente, Jacobo Zanella, gran lector, nos ofrece un libro que prácticamente no escribe, pues son fragmentos de autores diversos. Al extraer algo del texto lo mantiene vivo sobre todo porque lo comparte y así, dice el autor, llegaremos a libros que no teníamos pensados
Otro ejemplo: “Cabecera (libros de_), Italo Calvino. Tengo dos libros en mi mesa de noche: La naturaleza de las cosas, de Lucrecio, y Metamorfosis, de Ovidio. Quisiera que todo lo que escriba está relacionado con uno o con el otro. O mejor: con los dos”.
Zanella pasa de un libro a otro de manera azarosa, nos descubre que la lectura hace conexiones que nos pueden llevar a más de 200 años atrás que nos permite traerlas al presente. Toda lectura que nos interesa confluirá en un punto de unión.
Otro ejemplo al azar y ahora cae en la letra P: “Poetas colosales, Bob Dylan. Carl Sandburg era el poeta de la pradera y la ciudad, Robert Frost era el poeta de las meditaciones sombrías, Archibald MacLeish era el poeta de las piedras nocturnas y la tierra veloz. Los tres -los Yeats, Browning y Shelley del Nuevo Mundo- eran figuras colosales que habían definido el paisaje de la América del siglo XX. Lo habían puesto todo en perspectiva”.
Al final se encuentra la bibliografía que se puede consultar para encontrar el origen de los fragmentos citados. Entre tantos caminos andados por la lectura, Jacobo Zanella nos deja en claro que todo conduce a un libro.
El lector en su paraíso. Diccionario de una biblioteca imposible, de Jacobo Zanella, es de la colección Biblioteca de la Universidad Veracruzana, 204 páginas, 2025. Está disponible en https://libreria.uv.mx/gpd-el-lector-en-su-paraiso…